Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales

La teoría económica se ha dividido claramente en dos grandes narrativas: la economía convencional y la economía no convencional. La primera no solo se caracteriza por su arsenal matemático, sino también por su alta carga ideológica en la perspectiva del liberalismo económico. La segunda es una teoría en construcción, con sendos avances metodológicos y estudios de campo, pero aún se encuentra profundamente cuestionada por la epistemología positivista. Este ensayo pretende abreviar los temas más críticos de aquellas dos teorías económicas, con especial énfasis en los instrumentos analíticos de la economía convencional para valorar bienes ambientales (economía ambiental), y mostrar resumidamente los supuestos teóricos y fortalezas de la econom... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2010-12-02

8

22

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id ef937a5db40727427ade9eac0268bbf9
record_format ojs
spelling Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
Facultad de Administración de Empresas
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/2801
Sotavento M.B.A.
Publication
application/pdf
16
La teoría económica se ha dividido claramente en dos grandes narrativas: la economía convencional y la economía no convencional. La primera no solo se caracteriza por su arsenal matemático, sino también por su alta carga ideológica en la perspectiva del liberalismo económico. La segunda es una teoría en construcción, con sendos avances metodológicos y estudios de campo, pero aún se encuentra profundamente cuestionada por la epistemología positivista. Este ensayo pretende abreviar los temas más críticos de aquellas dos teorías económicas, con especial énfasis en los instrumentos analíticos de la economía convencional para valorar bienes ambientales (economía ambiental), y mostrar resumidamente los supuestos teóricos y fortalezas de la economía no convencional (bioeconomía) en materia de valoración de bienes ambientales. Finalmente, se propone un modelo de interpretación del mercado que reestructura la noción de Valor Económico Total de la economía ambiental, en una perspectiva bioeconómica.
Martínez R., Alexander
Economía ambiental
bioeconomía
Artículo de revista
economía ecológica
sostenibilidad
política ambiental y filosofía ambiental.
Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
Journal article
22
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/2801/2436
2010-12-02
8
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/2801
2010-12-02T00:00:00Z
2346-2175
2010-12-02T00:00:00Z
0123-3734
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
spellingShingle Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
Martínez R., Alexander
Economía ambiental
bioeconomía
economía ecológica
sostenibilidad
política ambiental y filosofía ambiental.
title_short Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
title_full Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
title_fullStr Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
title_full_unstemmed Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
title_sort retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
title_eng Retos para el desarrollo de una economía no convencional y perspectivas sobre la valoración de bienes ambientales
description La teoría económica se ha dividido claramente en dos grandes narrativas: la economía convencional y la economía no convencional. La primera no solo se caracteriza por su arsenal matemático, sino también por su alta carga ideológica en la perspectiva del liberalismo económico. La segunda es una teoría en construcción, con sendos avances metodológicos y estudios de campo, pero aún se encuentra profundamente cuestionada por la epistemología positivista. Este ensayo pretende abreviar los temas más críticos de aquellas dos teorías económicas, con especial énfasis en los instrumentos analíticos de la economía convencional para valorar bienes ambientales (economía ambiental), y mostrar resumidamente los supuestos teóricos y fortalezas de la economía no convencional (bioeconomía) en materia de valoración de bienes ambientales. Finalmente, se propone un modelo de interpretación del mercado que reestructura la noción de Valor Económico Total de la economía ambiental, en una perspectiva bioeconómica.
author Martínez R., Alexander
author_facet Martínez R., Alexander
topicspa_str_mv Economía ambiental
bioeconomía
economía ecológica
sostenibilidad
política ambiental y filosofía ambiental.
topic Economía ambiental
bioeconomía
economía ecológica
sostenibilidad
política ambiental y filosofía ambiental.
topic_facet Economía ambiental
bioeconomía
economía ecológica
sostenibilidad
política ambiental y filosofía ambiental.
citationissue 16
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/2801
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-12-02
date_accessioned 2010-12-02T00:00:00Z
date_available 2010-12-02T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/2801
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/2801
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
citationstartpage 8
citationendpage 22
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/2801/2436
_version_ 1797157543991050240