Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia

La presente propuesta de investigación comienza a partir de un análisis histórico-jurídico, donde se mira la base del Estado Colombiano desde nuestro constitucionalismo; estudiando de esta manera las constituciones del siglo XIX y XX, es decir los grandes cambios que se dieron entre 1815 a 1863. De esta forma se analizaran las  reclamaciones que se hacían desde las provincias que conformaban nuestro estado Federal  hacia la provincia de Cundinamarca.  Una vez realizado en anterior analisis, se procederá al estudio de la Constitución Política de 1886, donde se tendrán que ver las bases históricas de las luchas que nuestra nación ha librado para establecer una forma de “ESTADO IDEAL”que  bus... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

10

2016-06-30

65

74

Universidad Francisco de Paula Santander - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id eb642f74c3e6b2848813c7672e270b67
record_format ojs
spelling Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia
Ramos, P. R. (2012). Federalismo e descentralizacao territorial en perspectiva comparada. os sistemas do brasil e da espanha. porto alegre:Sergio Antonio Fabris.
Universidad Francisco de Paula Santander - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Achury, L. e. (2012). Desequilibrios territoriales. EStudio sobre el ordenamiento y la descentralización territorial en colombia. una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Bogota: Doctrina y ley, Universidad del Rosario.
Nacional, D. P. (2014). Planeación y desarrollo. descentralización y finanzas territoriales. Bogota: Palneacion Nacional.
Penagos, G. (1997). La descentralización en el estado unitario, centralizacióndescentralización-participación-regionalización- desconcentracióndelegación-avocación.Bogota: Doctrina y Ley.
Penagos, G. (2003). Derecho Administrativo. Bogota: Libreria del Profesional.
Perdomo, J. v. (1997). Derecho administrativo general. Bogota: Temis.
Perez escobar, j. (1999). Derecho Constitucional Colombiano. Bogota: Temis.
Plata, A. M. (2005). El concepto de servicios publicos en el derecho administrativo. Bogota: universidad externado 2da edición.
Rodriguez, L. (2000). Derecho administrativo general y colombiano. Bogota: Temis.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2081
Santofimio, J. (2002). Tratado de Derecho Administrativo, tomo I. Bogota: Universidad Externado.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Español
Publication
Núm. 1 , Año 2016 : Edición Especial
La presente propuesta de investigación comienza a partir de un análisis histórico-jurídico, donde se mira la base del Estado Colombiano desde nuestro constitucionalismo; estudiando de esta manera las constituciones del siglo XIX y XX, es decir los grandes cambios que se dieron entre 1815 a 1863. De esta forma se analizaran las  reclamaciones que se hacían desde las provincias que conformaban nuestro estado Federal  hacia la provincia de Cundinamarca.  Una vez realizado en anterior analisis, se procederá al estudio de la Constitución Política de 1886, donde se tendrán que ver las bases históricas de las luchas que nuestra nación ha librado para establecer una forma de “ESTADO IDEAL”que  buscaba como fin primordial  “UNIR” de una forma eficaz y eficiente las Provincias colombianascon la parte central de nuestro Estado.
Jacome-Vergel, Diego Fernando
Gaona-Diaz, Nelson Fernando
Automonía
Soberanía
Descentralización
Competencias
Estado Unitario
Fortalecimiento
10
1
Artículo de revista
text/html
application/pdf
Revista Ingenio
Universidad Francisco de Paula Santander
Law firm: strengthening decentralization of municipalities and regions, as part of the post-conflict solution
Journal article
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2081/3904
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2081/2031
10.22463/2011642X.2081
74
65
2016-06-30
2016-06-30T00:00:00Z
2011-642X
2016-06-30T00:00:00Z
https://doi.org/10.22463/2011642X.2081
2389-864X
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia
spellingShingle Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia
Jacome-Vergel, Diego Fernando
Gaona-Diaz, Nelson Fernando
Automonía
Soberanía
Descentralización
Competencias
Estado Unitario
Fortalecimiento
title_short Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia
title_full Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia
title_fullStr Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante Post-Conflicto en Colombia
title_sort fortalecimiento de la descentralización de municipios y regiones, como necesaria implementación ante post-conflicto en colombia
title_eng Law firm: strengthening decentralization of municipalities and regions, as part of the post-conflict solution
description La presente propuesta de investigación comienza a partir de un análisis histórico-jurídico, donde se mira la base del Estado Colombiano desde nuestro constitucionalismo; estudiando de esta manera las constituciones del siglo XIX y XX, es decir los grandes cambios que se dieron entre 1815 a 1863. De esta forma se analizaran las  reclamaciones que se hacían desde las provincias que conformaban nuestro estado Federal  hacia la provincia de Cundinamarca.  Una vez realizado en anterior analisis, se procederá al estudio de la Constitución Política de 1886, donde se tendrán que ver las bases históricas de las luchas que nuestra nación ha librado para establecer una forma de “ESTADO IDEAL”que  buscaba como fin primordial  “UNIR” de una forma eficaz y eficiente las Provincias colombianascon la parte central de nuestro Estado.
author Jacome-Vergel, Diego Fernando
Gaona-Diaz, Nelson Fernando
author_facet Jacome-Vergel, Diego Fernando
Gaona-Diaz, Nelson Fernando
topicspa_str_mv Automonía
Soberanía
Descentralización
Competencias
Estado Unitario
Fortalecimiento
topic Automonía
Soberanía
Descentralización
Competencias
Estado Unitario
Fortalecimiento
topic_facet Automonía
Soberanía
Descentralización
Competencias
Estado Unitario
Fortalecimiento
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Edición Especial
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2081
language Español
format Article
rights Universidad Francisco de Paula Santander - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
references Ramos, P. R. (2012). Federalismo e descentralizacao territorial en perspectiva comparada. os sistemas do brasil e da espanha. porto alegre:Sergio Antonio Fabris.
Achury, L. e. (2012). Desequilibrios territoriales. EStudio sobre el ordenamiento y la descentralización territorial en colombia. una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Bogota: Doctrina y ley, Universidad del Rosario.
Nacional, D. P. (2014). Planeación y desarrollo. descentralización y finanzas territoriales. Bogota: Palneacion Nacional.
Penagos, G. (1997). La descentralización en el estado unitario, centralizacióndescentralización-participación-regionalización- desconcentracióndelegación-avocación.Bogota: Doctrina y Ley.
Penagos, G. (2003). Derecho Administrativo. Bogota: Libreria del Profesional.
Perdomo, J. v. (1997). Derecho administrativo general. Bogota: Temis.
Perez escobar, j. (1999). Derecho Constitucional Colombiano. Bogota: Temis.
Plata, A. M. (2005). El concepto de servicios publicos en el derecho administrativo. Bogota: universidad externado 2da edición.
Rodriguez, L. (2000). Derecho administrativo general y colombiano. Bogota: Temis.
Santofimio, J. (2002). Tratado de Derecho Administrativo, tomo I. Bogota: Universidad Externado.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-30
date_accessioned 2016-06-30T00:00:00Z
date_available 2016-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2081
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2081
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2081
citationstartpage 65
citationendpage 74
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2081/3904
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2081/2031
_version_ 1797158384204513280