Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales

Desde los años 80 en adelante aumenta el interés de muchos países por la recuperación de la imagen en los soportes tradicionales de celuloide para el cine y de la cinta analógica para la imagen televisiva. Está claro que la producción audiovisual constituye un patrimonio cultural de la humanidad que debe ser conservado a toda costa. Y, al mismo tiempo, que también debe constituir un fondo de acceso universal, al igual que los museos tradicionales. Pero la imagen artística, especialmente la producción digital de los últimos años, ha suscitado menos preocupación entre las instituciones culturales mundiales. Los art... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

3

2005-01-01

125

144

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Desde los años 80 en adelante aumenta el interés de muchos países por la recuperación de la imagen en los soportes tradicionales de celuloide para el cine y de la cinta analógica para la imagen televisiva. Está claro que la producción audiovisual constituye un patrimonio cultural de la humanidad que debe ser conservado a toda costa. Y, al mismo tiempo, que también debe constituir un fondo de acceso universal, al igual que los museos tradicionales. Pero la imagen artística, especialmente la producción digital de los últimos años, ha suscitado menos preocupación entre las instituciones culturales mundiales. Los artistas visuales tienen ahora una mayor oportunidad para difundir sus trabajos a través de la red Internet. Sin embargo, la mayoría de estas obras tienen un escaso tiempo de exposición, si bien pueden alcanzar en algún momento una difusión casi universal, como sucedió con Google cuando para celebrar su aniversario puso un link en la entrada del buscador que terminó por colapsar la Web de su autor en pocas horas. ¿Cómo puede un usuario de la imagen recuperar tantas obras conservadas en las bases de datos dispersas por el mundo en las redes digitales? Pero sobre todo, ¿con qué criterio se estarán construyendo los sistemas de indexación de imágenes proporcionadas por los artistas visuales? En este artículo nos proponemos ilustrar los principales problemas teóricos y culturales a los que se enfrentarán las bases de datos de imágenes por la red desde el punto de vista de una recuperación semántica eficaz que evite la pérdida de información y la arbitrariedad de la documentación por palabras claves como hasta ahora. Estos problemas que conciernen a la imagen artística de la era digital están directamente relacionados con la identidad cultural y el derecho de los pueblos a su propia imagen, la cultura y la ideología de los documentalistas de archivos visuales y la necesidad de contar con los artistas e investigadores de la imagen en un programa mundial de documentación de la imagen y el diseño.
ISSN:1794-7111