Autopercepción del estado de salud familiar de los estudiantes del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de los Llanos

Objetivo: Determinar la autopercepción del estado de salud familiar que tienen los estudiantes del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de los Llanos en el periodo académico 2019-2. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional. La población fueron estudiantes de Tecnología en Regencia de Farmacia con una muestra de 55 personas con edades comprendidas entre 15 y 30 años. Se aplicó un instrumento de caracterización y la escala de autopercepción del estado de salud familiar v.2; con un muestreo probabilístico aleatorio estratificado con afijación proporcional. Resultados: La autopercepción del estado de salud familiar de los estudiantes, obtuvo un promedio de 100,1 puntos en salud familiar,... Ver más

Guardado en:

2744-8592

2

2020-07-02

6

15

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la autopercepción del estado de salud familiar que tienen los estudiantes del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de los Llanos en el periodo académico 2019-2. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional. La población fueron estudiantes de Tecnología en Regencia de Farmacia con una muestra de 55 personas con edades comprendidas entre 15 y 30 años. Se aplicó un instrumento de caracterización y la escala de autopercepción del estado de salud familiar v.2; con un muestreo probabilístico aleatorio estratificado con afijación proporcional. Resultados: La autopercepción del estado de salud familiar de los estudiantes, obtuvo un promedio de 100,1 puntos en salud familiar, lo que demuestra un riesgo en la autopercepción del estado de salud familiar. Conclusiones: En la investigación se evidenció que los estudiantes tienen un ambiente social desfavorable que influye en los miembros de la familia, alterando características en los valores del individuo y el bienestar del grupo familiar, por lo tanto, se deben afianzar acciones que potencialicen los comportamientos, conductas y el compromiso por mejorar el ambiente familiar.