Actitudes ambientales en los estudiantes de nivel superior en México

La degradación y el consumo excesivo de los recursos naturales nos han llevado a tener problemas ambientales, siendo principalmente problemas por la falta de actitud o de sensibilización ambiental de la población. La palabra ambiental se empieza a escuchar por primera vez en 1975 en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Estocolmo (Suecia), en donde se reconoció la gravedad de estos problemas ambientales surgiendo un tema importante para poder cambiar estas actitudes o cambio de pensamiento a favor del medio ambiente y la necesidad de tener más Educación Ambiental (EA). En México la EA tuvo su inicio muchos años después en comparación a otros países, siendo el objetivo principal EA formar valores, actit... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2011-07-01

31

36

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

Descripción
Sumario:La degradación y el consumo excesivo de los recursos naturales nos han llevado a tener problemas ambientales, siendo principalmente problemas por la falta de actitud o de sensibilización ambiental de la población. La palabra ambiental se empieza a escuchar por primera vez en 1975 en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Estocolmo (Suecia), en donde se reconoció la gravedad de estos problemas ambientales surgiendo un tema importante para poder cambiar estas actitudes o cambio de pensamiento a favor del medio ambiente y la necesidad de tener más Educación Ambiental (EA). En México la EA tuvo su inicio muchos años después en comparación a otros países, siendo el objetivo principal EA formar valores, actitudes, conductas para llegar a tener conciencia a favor del medio ambiente. Por lo que en el ámbito educativo se ha tenido que empezar a abarcar estos temas, teniendo una forma operativa entre la realidad y el medio ambiente, cosa que antes no formaba parte del currículum, ni transversal ni longitudinalmente. Se pretende con la EA que el estudiante conozca su entorno, tanto en las acciones humanas como en los fenómenos de la naturaleza y que para que esto suceda se requiere enseñarle en forma práctica y en forma teórica como aspectos fisicoquímicos y factores sociales. Y considerando que la educación de hoy, debe de ser innovadora formando a estudiantes con una visión y un criterio amplio para ofrecer resultados y propuestas para la mejora al cuidado del medio ambiente.