Algunos planteamientos teóricos frente a los programas de transferencias condicionadas y el derecho a la alimentación

Objetivo: Plantear un marco de referencia conceptual y teórico para el análisis de los PTCE y su papel frente al derecho a la alimentación. Materiales y métodos: Este manuscrito es una investigación de carácter teórica derivada de un estudio marco, el cual estuvo basado en el método de la teoría fundamentada y cuyo propósito fue comprender los significados de las políticas alimentarias para un grupo de beneficiarios. Resultados: El derecho a la alimentación tiene un contexto político y económico que corresponde a un Estado neoliberal, el cual centra su política social en la lucha contra la pobreza, aunque solo en algunas expresiones de ésta. La pobreza se concibe como déficit de capital humano y los programas de trasferencias condicionadas... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

23

2018-05-25

137

151

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2018

Descripción
Sumario:Objetivo: Plantear un marco de referencia conceptual y teórico para el análisis de los PTCE y su papel frente al derecho a la alimentación. Materiales y métodos: Este manuscrito es una investigación de carácter teórica derivada de un estudio marco, el cual estuvo basado en el método de la teoría fundamentada y cuyo propósito fue comprender los significados de las políticas alimentarias para un grupo de beneficiarios. Resultados: El derecho a la alimentación tiene un contexto político y económico que corresponde a un Estado neoliberal, el cual centra su política social en la lucha contra la pobreza, aunque solo en algunas expresiones de ésta. La pobreza se concibe como déficit de capital humano y los programas de trasferencias condicionadas constituyen la estrategia emblemática de la política social en el neoliberalismo. En este escenario los programas de transferencias condicionadas se convierten en mecanismos para la inclusión de los pobres al mercado, en donde los sujetos deben procurarse su alimentación. Los análisis derivados de la investigación marco permiten comprender que los programas de transferencias en efectivo no resuelven la situación de seguridad alimentaria de los beneficiarios. Conclusión: Los programas de transferencias condicionadas, como parte de un enfoque de asistencia social residual, no garantizan el derecho a la alimentación, sino que abocan a los pobres procurarse por sí mismos su alimentación, en condiciones de franca desventaja frente al resto de la población.
ISSN:0121-7577