Tumores neuroendocrinos digestivos: Clínica e histología. Hospital de San José, enero 2005 a mayo 2007

Objetivos, los tumores neuroendocrinos son entidades infrecuentes por lo cual su historia natural y desenlace son poco conocidos. En el presente estudio se describen las características clínicas e histológicas de los diagnosticados en un período de dos años. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos. Se define como caso todo paciente con diagnóstico de TNE digestivo realizado por el servicio de patología entre enero 2005 y mayo 2007. Resultados: en el Hospital de San José de enero de 2005 a mayo 2007 se diagnosticaron nueve casos de pacientes con TNE, 33.3% en mujeres y 66.7% en hombres. La edad promedio fue 50,3 años (rango 12 a 77 años). El tipo histológico más frecuente según la clasificación de la OMS fue el TNE... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

17

2008-12-01

199

204

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 0

Descripción
Sumario:Objetivos, los tumores neuroendocrinos son entidades infrecuentes por lo cual su historia natural y desenlace son poco conocidos. En el presente estudio se describen las características clínicas e histológicas de los diagnosticados en un período de dos años. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos. Se define como caso todo paciente con diagnóstico de TNE digestivo realizado por el servicio de patología entre enero 2005 y mayo 2007. Resultados: en el Hospital de San José de enero de 2005 a mayo 2007 se diagnosticaron nueve casos de pacientes con TNE, 33.3% en mujeres y 66.7% en hombres. La edad promedio fue 50,3 años (rango 12 a 77 años). El tipo histológico más frecuente según la clasificación de la OMS fue el TNE bien diferenciado en el 77.8%. El 66,7% fueron asintomáticos y el 33.3% presentaron algún tipo de manifestación, como diarrea y enfermedad acidopéptica con 22,2% cada uno. En las mujeres el 100% de las lesiones fueron asintomáticas y 50% en hombres. En la serie se presentó una metástasis que ocurrió en el sexo masculino. La infiltración de la pared en la muscular se vió en 55,6%. La angioinvasión solamente se presentó en un paciente de sexo masculino que además presentó metástasis a hígado. Cuando el valor de Ki67 es menor de 1% no se presentan metástasis. Los sitios de localización primaria de los tumores neuroendocrinos digestivos más frecuentes fueron duodeno y apéndice (22,2% cada uno) y en los extragastrointestinales fue el pulmón (22,2%). El 77,8% de los pacientes tuvieron algún procedimiento, de ellos el más común fue la polipectomía (42,9%). Posterior al procedimiento el 50% de los pacientes presentaron mejoría total de la sintomatología y el resto en forma parcial. El cumplimiento al seguimiento posterior fue mayor en las mujeres con 66,6% y de 33,3% para los hombres. Abreviaturas: TNE, tumores neuroendocrinos.
ISSN:0121-7372