Efectos de la terapia manual en personas con fibromialgia: Revisión sistemática y metaanálisis

Objetivo. El objetivo de esta revisión sistemática con metaanálisis es sintetizar la evidencia científica disponible sobre los efectos de la terapia manual aplicada de forma aislada en comparación a otras intervenciones en el dolor, la capacidad funcional, la impresión global de mejoría y severidad de síntomas autopercibida en personas con fibromialgia. Metodología. Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis con búsqueda electrónica en MEDLINE, WoS, SCOPUS, PEDro, CENTRAL y LILACS. Resultados. Once estudios cumplieron con los criterios de selección y seis fueron incluidos en una síntesis cuantitativa. El dolor al terminar el tratamiento tuvo una diferencia de medias de -0.42 (IC al 95% -1.14, 0.30, p = 0.25), el estado funcional al... Ver más

Guardado en:

2665-2056

2023-08-09

press

press

Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud - 2024

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo. El objetivo de esta revisión sistemática con metaanálisis es sintetizar la evidencia científica disponible sobre los efectos de la terapia manual aplicada de forma aislada en comparación a otras intervenciones en el dolor, la capacidad funcional, la impresión global de mejoría y severidad de síntomas autopercibida en personas con fibromialgia. Metodología. Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis con búsqueda electrónica en MEDLINE, WoS, SCOPUS, PEDro, CENTRAL y LILACS. Resultados. Once estudios cumplieron con los criterios de selección y seis fueron incluidos en una síntesis cuantitativa. El dolor al terminar el tratamiento tuvo una diferencia de medias de -0.42 (IC al 95% -1.14, 0.30, p = 0.25), el estado funcional al terminar el tratamiento tuvo una diferencia de medias de -0.15 (IC al 95% -0.69, 0.40, p = 0.60), la impresión global de salud al terminar el tratamiento tuvo una diferencia de media de -1.13 (IC al 95% -1.68, -0.57 p = <0.00) y posterior a doce meses una diferencia de media de -0.48 (IC al 95% -0.78, -0.19 p = <0.00), la impresión global de severidad después de la intervención tuvo una diferencia de medias de -0.62 (IC al 95% -1.22, -0.03, p = 0.04) y posterior a doce meses una diferencia de medias de -0.43 (IC al 95% -1.18, 0.32, p = 0.26). Conclusiones. La terapia manual aislada es una intervención que podría mejorar significativamente la autopercepción del estado global de mejoría y severidad de síntomas a corto plazo en comparación a agentes físicos placebo. Sin embargo, no es mejor que otras intervenciones para disminuir el dolor y mejorar la capacidad funcional.