Colombia ¿un líder en la configuración del orden latinoamericano?

Colombia es un país reconocido a nivel internacional por lalucha contra el narcotráfico y terrorismo en el marco del conflicto interno, la innovación y contantes capacitaciones en seguridad y de fensa en pro de los intereses nacionales, además de su comercio activo en materias primas y recursos energéticos. Sin embargo, el papel de Colombia en la región se encuentra limitado por la diversidad y heterogeneidad de sus vecinos, reflejado en los distintos proyec- tos políticos de integración regional (regionalismo), basados en los intereses e ideales de los países miembros y no en un bien común en el cual converjan. En este contexto, se busca analizar el rol y posición –liderazgo- de Colombia en la configuración del orden re- gional; una región... Ver más

Guardado en:

2011-5733

11

2018-10-23

149

169

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Criterios - 2018

Descripción
Sumario:Colombia es un país reconocido a nivel internacional por lalucha contra el narcotráfico y terrorismo en el marco del conflicto interno, la innovación y contantes capacitaciones en seguridad y de fensa en pro de los intereses nacionales, además de su comercio activo en materias primas y recursos energéticos. Sin embargo, el papel de Colombia en la región se encuentra limitado por la diversidad y heterogeneidad de sus vecinos, reflejado en los distintos proyec- tos políticos de integración regional (regionalismo), basados en los intereses e ideales de los países miembros y no en un bien común en el cual converjan. En este contexto, se busca analizar el rol y posición –liderazgo- de Colombia en la configuración del orden re- gional; una región que se encuentra fragmentada y dispersa. Así, se toma como marco explicativo los conceptos teóricos de identidad y autoimagen desde el constructivismo, para identificar las fortalezas y debilidades de Colombia en los escenarios regionales de UNASUR y Alianza del Pacífico. Por lo anterior, es pertinente referenciar los cambios y continuidades en materia de política exterior durante el siglo XXI, que han determinado su rol y posición regional, a pesarde que su liderazgo, sigue siendo limitado para la configuración delorden regional latinoamericano. Se reconoce a Colombia como unactor estratégico y clave a partir de sus capacidades y sobre todo, suspotencialidades en el marco de la variabilidad de acontecimientosque acompañan este análisis regional. 
ISSN:2011-5733