Resolver problemas: una estrategia para el aprendizaje de la termodinámica

En este trabajo se analiza la influencia de una  estrategia didáctica basada en la resolución de problemas que usa los procedimientos propios de la modelización experimental en el aprendizaje  de los conceptos básicos de la termodinámica. El  estudio tuvo un carácter cuasi experimental con  un grupo control, un grupo experimental y la  aplicación de un post-test. El test aplicado contaba  con dieciocho ítems distribuidos en nueve factores  referidos a la comprensión de los conceptos básicos  de la termodinámica. Dicho test presentó un alfa (α) de Crombach de 0.61 considerado aceptable.  El análisis de los datos se hizo a través de dos  procedimientos: en primer lugar, comparando los  porcentajes de respuestas correctas obtenidos por  cada u... Ver más

Guardado en:

2256-3202

11

2013-12-15

117

134

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza la influencia de una  estrategia didáctica basada en la resolución de problemas que usa los procedimientos propios de la modelización experimental en el aprendizaje  de los conceptos básicos de la termodinámica. El  estudio tuvo un carácter cuasi experimental con  un grupo control, un grupo experimental y la  aplicación de un post-test. El test aplicado contaba  con dieciocho ítems distribuidos en nueve factores  referidos a la comprensión de los conceptos básicos  de la termodinámica. Dicho test presentó un alfa (α) de Crombach de 0.61 considerado aceptable.  El análisis de los datos se hizo a través de dos  procedimientos: en primer lugar, comparando los  porcentajes de respuestas correctas obtenidos por  cada uno de los dos grupos en los ítems contemplados en la prueba. En segundo lugar, realizando una prueba t de Student de comparación de las  medias obtenidas por el grupo experimental y el  grupo control, en el test sobre comprensión de  los conceptos termodinámicos. Los resultados de  ambas comparaciones, permitieron concluir que la  estrategia didáctica alternativa es mejor para lograr  el aprendizaje conceptual en los estudiantes que la  estrategia didáctica convencional.