Dosis aplicadas contra COVID-19 por laboratorio en las entidades territoriales de Colombia

Introducción: en muchos países se están llevando a cabo campañas de vacunación masiva para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19); se necesitan con urgencia estimaciones de la eficacia de la vacuna para respaldar la toma de decisiones. Objetivo: presentar el avance de dosis completas por laboratorio en las diferentes entidades territoriales de Colombia al 24 de agosto 2021. Metodología: estudio de tipo transversal analítico diseñado de manera específica para recoger información sobre vacunas aplicadas en Colombia por laboratorio; como fuente de información se tomó el plan nacional de vacunación contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: las entidades territoriales con mayor n... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

30

2021-03-08

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: en muchos países se están llevando a cabo campañas de vacunación masiva para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19); se necesitan con urgencia estimaciones de la eficacia de la vacuna para respaldar la toma de decisiones. Objetivo: presentar el avance de dosis completas por laboratorio en las diferentes entidades territoriales de Colombia al 24 de agosto 2021. Metodología: estudio de tipo transversal analítico diseñado de manera específica para recoger información sobre vacunas aplicadas en Colombia por laboratorio; como fuente de información se tomó el plan nacional de vacunación contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: las entidades territoriales con mayor número de dosis completas por laboratorio fueron: Bogotá (4’259.615), Antioquia (2’864.061), Valle del Cauca (2’004.655), Santander (1’289.588) y Cundinamarca (840.967), y las de menor: Vichada (12.784), Vaupés (13.754), Guainía (20.706), Guaviare (31.598) y Amazonas (54.385). Conclusión: el despliegue de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia brinda una solución para apaciguar los efectos de la pandemia, pero también plantea retos. En Colombia existe el compromiso de garantizar que todos los sus habitantes tengan acceso a las vacunas de manera justa y equitativa.
ISSN:0121-7372