Evaluación de las propiedades hidro-litológicas de las unidades geológicas y depósitos sedimentarios, al sureste del municipio de Villanueva- La Guajira (Colombia), para la determinación del potencial acuífero

Esta investigación se enfoca a la evaluación del potencial acuífero de las unidades geológicas y depósitos sedimentarios aflorantes al sureste del municipio de Villanueva, La Guajira, a partir de  ensayos de  porosidad por método gravimétrico y permeabilidad al gas, permitiendo la determinación de la baja capacidad de las rocas tipo packstone del Grupo Cogollo y limolita de la Formación La Quinta para captar y transmitir agua; además, se realizaron ensayos de permeabilidad al líquido y porosidad por método gravimétrico a los sedimentos Cuaternarios determinándose un  coeficiente de permeabilidad moderado a alto apoyado con análisis de granulometría para su clasificación como sedimentos areno-gravosos, asimismo, se implementó el método de Le... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

27

2023-06-21

35

48

Respuestas - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca a la evaluación del potencial acuífero de las unidades geológicas y depósitos sedimentarios aflorantes al sureste del municipio de Villanueva, La Guajira, a partir de  ensayos de  porosidad por método gravimétrico y permeabilidad al gas, permitiendo la determinación de la baja capacidad de las rocas tipo packstone del Grupo Cogollo y limolita de la Formación La Quinta para captar y transmitir agua; además, se realizaron ensayos de permeabilidad al líquido y porosidad por método gravimétrico a los sedimentos Cuaternarios determinándose un  coeficiente de permeabilidad moderado a alto apoyado con análisis de granulometría para su clasificación como sedimentos areno-gravosos, asimismo, se implementó el método de Lefranc en seis puntos escogidos de manera aleatoria arrojando un coeficiente de permeabilidad alto. Las unidades litológicas encontradas en el área se encuentran afectadas por estructuras de carácter regional, como el Sinclinal El Espíritu que constituye una estructura potencial para almacenamiento y transmisión de agua; la Formación La Quinta es afectada por la falla Cerrejón que actúa como barreras limitantes de posibles acuíferos en la zona. Se infiere que el Grupo Cogollo tiene potencial de acuífero por porosidad secundaria al encontrarse altamente fracturada y presentar estructuras de microporosidad por disolución y karstificación, los depósitos Cuaternario exhiben coeficientes de permeabilidad de moderados a alto, mientras que la Formación La Quinta no muestra potencial de acuífero promisorio debido a su compactación, silicificación y bajo coeficiente de permeabilidad.
ISSN:0122-820X