Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021

El presente artículo, tiene como objetivo conocer cuál es la distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia, considerando las necesidades básicas insatisfechas, a través de un reconocimiento de literatura indagando por medio de tesis, artículos, informes de entidades gubernamentales, datos estadísticos, revistas y bases de datos asociados los recaudos tributarios y a las necesidades de vivienda de interés social en Colombia, el cual, proporciona conocimiento de los valores de los recaudos tributarios de los años 2019,2020 y 2021 al igual, que los valores asignados a la construcción de viviendas de interés social por el Gobierno Nacional para atender las necesidades básicas in... Ver más

Guardado en:

2665-5543

4

2021-07-01

08

20

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id eb218ff0ca874c7f283e6bb792f17831
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Reflexiones contables (Cúcuta)
title Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021
spellingShingle Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021
Bryan-Jones, Joaquín Ernesto
Necesidades Básicas Insatisfechas
Recaudo Tributario
Vivienda de Interés Social
Tax Collection
Unsatisfied Basic Needs
Social Housing
title_short Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021
title_full Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021
title_fullStr Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021
title_full_unstemmed Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021
title_sort distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en colombia considerando las nbi 2019, 2020 y 2021
title_eng Distribution of tax resources and their impact on social housing programs in Colombia considering the NBI 2019, 2020 y 2021.
description El presente artículo, tiene como objetivo conocer cuál es la distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia, considerando las necesidades básicas insatisfechas, a través de un reconocimiento de literatura indagando por medio de tesis, artículos, informes de entidades gubernamentales, datos estadísticos, revistas y bases de datos asociados los recaudos tributarios y a las necesidades de vivienda de interés social en Colombia, el cual, proporciona conocimiento de los valores de los recaudos tributarios de los años 2019,2020 y 2021 al igual, que los valores asignados a la construcción de viviendas de interés social por el Gobierno Nacional para atender las necesidades básicas insatisfechas.
description_eng The objective of this article is to know what is the distribution of tax resources and their impact on social housing programs in Colombia, considering the unsatisfied basic needs, through a literature survey by means of theses, articles, reports of government entities, statistical data, journals and databases associated with tax revenues and social housing needs in Colombia, magazines and databases associated with tax collections and social housing needs in Colombia, which provides knowledge of the values of tax collections for the years 2019, 2020 and 2021 as well as the values assigned to the construction of social housing by the National Government to meet the unsatisfied basic needs.
author Bryan-Jones, Joaquín Ernesto
author_facet Bryan-Jones, Joaquín Ernesto
topicspa_str_mv Necesidades Básicas Insatisfechas
Recaudo Tributario
Vivienda de Interés Social
topic Necesidades Básicas Insatisfechas
Recaudo Tributario
Vivienda de Interés Social
Tax Collection
Unsatisfied Basic Needs
Social Housing
topic_facet Necesidades Básicas Insatisfechas
Recaudo Tributario
Vivienda de Interés Social
Tax Collection
Unsatisfied Basic Needs
Social Housing
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Reflexiones contables UFPS
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3593
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acevedo, J.A & Montoya, S. (2019). Reformas tributarias y sector vivienda: un análisis al caso colombiano. [Tesis de Pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria].https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/587/Reformas%20tributarias%20y%20sector%20vivienda.pdf?sequence=1&isAllowed=y Acosta, O., Azuero, F. & Concha, T. (2017). El ingreso y su distribución en Colombia. Hogares o empresas: ¿quién debe tributar? https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43129/S1701024_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alarco, G. (2014). Participación salarial y crecimiento económico en América Latina 1950-2011. Revista CEPAL, 113, 1-42. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36958/RVE113Alarco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alarco, G. y Castillo, C. (2020). Índice de desigualdad y crecimiento económico en América Latina. Investigación Económica, 79(314), 106-134. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.314.76350 Atuesta, B., Mancero, X. y Tromben, V. (2018). Herramientas para el análisis de desigualdades y del efecto redistributivo de las políticas públicas. Santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43678/S1800511_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. ISBN: 9687671041. https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/riqueza.pdf Bermúdez, A. y Carmona, J. (2019). Vivienda de interés social en Colombia y su relación con la inversión social y el gasto fiscal. [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5759/VIVIENDA%20DE%20INTERES%20SOCIAL%20Y%20SU%20RELACI%C3%93N%20CON%20LA%20INVERSI%C3%93N%20SOCIAL%20Y%20EL%20GASTO%20FISCAL.pdf?sequence=1 Cardona, A. (s.f.). Gasto Público Social Colombia 2000-2010. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Gasto%20P%C3%BAblico%20Social%20Colombia%202000-2010.pdf Castro, A., Restrepo, L. & López, A. (2020). Experiencia de medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en barrios en proceso de invasión en Aguachica, Cesar. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 28(2), 109-119. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4913 CEPAL. (2011). Mortalidad y salud. https://www.cepal.org/es/subtemas/mortalidad-salud Chiappe, M. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/5287 Corredor Dimas, L. A., & González Alfonso, J. F. (2017). Análisis de las necesidades básicas insatisfechas para la primera infancia en la planeación de una ciudad con calidad de vida en Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1124&context=economia Cortés Rodas, F. (2021). ¿Es la pobreza mundial un problema de justicia para los países más ricos? Estudios Políticos, (60), 48-70. Epub July 01, 2021.https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a03 DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 DANE. (s.f.). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi Escallón, C. (2011). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, (35), 55-60. https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/149 Esping, A. (1993). Los tres mundos del estado del bienestar. Valencia. Edicions Alfons El Magnanim. http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/152/2014/03/Esping-Andersen-Los-tres-mundos-del-Estado-del-bienestar.-Derechos-y-desmercantilizacion.pdf Estrada, J. (2010). Notas sobre el neointitucionalismo. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/336122927_Notas_sobre_el_neoinstitucionalismo Flora, P. (1981). The Development of Welfare States in Europe and America (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351304924 Fresneda, O. (2007). La medida de necesidades básicas insatisfechas (NBI) como instrumento de medición de la pobreza y focalización de programas. CEPAL https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4816/S0701027_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gaitán, L. (1999). Bienestar Social e Infancia: La distribución social de los recursos sociales. Intervention Psychosocial, 8(3), 331-348. https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/50641.pdf Garay, L. (2002). Repensar a Colombia: hacia un nuevo contrato social. Talleres del Milenio, Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, PNUD. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B4E0A5D3C1868DF205257D0E00216B75/%24FILE/repensaracolombia1.pdf Garay, L. (2003). En torno a la economía política de la exclusión social en Colombia. Revista de Economía Institucional, 5(8), 15-31. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B4E0A5D3C1868DF205257D0E00216B75/%24FILE/repensaracolombia1.pdf Giraldo, C. (2007). ¿Protección o desprotección social? Ediciones Desde Abajo. https://www.academia.edu/19775934/_Protecci%C3%B3n_o_desprotecci%C3%B3n_social Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hernández, C. (2018). La inversión social de organizaciones del tercer sector en Colombia: una investigación cuantitativa con base en el mapa social del Departamento de la Prosperidad Social-DPS. [Tesis de Magister, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/8f9b4282-ea17-482a-b60b-bcfb619eb5c2/content Hommes, R., Díaz, E. & Sarmiento, L. (1996). Salto social, equilibrio político. Análisis Político, (27), 75-79. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74496 INFOBAE. (2021). En Colombia hay más 3100 proyectos de vivienda nueva conozca cuantos aceptan subsidio. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/23/en-colombia-hay-mas-3100-proyectos-de-vivienda-nueva-conozca-cuantos-aceptan-subsidio/ Ley 1537 del 2012. Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. 20 de junio de 2012. Diario Oficial No. 48467. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1683011 Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por Colombia, pacto por la equidad. 25 de Mayo de 2019. Diario Oficial No. 50.964. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036488 Lizarazo, L. (2020).Las VIS tuvieron el mejor año en la historia: minvivienda. El tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/viviendas-de-interes-social-469464#:~:text=La%20instituci%C3%B3n%20se%C3%B1al%C3%B3%20que%20en,119.000%20viviendas%20de%20inter%C3%A9s%20social Lusting, N. (1982). Algunos aspectos teóricos sobre la distribución del ingreso. Estudios demográficos y urbanos, 10 (3), 386-398. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/326 Lusting, N. (2017). El impacto del sistema tributario y el gasto social en la distribución del ingreso y la pobreza en América Latina. Una aplicación del marco metodológico del proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ). Trimestre Económico, 82(3), 493-568. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-718X2017000300493&script=sci_abstract Maestre, Y. (1997). La pobreza en la costa atlántica según necesidades básicas insatisfechas 1985-1993. Económicas CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6854/La%20Pobreza%20en%20la%20Costa%20Atlántica%20según%20necesidades%20básicas%20insatisfechas%201985-1993.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maldonado, P. (2017). Modelo de distribución de recursos para los gobiernos autónomos municipales: el caso de la coparticipación tributaria. [Tesis de grado, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés] https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/12417/T-2276.pdf?sequence=1&isAllowed=y Minhacienda. (2020). Memorias de Hacienda 2019-2020. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-141437%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased Minhacienda. (2021). Memorias de Hacienda 2020-2021.https://minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-170581%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased Ministerio de Vivienda. (2020). política de vivienda de interés social rural documento técnico. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-11/anexo-i.-politica-publica-de-vivienda-de-interes-social-rural.pdf Minvivienda.(2021). VIS y VIP. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip Molgaray, D. (2020). La técnica de grupo guiado de investigación en ciencias sociales. Particularidades sobre su uso con niños y niñas. Hologramática, 32(3), 31-53. https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1914/hologram32_v3_pp31_53.pdf Montesino, L., (1996). Martha C. Nusbaum y Amartya Sen (compiladores), La Calidad de Vida, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1998, 588 p.polis revista latinoamericana. https://journals.openedition.org/polis/8073?lang=en Naciones Unidas. (2011). Mortalidad en la niñez: una base de datos de América Latina desde 1960. http://hdl.handle.net/11362/1425 Navarro, M. (2006). Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva comparativa: Europa, Estados Unidos y América Latina. Desacatos, (21), 109-134. https://www.redalyc.org/pdf/139/13902108.pdf Rincón, M. (2021). La estructura de la propiedad de la tierra y su relación con la inversión social local en Colombia, 2000-2010. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20121/4/RinconMariana_2021_EstructuraPropiedadTierra.pdf Rivera, D. (2016). Prototipo de modelo de evaluación social para realizar inversión en las comunidades del entorno colombiano y así mejorar sus necesidades básicas insatisfechas y aumentar su nivel de vida. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].Archivo Digital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4671/RiveraRodr%C3%ADguezDiegoAlonso2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Rivera, D. (s.f.). Prototipo de modelo de evaluación social para realizar inversión en las comunidades del entorno colombiano y así mejorar sus necesidades básicas insatisfechas y aumentar su nivel de vida. http://hdl.handle.net/11349/4671 Sánchez, G., Santos, D., Fuentes, R. & Garavito, A. (2020). Gestión de riesgos en fundaciones ejecutoras de proyectos de inversión social, utilizando el enfoque PMI. https://docplayer.es/213150534-Gestion-de-riesgos-en-fundaciones-ejecutoras-de-proyectos-de-inversion-social-utilizando-el-enfoque-pmi.html Secretaria del Senado. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-01
date_accessioned 2021-07-01T00:00:00Z
date_available 2021-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3593
url_doi https://doi.org/10.22463/26655543.3593
eissn 2665-5543
doi 10.22463/26655543.3593
citationstartpage 08
citationendpage 20
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3593/5358
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3593/5306
_version_ 1797158323374522368
spelling Distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia considerando las NBI 2019, 2020 y 2021
info:eu-repo/semantics/article
Universidad Francisco de Paula Santander
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3593
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Acevedo, J.A & Montoya, S. (2019). Reformas tributarias y sector vivienda: un análisis al caso colombiano. [Tesis de Pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria].https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/587/Reformas%20tributarias%20y%20sector%20vivienda.pdf?sequence=1&isAllowed=y Acosta, O., Azuero, F. & Concha, T. (2017). El ingreso y su distribución en Colombia. Hogares o empresas: ¿quién debe tributar? https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43129/S1701024_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alarco, G. (2014). Participación salarial y crecimiento económico en América Latina 1950-2011. Revista CEPAL, 113, 1-42. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36958/RVE113Alarco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alarco, G. y Castillo, C. (2020). Índice de desigualdad y crecimiento económico en América Latina. Investigación Económica, 79(314), 106-134. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.314.76350 Atuesta, B., Mancero, X. y Tromben, V. (2018). Herramientas para el análisis de desigualdades y del efecto redistributivo de las políticas públicas. Santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43678/S1800511_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. ISBN: 9687671041. https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/riqueza.pdf Bermúdez, A. y Carmona, J. (2019). Vivienda de interés social en Colombia y su relación con la inversión social y el gasto fiscal. [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5759/VIVIENDA%20DE%20INTERES%20SOCIAL%20Y%20SU%20RELACI%C3%93N%20CON%20LA%20INVERSI%C3%93N%20SOCIAL%20Y%20EL%20GASTO%20FISCAL.pdf?sequence=1 Cardona, A. (s.f.). Gasto Público Social Colombia 2000-2010. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Gasto%20P%C3%BAblico%20Social%20Colombia%202000-2010.pdf Castro, A., Restrepo, L. & López, A. (2020). Experiencia de medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en barrios en proceso de invasión en Aguachica, Cesar. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 28(2), 109-119. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4913 CEPAL. (2011). Mortalidad y salud. https://www.cepal.org/es/subtemas/mortalidad-salud Chiappe, M. (1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/5287 Corredor Dimas, L. A., & González Alfonso, J. F. (2017). Análisis de las necesidades básicas insatisfechas para la primera infancia en la planeación de una ciudad con calidad de vida en Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1124&context=economia Cortés Rodas, F. (2021). ¿Es la pobreza mundial un problema de justicia para los países más ricos? Estudios Políticos, (60), 48-70. Epub July 01, 2021.https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a03 DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 DANE. (s.f.). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi Escallón, C. (2011). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, (35), 55-60. https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/149 Esping, A. (1993). Los tres mundos del estado del bienestar. Valencia. Edicions Alfons El Magnanim. http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/152/2014/03/Esping-Andersen-Los-tres-mundos-del-Estado-del-bienestar.-Derechos-y-desmercantilizacion.pdf Estrada, J. (2010). Notas sobre el neointitucionalismo. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/336122927_Notas_sobre_el_neoinstitucionalismo Flora, P. (1981). The Development of Welfare States in Europe and America (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351304924 Fresneda, O. (2007). La medida de necesidades básicas insatisfechas (NBI) como instrumento de medición de la pobreza y focalización de programas. CEPAL https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4816/S0701027_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gaitán, L. (1999). Bienestar Social e Infancia: La distribución social de los recursos sociales. Intervention Psychosocial, 8(3), 331-348. https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/50641.pdf Garay, L. (2002). Repensar a Colombia: hacia un nuevo contrato social. Talleres del Milenio, Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, PNUD. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B4E0A5D3C1868DF205257D0E00216B75/%24FILE/repensaracolombia1.pdf Garay, L. (2003). En torno a la economía política de la exclusión social en Colombia. Revista de Economía Institucional, 5(8), 15-31. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B4E0A5D3C1868DF205257D0E00216B75/%24FILE/repensaracolombia1.pdf Giraldo, C. (2007). ¿Protección o desprotección social? Ediciones Desde Abajo. https://www.academia.edu/19775934/_Protecci%C3%B3n_o_desprotecci%C3%B3n_social Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hernández, C. (2018). La inversión social de organizaciones del tercer sector en Colombia: una investigación cuantitativa con base en el mapa social del Departamento de la Prosperidad Social-DPS. [Tesis de Magister, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/8f9b4282-ea17-482a-b60b-bcfb619eb5c2/content Hommes, R., Díaz, E. & Sarmiento, L. (1996). Salto social, equilibrio político. Análisis Político, (27), 75-79. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74496 INFOBAE. (2021). En Colombia hay más 3100 proyectos de vivienda nueva conozca cuantos aceptan subsidio. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/23/en-colombia-hay-mas-3100-proyectos-de-vivienda-nueva-conozca-cuantos-aceptan-subsidio/ Ley 1537 del 2012. Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. 20 de junio de 2012. Diario Oficial No. 48467. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1683011 Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por Colombia, pacto por la equidad. 25 de Mayo de 2019. Diario Oficial No. 50.964. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036488 Lizarazo, L. (2020).Las VIS tuvieron el mejor año en la historia: minvivienda. El tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/viviendas-de-interes-social-469464#:~:text=La%20instituci%C3%B3n%20se%C3%B1al%C3%B3%20que%20en,119.000%20viviendas%20de%20inter%C3%A9s%20social Lusting, N. (1982). Algunos aspectos teóricos sobre la distribución del ingreso. Estudios demográficos y urbanos, 10 (3), 386-398. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/326 Lusting, N. (2017). El impacto del sistema tributario y el gasto social en la distribución del ingreso y la pobreza en América Latina. Una aplicación del marco metodológico del proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ). Trimestre Económico, 82(3), 493-568. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-718X2017000300493&script=sci_abstract Maestre, Y. (1997). La pobreza en la costa atlántica según necesidades básicas insatisfechas 1985-1993. Económicas CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6854/La%20Pobreza%20en%20la%20Costa%20Atlántica%20según%20necesidades%20básicas%20insatisfechas%201985-1993.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maldonado, P. (2017). Modelo de distribución de recursos para los gobiernos autónomos municipales: el caso de la coparticipación tributaria. [Tesis de grado, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés] https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/12417/T-2276.pdf?sequence=1&isAllowed=y Minhacienda. (2020). Memorias de Hacienda 2019-2020. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-141437%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased Minhacienda. (2021). Memorias de Hacienda 2020-2021.https://minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-170581%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased Ministerio de Vivienda. (2020). política de vivienda de interés social rural documento técnico. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-11/anexo-i.-politica-publica-de-vivienda-de-interes-social-rural.pdf Minvivienda.(2021). VIS y VIP. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip Molgaray, D. (2020). La técnica de grupo guiado de investigación en ciencias sociales. Particularidades sobre su uso con niños y niñas. Hologramática, 32(3), 31-53. https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1914/hologram32_v3_pp31_53.pdf Montesino, L., (1996). Martha C. Nusbaum y Amartya Sen (compiladores), La Calidad de Vida, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1998, 588 p.polis revista latinoamericana. https://journals.openedition.org/polis/8073?lang=en Naciones Unidas. (2011). Mortalidad en la niñez: una base de datos de América Latina desde 1960. http://hdl.handle.net/11362/1425 Navarro, M. (2006). Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva comparativa: Europa, Estados Unidos y América Latina. Desacatos, (21), 109-134. https://www.redalyc.org/pdf/139/13902108.pdf Rincón, M. (2021). La estructura de la propiedad de la tierra y su relación con la inversión social local en Colombia, 2000-2010. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20121/4/RinconMariana_2021_EstructuraPropiedadTierra.pdf Rivera, D. (2016). Prototipo de modelo de evaluación social para realizar inversión en las comunidades del entorno colombiano y así mejorar sus necesidades básicas insatisfechas y aumentar su nivel de vida. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].Archivo Digital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4671/RiveraRodr%C3%ADguezDiegoAlonso2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Rivera, D. (s.f.). Prototipo de modelo de evaluación social para realizar inversión en las comunidades del entorno colombiano y así mejorar sus necesidades básicas insatisfechas y aumentar su nivel de vida. http://hdl.handle.net/11349/4671 Sánchez, G., Santos, D., Fuentes, R. & Garavito, A. (2020). Gestión de riesgos en fundaciones ejecutoras de proyectos de inversión social, utilizando el enfoque PMI. https://docplayer.es/213150534-Gestion-de-riesgos-en-fundaciones-ejecutoras-de-proyectos-de-inversion-social-utilizando-el-enfoque-pmi.html Secretaria del Senado. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
application/pdf
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/html
Reflexiones contables UFPS
Publication
El presente artículo, tiene como objetivo conocer cuál es la distribución de los recursos tributarios y su impacto en los programas de vivienda de interés social en Colombia, considerando las necesidades básicas insatisfechas, a través de un reconocimiento de literatura indagando por medio de tesis, artículos, informes de entidades gubernamentales, datos estadísticos, revistas y bases de datos asociados los recaudos tributarios y a las necesidades de vivienda de interés social en Colombia, el cual, proporciona conocimiento de los valores de los recaudos tributarios de los años 2019,2020 y 2021 al igual, que los valores asignados a la construcción de viviendas de interés social por el Gobierno Nacional para atender las necesidades básicas insatisfechas.
Artículo de revista
Bryan-Jones, Joaquín Ernesto
Necesidades Básicas Insatisfechas
Núm. 2 , Año 2021 : Julio-Diciembre
2
4
Recaudo Tributario
Vivienda de Interés Social
Tax Collection
Journal article
Distribution of tax resources and their impact on social housing programs in Colombia considering the NBI 2019, 2020 y 2021.
The objective of this article is to know what is the distribution of tax resources and their impact on social housing programs in Colombia, considering the unsatisfied basic needs, through a literature survey by means of theses, articles, reports of government entities, statistical data, journals and databases associated with tax revenues and social housing needs in Colombia, magazines and databases associated with tax collections and social housing needs in Colombia, which provides knowledge of the values of tax collections for the years 2019, 2020 and 2021 as well as the values assigned to the construction of social housing by the National Government to meet the unsatisfied basic needs.
Unsatisfied Basic Needs
Social Housing
2021-07-01
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3593/5358
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/download/3593/5306
2021-07-01T00:00:00Z
08
https://doi.org/10.22463/26655543.3593
10.22463/26655543.3593
2665-5543
2021-07-01T00:00:00Z
20