Rol predictivo del sentido de la vida sobre el bienestar psicológico y diferencias de género.

Se examinaron el papel predictivo del Sentido de la Vida y las diferencias en función del género en el Bienestar Psicológico en un grupo de 226 estudiantes universitarios españoles (87 hombres, 38.5%; 139 mujeres, 61.5%), con edades entre los 17 y los 25 años, M = 21.08, DT = 2.18. Se usaron adaptaciones españolas del Purpose-In-Life Test de Crumbaugh y Maholic y de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff. Las hipótesis a contrastar fueron que de manera significativa el Sentido de la Vida predeciría el Bienestar Psicológico y que las mujeres alcanzarían puntuaciones más altas en algunas dimensiones del mismo. Los análisis estadísticos incluyeron regresiones lineales simples y la prueba t para muestras independientes. Los resultados mos... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

16

2013-01-01

17

24

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Joaquín García Alandete, Beatriz Soucase Lozano, Pilar Sellés Nohales - 2013

Descripción
Sumario:Se examinaron el papel predictivo del Sentido de la Vida y las diferencias en función del género en el Bienestar Psicológico en un grupo de 226 estudiantes universitarios españoles (87 hombres, 38.5%; 139 mujeres, 61.5%), con edades entre los 17 y los 25 años, M = 21.08, DT = 2.18. Se usaron adaptaciones españolas del Purpose-In-Life Test de Crumbaugh y Maholic y de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff. Las hipótesis a contrastar fueron que de manera significativa el Sentido de la Vida predeciría el Bienestar Psicológico y que las mujeres alcanzarían puntuaciones más altas en algunas dimensiones del mismo. Los análisis estadísticos incluyeron regresiones lineales simples y la prueba t para muestras independientes. Los resultados mostraron que: (1) El Sentido de la Vida predijo significativamente el Bienestar Psicológico, especialmente el Bienestar Psicológico global, la Autoaceptación, el Propósito en la Vida y el Dominio del Entorno, y (2) las mujeres alcanzaron puntuaciones significativamente superiores en Bienestar Psicológico global, Dominio del Entorno, Crecimiento Personal y Propósito en la Vida. Estos resultados fueron discutidos a la luz de la investigación precedente.
ISSN:0123-9155