EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”

Desde hace varias décadas se viene hablando del fenómeno del spanglish o espanglés (mezcla del español y el inglés), pero sólo fue en los años ochenta cuando este fenómeno lingüístico y cultural suscitó un verdadero interés entre los intelectuales y menos intelectuales del planeta. Si observamos con detenimiento lo que se nos presenta como el simple cotidiano del mouse, del ok, del bye, de los chores (shorts), de la troca (truck), o de expresiones como “delibera groserías” (“deliver grocery”: reparte los abarrotes) o como “introducimos a los nuevos amigos” (“presentamos a los nuevos amigos”), cabe preguntarnos: ¿qué pasa con el idioma español entre los latinos en el mundo? Una respuesta rápida es que el spanglish surge en primera instancia... Ver más

Guardado en:

0120-5250

2013-04-02

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id ed796c4269ab77ad4e22a5e5f8c7d60d
record_format ojs
spelling EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/563
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
Universidad Jorge Tadeo Lozano
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 71 , Año 2005 : LENGUAS DEL MUNDO - Por la ruta de Babel
71
Díaz Valencia, Adriana
Desde hace varias décadas se viene hablando del fenómeno del spanglish o espanglés (mezcla del español y el inglés), pero sólo fue en los años ochenta cuando este fenómeno lingüístico y cultural suscitó un verdadero interés entre los intelectuales y menos intelectuales del planeta. Si observamos con detenimiento lo que se nos presenta como el simple cotidiano del mouse, del ok, del bye, de los chores (shorts), de la troca (truck), o de expresiones como “delibera groserías” (“deliver grocery”: reparte los abarrotes) o como “introducimos a los nuevos amigos” (“presentamos a los nuevos amigos”), cabe preguntarnos: ¿qué pasa con el idioma español entre los latinos en el mundo? Una respuesta rápida es que el spanglish surge en primera instancia como una necesidad urgente de comunicación, que fue transformándose en  resistencia inconsciente de una comunidad que se decía minoritaria (los latinos inmigrantes) en un país que se decía omnipotente (Estados Unidos).
EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
Journal article
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/563
2013-04-02
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/563/573
2013-04-02T12:34:00Z
2013-04-02T12:34:00Z
0120-5250
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
title EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
spellingShingle EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
Díaz Valencia, Adriana
title_short EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
title_full EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
title_fullStr EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
title_full_unstemmed EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
title_sort el spanglish - “te llamo para atrás, ¿okey ?”
title_eng EL SPANGLISH - “Te llamo para atrás, ¿okey ?”
description Desde hace varias décadas se viene hablando del fenómeno del spanglish o espanglés (mezcla del español y el inglés), pero sólo fue en los años ochenta cuando este fenómeno lingüístico y cultural suscitó un verdadero interés entre los intelectuales y menos intelectuales del planeta. Si observamos con detenimiento lo que se nos presenta como el simple cotidiano del mouse, del ok, del bye, de los chores (shorts), de la troca (truck), o de expresiones como “delibera groserías” (“deliver grocery”: reparte los abarrotes) o como “introducimos a los nuevos amigos” (“presentamos a los nuevos amigos”), cabe preguntarnos: ¿qué pasa con el idioma español entre los latinos en el mundo? Una respuesta rápida es que el spanglish surge en primera instancia como una necesidad urgente de comunicación, que fue transformándose en  resistencia inconsciente de una comunidad que se decía minoritaria (los latinos inmigrantes) en un país que se decía omnipotente (Estados Unidos).
author Díaz Valencia, Adriana
author_facet Díaz Valencia, Adriana
citationissue 71
citationedition Núm. 71 , Año 2005 : LENGUAS DEL MUNDO - Por la ruta de Babel
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/563
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-04-02
date_accessioned 2013-04-02T12:34:00Z
date_available 2013-04-02T12:34:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/563
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/563
eissn 0120-5250
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/563/573
_version_ 1797158815196512256