El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana

A la luz del análisis del concepto de positividad planteado por Hegel en su texto La positividad de la religión cristiana, y destacando la perspectiva histórica del joven filósofo sobre la positivización de la religión cristiana, se plantea al mismo tiempo una reflexión histórica y filosófica sobre los alcances de los postulados de la Ilustración en el momento preciso en que Hegel escribe el texto en cuestión (fines del siglo XVIII). Este doble movimiento –la crítica de la positivización de la religión cristiana, apelando para ello al análisis del pasado, y la actualización del concepto de positividad en el contexto moderno ilustrado– permiten develar, en alguna medida, el posible lugar del joven Hegel en el horizonte de aquello que desde l... Ver más

Guardado en:

2256-3202

9

2011-06-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id ed9f05acd17df375d76f946c936a9bda
record_format ojs
spelling El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/573
Publication
A la luz del análisis del concepto de positividad planteado por Hegel en su texto La positividad de la religión cristiana, y destacando la perspectiva histórica del joven filósofo sobre la positivización de la religión cristiana, se plantea al mismo tiempo una reflexión histórica y filosófica sobre los alcances de los postulados de la Ilustración en el momento preciso en que Hegel escribe el texto en cuestión (fines del siglo XVIII). Este doble movimiento –la crítica de la positivización de la religión cristiana, apelando para ello al análisis del pasado, y la actualización del concepto de positividad en el contexto moderno ilustrado– permiten develar, en alguna medida, el posible lugar del joven Hegel en el horizonte de aquello que desde la perspectiva de la teología y la filosofía del siglo XX ha dado en llamarse proceso de secularización.
application/pdf
Artículo de revista
Journal article
Méndez Sandoval, Carlos Andrés
Universidad de San Buenaventura Cali
9
1
Revista Guillermo de Ockham
2256-3202
2011-06-01T00:00:00Z
2011-06-01
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/573/374
https://doi.org/10.21500/22563202.573
10.21500/22563202.573
2011-06-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Guillermo de Ockham
title El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
spellingShingle El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
Méndez Sandoval, Carlos Andrés
title_short El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
title_full El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
title_fullStr El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
title_full_unstemmed El joven Hegel y la positividad de la religión cristiana
title_sort el joven hegel y la positividad de la religión cristiana
description A la luz del análisis del concepto de positividad planteado por Hegel en su texto La positividad de la religión cristiana, y destacando la perspectiva histórica del joven filósofo sobre la positivización de la religión cristiana, se plantea al mismo tiempo una reflexión histórica y filosófica sobre los alcances de los postulados de la Ilustración en el momento preciso en que Hegel escribe el texto en cuestión (fines del siglo XVIII). Este doble movimiento –la crítica de la positivización de la religión cristiana, apelando para ello al análisis del pasado, y la actualización del concepto de positividad en el contexto moderno ilustrado– permiten develar, en alguna medida, el posible lugar del joven Hegel en el horizonte de aquello que desde la perspectiva de la teología y la filosofía del siglo XX ha dado en llamarse proceso de secularización.
author Méndez Sandoval, Carlos Andrés
author_facet Méndez Sandoval, Carlos Andrés
citationvolume 9
citationissue 1
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Guillermo de Ockham
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/573
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-06-01
date_accessioned 2011-06-01T00:00:00Z
date_available 2011-06-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/573
url_doi https://doi.org/10.21500/22563202.573
eissn 2256-3202
doi 10.21500/22563202.573
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/573/374
_version_ 1797160172026593280