Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano

El contexto histórico del desarrollo de los derechos políticos de las mujeres refleja una constante discriminación a favor del género masculino, por ello, y en buena medida gracias a una serie de conquistas significativas de las mismas mujeres, se van adoptando diversos instrumentos internacionales específicos de protección que permitan lograr cierta igualdad de oportunidades en derechos de participación política. En el caso del contexto boliviano, en el marco de la Constitución Política del Estado y de diferentes leyes de desarrollo constitucional, se ha logrado consolidar a Bolivia como el único país de América Latina en lograr resultados de paridad en todos los niveles estatales. No obstante, y sin perder objetividad, el trabajo refleja... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2017-12-13

87

112

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id ecd49e246e4a0679aae2af578de1c2c0
record_format ojs
spelling Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
ONU Mujeres y Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Norma Marco para consolidar la democracia paritaria. 42 onu Mujeres. Informe Anual 2015-2016. New York, 2016, 9.
Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol. Boletina de la Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol, n.º 7.
Camacho Rosalía. (2003). Acercándonos a los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El camino hacia una democracia sustantiva: la participación política de las mujeres en las Américas. oea/Ser.L/V/ii.Doc.79.
Gaceta del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley n.º 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Aula Virtual Interamericana. Curso auto formativo. Recursos para incorporar los derechos humanos de las mujeres, Unidad 1, lectura 2, Derechos del Hombre.
Ministerio de Justicia de Bolivia. (2015). cedaw. Cómo enfrentar la discriminación contra la mujer en Bolivia. Observaciones al Estado Plurinacional de Bolivia-07/2015, onu Mujeres Bolivia, noviembre.
Ministerio de Justicia de Bolivia. (2016). Guía de actuación de promotoras comunitarias “Por una vida libre de violencia”. solidar Suiza-aos. Bolivia.
Ministerio de Justicia. 5.º y 6.º Informe periódico del Estado Plurinacional de Bolivia presentado al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (cedaw).
Naciones Unidas. Lista de cuestiones y preguntas relativa a los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado Plurinacional de Bolivia. cedaw/C/bol/Q/5-6/Add.1.
Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2004).
Los derechos de la mujer son derechos humanos. Nueva York y Ginebra.
OIT. (2006). Promoviendo la igualdad de género, Convenios de la oit y los derechos laborales de las mujeres. Ginebra.
ONU Mujeres, América Latina y el Caribe. Datos de acobol sobre los resultados de las elecciones de 2015.
Español
ONU Mujeres. Guía estratégica, empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica, América Latina y El Caribe (2014-2017).
ONU Mujeres. (2016). Informe Anual 2015-2016. Nueva York.
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para América Latina y el Caribe.
Tribunal Electoral del Pod er Judicial de la Federación. Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres.
Vásquez, R. (2013). El acoso y la violencia política hacia las mujeres en Bolivia. Avances formales y desafíos reales para la igualdad. Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol y Cooperación Alemana al Desarrollo - giz.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2013). Informe Anual Estado Plurinacional de Bolivia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5218
Artículo de revista
El contexto histórico del desarrollo de los derechos políticos de las mujeres refleja una constante discriminación a favor del género masculino, por ello, y en buena medida gracias a una serie de conquistas significativas de las mismas mujeres, se van adoptando diversos instrumentos internacionales específicos de protección que permitan lograr cierta igualdad de oportunidades en derechos de participación política. En el caso del contexto boliviano, en el marco de la Constitución Política del Estado y de diferentes leyes de desarrollo constitucional, se ha logrado consolidar a Bolivia como el único país de América Latina en lograr resultados de paridad en todos los niveles estatales. No obstante, y sin perder objetividad, el trabajo refleja también la sistemática violación de derechos de participación política de autoridades municipales electas. A continuación se analiza la aplicación de la primera ley específica de acoso y violencia política en Latinoamérica. Las conclusiones muestran que la construcción de una democracia paritaria plena contribuye a la legitimidad democrática, el buen gobierno y el desarrollo sostenible de cualquier país.
Barrientos Jiménez, Óscar Gonzalo
Discriminación
derechos de participación política
género
democracia paritaria
acoso y violencia política
Bolivia.
Núm. 40 , Año 2018 : Enero-Junio
40
application/pdf
application/xml
Revista Derecho del Estado
Departamento de Derecho Constitucional
Publication
text/html
Journal article
The historical context of the development of women’s political rights reflects a constant discrimination in favor of the masculine gender, and to a large extent thanks to a series of significant achievements of the same women, a number of specific international protection instruments are adopted. Allow for some equality of opportunity in political participation rights. In the case of the Bolivian context within the framework of the Political Constitution of the State and different constitutional development laws, Bolivia has been consolidated as the only country in Latin America to achieve parity results at all levels. Nevertheless, and without losing objectivity, the work also reflects the systematic violation of the rights of political participation of municipal elected officials. Analyzing below the application of the first specific law of harassment and political violence in Latin America. Final considerations will demonstrate that only building a full parity democracy will contribute to the democratic legitimacy, good governance and sustainable development of any country.
Discrimination
political participation rights
gender
parity democracy
harassment and political violence
Joint democracy in Latin America: The de jure and de facto situation of the political participation of women in the Bolivian context
Bolivia.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6285
2017-12-13
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6589
87
112
0122-9893
2017-12-13T00:00:00Z
2017-12-13T00:00:00Z
2346-2051
10.18601/01229893.n40.04
https://doi.org/10.18601/01229893.n40.04
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6371
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
spellingShingle Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
Barrientos Jiménez, Óscar Gonzalo
Discriminación
derechos de participación política
género
democracia paritaria
acoso y violencia política
Bolivia.
Discrimination
political participation rights
gender
parity democracy
harassment and political violence
Bolivia.
title_short Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
title_full Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
title_fullStr Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
title_full_unstemmed Democracia paritaria en Latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
title_sort democracia paritaria en latinoamérica: la situación de jure y de facto de la participación política de las mujeres en el contexto boliviano
title_eng Joint democracy in Latin America: The de jure and de facto situation of the political participation of women in the Bolivian context
description El contexto histórico del desarrollo de los derechos políticos de las mujeres refleja una constante discriminación a favor del género masculino, por ello, y en buena medida gracias a una serie de conquistas significativas de las mismas mujeres, se van adoptando diversos instrumentos internacionales específicos de protección que permitan lograr cierta igualdad de oportunidades en derechos de participación política. En el caso del contexto boliviano, en el marco de la Constitución Política del Estado y de diferentes leyes de desarrollo constitucional, se ha logrado consolidar a Bolivia como el único país de América Latina en lograr resultados de paridad en todos los niveles estatales. No obstante, y sin perder objetividad, el trabajo refleja también la sistemática violación de derechos de participación política de autoridades municipales electas. A continuación se analiza la aplicación de la primera ley específica de acoso y violencia política en Latinoamérica. Las conclusiones muestran que la construcción de una democracia paritaria plena contribuye a la legitimidad democrática, el buen gobierno y el desarrollo sostenible de cualquier país.
description_eng The historical context of the development of women’s political rights reflects a constant discrimination in favor of the masculine gender, and to a large extent thanks to a series of significant achievements of the same women, a number of specific international protection instruments are adopted. Allow for some equality of opportunity in political participation rights. In the case of the Bolivian context within the framework of the Political Constitution of the State and different constitutional development laws, Bolivia has been consolidated as the only country in Latin America to achieve parity results at all levels. Nevertheless, and without losing objectivity, the work also reflects the systematic violation of the rights of political participation of municipal elected officials. Analyzing below the application of the first specific law of harassment and political violence in Latin America. Final considerations will demonstrate that only building a full parity democracy will contribute to the democratic legitimacy, good governance and sustainable development of any country.
author Barrientos Jiménez, Óscar Gonzalo
author_facet Barrientos Jiménez, Óscar Gonzalo
topicspa_str_mv Discriminación
derechos de participación política
género
democracia paritaria
acoso y violencia política
Bolivia.
topic Discriminación
derechos de participación política
género
democracia paritaria
acoso y violencia política
Bolivia.
Discrimination
political participation rights
gender
parity democracy
harassment and political violence
Bolivia.
topic_facet Discriminación
derechos de participación política
género
democracia paritaria
acoso y violencia política
Bolivia.
Discrimination
political participation rights
gender
parity democracy
harassment and political violence
Bolivia.
citationissue 40
citationedition Núm. 40 , Año 2018 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5218
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references ONU Mujeres y Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Norma Marco para consolidar la democracia paritaria. 42 onu Mujeres. Informe Anual 2015-2016. New York, 2016, 9.
Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol. Boletina de la Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol, n.º 7.
Camacho Rosalía. (2003). Acercándonos a los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El camino hacia una democracia sustantiva: la participación política de las mujeres en las Américas. oea/Ser.L/V/ii.Doc.79.
Gaceta del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley n.º 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Aula Virtual Interamericana. Curso auto formativo. Recursos para incorporar los derechos humanos de las mujeres, Unidad 1, lectura 2, Derechos del Hombre.
Ministerio de Justicia de Bolivia. (2015). cedaw. Cómo enfrentar la discriminación contra la mujer en Bolivia. Observaciones al Estado Plurinacional de Bolivia-07/2015, onu Mujeres Bolivia, noviembre.
Ministerio de Justicia de Bolivia. (2016). Guía de actuación de promotoras comunitarias “Por una vida libre de violencia”. solidar Suiza-aos. Bolivia.
Ministerio de Justicia. 5.º y 6.º Informe periódico del Estado Plurinacional de Bolivia presentado al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (cedaw).
Naciones Unidas. Lista de cuestiones y preguntas relativa a los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado Plurinacional de Bolivia. cedaw/C/bol/Q/5-6/Add.1.
Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2004).
Los derechos de la mujer son derechos humanos. Nueva York y Ginebra.
OIT. (2006). Promoviendo la igualdad de género, Convenios de la oit y los derechos laborales de las mujeres. Ginebra.
ONU Mujeres, América Latina y el Caribe. Datos de acobol sobre los resultados de las elecciones de 2015.
ONU Mujeres. Guía estratégica, empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica, América Latina y El Caribe (2014-2017).
ONU Mujeres. (2016). Informe Anual 2015-2016. Nueva York.
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para América Latina y el Caribe.
Tribunal Electoral del Pod er Judicial de la Federación. Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres.
Vásquez, R. (2013). El acoso y la violencia política hacia las mujeres en Bolivia. Avances formales y desafíos reales para la igualdad. Asociación de Concejalas de Bolivia – aco bol y Cooperación Alemana al Desarrollo - giz.
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2013). Informe Anual Estado Plurinacional de Bolivia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-12-13
date_accessioned 2017-12-13T00:00:00Z
date_available 2017-12-13T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5218
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n40.04
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n40.04
citationstartpage 87
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6285
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6589
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5218/6371
_version_ 1797158121711337472