La televisión, las mentes y la democracia.

El presente artículo tiene la finalidad de traer a colación la obra Sobre la televisión, que reúne dos emisiones televisadas en el Collége de France, por Pierre Bourdieu, quien fue profesor de Sociología del Collége de France y director de estudios de la ÿcole des Hautes ÿtudes en Sciences Sociales y es uno de los más prestigiosos y polémicos pensadores del siglo XX (1993-2002). Es intrigante y apasionante encontrar autores de esta categoría intelectual que, como lo dice el mismo Bourdieu, buscan las cosas ocultas del consciente y el inconsciente social e individual. Este ensayo se enfocará en uno de los argumentos más controversiales expuesto por Bourdieu, según el cual la televisión pone en "muy serio peligro" las difere... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

6

2011-01-01

23

42

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Álvaro Hernando Ramírez Montufar - 2012

id e7db54a84089a1906123b6519a1f07a6
record_format ojs
spelling La televisión, las mentes y la democracia.
Moreno Durán, Álvaro, ed. Sociología del campo jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2011.
Abril, Gonzalo. El cuarto Bios, estudio sobre la comunicación y la información. Madrid: Complutense, 2010.
Bourdieu, Pierre. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997.
Corte Constitucional. Sentencia de Tutela 025 de 22 de enero de 2004, Expediente T-653010 y acumulados. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional. “Sentencia T-025 de 2004”. http://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/ (acceso marzo 15, 2012).
El Tiempo, Titulares primera página, domingo 19 de febrero de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, domingo 26 de febrero de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, domingo 4 de marzo de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, jueves 1 de marzo de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, lunes 13 de febrero de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, martes 14 de febrero de 2012.
Hawking, Stephen y Leonard Mlodinow. El gran diseño. Barcelona: Crítica, 2010.
Kant, Immanuel. La fundamentación de la metafísica de las costumbres. La crítica de la razón práctica. La paz perpetua. México D. F.: Porrúa, 2010.
Noticias Caracol. “Titulares Caracol Noticias lunes 12 de marzo 2012”. http://www.mundonets.com/noticias/caracol-noticias-lunes-12-de-marzo-2012 (acceso marzo 21, 2012).
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Orosco, Luis Enrique. “La ley de ciencia y tecnología una nueva ilusión”. http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2526:el-rol-de-la-universidad-pedagogica-ante-una-reforma-a-la-educacion-superior&catid=36:ensayosacadcos&Itemid=81 (acceso marzo 12, 2012).
Punset, Eduardo. Viaje a las emociones. Barcelona: Ediciones Destino, 2010.
Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt). “Colombia”. http://bd.ricyt.org/explorer.php/query/submit?country=CO&syear=1990&eyear=2009 (acceso marzo 12, 2012).
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
“Como era el internet en 1996 comparativas con el 2011”. http://www.youtube.com/watch?v=qGOOw06zVUI (acceso marzo 21, 2012).
Álvaro Hernando Ramírez Montufar - 2012
Español
Artículo de revista
El presente artículo tiene la finalidad de traer a colación la obra Sobre la televisión, que reúne dos emisiones televisadas en el Collége de France, por Pierre Bourdieu, quien fue profesor de Sociología del Collége de France y director de estudios de la ÿcole des Hautes ÿtudes en Sciences Sociales y es uno de los más prestigiosos y polémicos pensadores del siglo XX (1993-2002). Es intrigante y apasionante encontrar autores de esta categoría intelectual que, como lo dice el mismo Bourdieu, buscan las cosas ocultas del consciente y el inconsciente social e individual. Este ensayo se enfocará en uno de los argumentos más controversiales expuesto por Bourdieu, según el cual la televisión pone en "muy serio peligro" las diferentes esferas de producción cultural como la ciencia, la literatura, la filosofía, el arte y el derecho, entre otras y en consecuencia, pone en "peligro la vida política y la democracia". Estas obras que analizan un orden mundial y ofrecen una crítica estructural propicia o adoptable para cualquier país o continente que posea como medio masivo de comunicación a la televisión son obras en verdad enriquecedoras y no solo por su riqueza intelectual, sino también por su manejo espacio-temporal, que se desarrolla en el lugar donde se estudia el fenómeno de la televisión y los momentos propicios de su creación y duración.
Ramírez Montufar, Álvaro Hernando
Televisión
Democracia
Consciente
Inconsciente
Internet
6
Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio
1
Publication
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/670
Subconscious
Journal article
Television, minds and democracy.
This article intends to analyze the work called "On Television", which brings together two television programs directed by Pierre Bourdieu that were broadcasted in the College de France. Bourdieu was professor of sociology at that educational institution, director of studies at the Ecole des Hautes Etudes in Social Sciences and one of the most prestigious and controversial thinkers of the 20th century (1993-2002). It is interesting and exciting to find authors with his intellectual stature who, as he says, look for the “hidden things” in social and individual conscious and subconscious. This paper will focus on one of the most controversial arguments put forward by Bourdieu, which states that television puts at “very serious risk” different spheres of cultural production such as science, literature, philosophy, art, law, among others, and consequently endangers political life and democracy Any country or continent with a mass media such a television may adopt these pieces of work that analyze world order from the structural criticism perspective. They are rewarding not only for their intellectual wealth but also for the handling of space and time since they are developed in the place where the television phenomenon is being studied and in favorable moments of its creation.
Television
Democracy
Conscious
Internet
23
2012-01-01T00:00:00Z
42
2012-01-01T00:00:00Z
2500-8692
1692-6013
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/670
2011-01-01
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/670/688
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title La televisión, las mentes y la democracia.
spellingShingle La televisión, las mentes y la democracia.
Ramírez Montufar, Álvaro Hernando
Televisión
Democracia
Consciente
Inconsciente
Internet
Subconscious
Television
Democracy
Conscious
Internet
title_short La televisión, las mentes y la democracia.
title_full La televisión, las mentes y la democracia.
title_fullStr La televisión, las mentes y la democracia.
title_full_unstemmed La televisión, las mentes y la democracia.
title_sort la televisión, las mentes y la democracia.
title_eng Television, minds and democracy.
description El presente artículo tiene la finalidad de traer a colación la obra Sobre la televisión, que reúne dos emisiones televisadas en el Collége de France, por Pierre Bourdieu, quien fue profesor de Sociología del Collége de France y director de estudios de la ÿcole des Hautes ÿtudes en Sciences Sociales y es uno de los más prestigiosos y polémicos pensadores del siglo XX (1993-2002). Es intrigante y apasionante encontrar autores de esta categoría intelectual que, como lo dice el mismo Bourdieu, buscan las cosas ocultas del consciente y el inconsciente social e individual. Este ensayo se enfocará en uno de los argumentos más controversiales expuesto por Bourdieu, según el cual la televisión pone en "muy serio peligro" las diferentes esferas de producción cultural como la ciencia, la literatura, la filosofía, el arte y el derecho, entre otras y en consecuencia, pone en "peligro la vida política y la democracia". Estas obras que analizan un orden mundial y ofrecen una crítica estructural propicia o adoptable para cualquier país o continente que posea como medio masivo de comunicación a la televisión son obras en verdad enriquecedoras y no solo por su riqueza intelectual, sino también por su manejo espacio-temporal, que se desarrolla en el lugar donde se estudia el fenómeno de la televisión y los momentos propicios de su creación y duración.
description_eng This article intends to analyze the work called "On Television", which brings together two television programs directed by Pierre Bourdieu that were broadcasted in the College de France. Bourdieu was professor of sociology at that educational institution, director of studies at the Ecole des Hautes Etudes in Social Sciences and one of the most prestigious and controversial thinkers of the 20th century (1993-2002). It is interesting and exciting to find authors with his intellectual stature who, as he says, look for the “hidden things” in social and individual conscious and subconscious. This paper will focus on one of the most controversial arguments put forward by Bourdieu, which states that television puts at “very serious risk” different spheres of cultural production such as science, literature, philosophy, art, law, among others, and consequently endangers political life and democracy Any country or continent with a mass media such a television may adopt these pieces of work that analyze world order from the structural criticism perspective. They are rewarding not only for their intellectual wealth but also for the handling of space and time since they are developed in the place where the television phenomenon is being studied and in favorable moments of its creation.
author Ramírez Montufar, Álvaro Hernando
author_facet Ramírez Montufar, Álvaro Hernando
topicspa_str_mv Televisión
Democracia
Consciente
Inconsciente
Internet
topic Televisión
Democracia
Consciente
Inconsciente
Internet
Subconscious
Television
Democracy
Conscious
Internet
topic_facet Televisión
Democracia
Consciente
Inconsciente
Internet
Subconscious
Television
Democracy
Conscious
Internet
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/670
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Álvaro Hernando Ramírez Montufar - 2012
references Moreno Durán, Álvaro, ed. Sociología del campo jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2011.
Abril, Gonzalo. El cuarto Bios, estudio sobre la comunicación y la información. Madrid: Complutense, 2010.
Bourdieu, Pierre. Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama, 1997.
Corte Constitucional. Sentencia de Tutela 025 de 22 de enero de 2004, Expediente T-653010 y acumulados. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional. “Sentencia T-025 de 2004”. http://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/ (acceso marzo 15, 2012).
El Tiempo, Titulares primera página, domingo 19 de febrero de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, domingo 26 de febrero de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, domingo 4 de marzo de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, jueves 1 de marzo de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, lunes 13 de febrero de 2012.
El Tiempo, Titulares primera página, martes 14 de febrero de 2012.
Hawking, Stephen y Leonard Mlodinow. El gran diseño. Barcelona: Crítica, 2010.
Kant, Immanuel. La fundamentación de la metafísica de las costumbres. La crítica de la razón práctica. La paz perpetua. México D. F.: Porrúa, 2010.
Noticias Caracol. “Titulares Caracol Noticias lunes 12 de marzo 2012”. http://www.mundonets.com/noticias/caracol-noticias-lunes-12-de-marzo-2012 (acceso marzo 21, 2012).
Orosco, Luis Enrique. “La ley de ciencia y tecnología una nueva ilusión”. http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2526:el-rol-de-la-universidad-pedagogica-ante-una-reforma-a-la-educacion-superior&catid=36:ensayosacadcos&Itemid=81 (acceso marzo 12, 2012).
Punset, Eduardo. Viaje a las emociones. Barcelona: Ediciones Destino, 2010.
Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt). “Colombia”. http://bd.ricyt.org/explorer.php/query/submit?country=CO&syear=1990&eyear=2009 (acceso marzo 12, 2012).
“Como era el internet en 1996 comparativas con el 2011”. http://www.youtube.com/watch?v=qGOOw06zVUI (acceso marzo 21, 2012).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/670
url_doi https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/670
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
citationstartpage 23
citationendpage 42
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/670/688
_version_ 1797738521491931136