El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.

Este artículo propone una reflexión crítica de las cuatro crónicas que Alejo Carpentier escribió en los años de la guerra civil española. Para abarcar una propuesta exhaustiva de interpretación crítica, la lectura de los textos carpentieranos tiene que desprenderse de un atento análisis de las estrategias argumentativas de esas páginas, tan inusual en la producción literaria del cubano. Para alcanzar dicho objetivo se usará un enfoque de análisis cualitativo del discurso, en particular, para argumentar la inclusión pragmática del lector cubano en lo vivido por su autor. A través de la lectura crítica del discurso, las conclusiones tratarán de definir las crónicas de Carpentier en el marco más general de la larga historia de relaciones trans... Ver más

Guardado en:

2346-0326

2539-0791

27

2018-01-01

274

287

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Marcella Solinas - 2018

id e718742b029bc4800c075970edb7f9fe
record_format ojs
spelling El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.
Martínez de Pisón, I. (2005). Enterrar a los muertos. Barcelona: Seix Barral.
Cancio, W. (2010). Crónicas de la impaciencia. Madrid: Colibrí.
Carpentier, A. (1949). El reino de este mundo. Barcelona: Seix Barral.
Carpentier, A. (1962). El siglo de las luces. La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, A. (1978). El arpa y la sombra. La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, A. (1987). Ese músico que llevo dentro. México: Siglo XXI Editores.
Carpentier, A. (2004). Crónicas de España. La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, A. (2009). El siglo de las luces. La Habana: Letras Cubanas.
Chillón, A. (1999). Literatura y periodismo: una tradición de relaciones promiscuas. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat Jaume I, Universitat de València.
Gombrich, E. H. (1986). Imágenes simbólicas. Madrid: Alianza.
Glissant, E. (2007). Poetica della relazione. Roma: Quodlibet.
Herrscher, R. (2009). Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Lotman, J. (1996). La semiosfera, vol.1. Madrid: Cátedra.
Mateo Palmer, M. (2009, octubre). Saber escribir: España bajo las bombas. La jiribilla. Revista de Cultura Cubana, VIII. Recuperado de http://www.lajiribilla.co.cu/2009/n441_10/441_20.html.
Aínsa, F. (2013, enero). Pensar en español desde América. Revista de Occidente, 380, pp. 65-82.
Ortega, J. (2011). Crítica Transatlántica en el siglo xxi [Entrada de blog]. Recuperado de http://blogs.brown.edu/ciudad_literaria/.
Pastor, B. (1985). Discurso narrativo de la conquista. Hannover: Ediciones del Norte.
Pastor, B. (2008). El segundo descubrimiento. La conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589). Barcelona: Edhasa.
Said, E. (1978). Orientalism. New York: Pantheon Books.
Scarabelli, L. (2011). Immagine, mito e storia. El reino de este mundo di Alejo Carpentier. Roma: Bulzoni.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Barbería, G. (2010). Las crónicas parisinas de Alejo Carpentier: 1928-1938. En P. Civil & F. Crémoux (Coords.), Actas de la AIH 2007, vol. ii. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_290.pdf.
Publication
Marcella Solinas - 2018
application/pdf
Este artículo propone una reflexión crítica de las cuatro crónicas que Alejo Carpentier escribió en los años de la guerra civil española. Para abarcar una propuesta exhaustiva de interpretación crítica, la lectura de los textos carpentieranos tiene que desprenderse de un atento análisis de las estrategias argumentativas de esas páginas, tan inusual en la producción literaria del cubano. Para alcanzar dicho objetivo se usará un enfoque de análisis cualitativo del discurso, en particular, para argumentar la inclusión pragmática del lector cubano en lo vivido por su autor. A través de la lectura crítica del discurso, las conclusiones tratarán de definir las crónicas de Carpentier en el marco más general de la larga historia de relaciones transatlánticas entre Europa y América.
Solinas, Marcella
Alejo carpentier
Guerra civil
Crónica
Estudios trasatlánticos
27
1
Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio
Artículo de revista
Cultura Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2081
Cultura Latinoamericana
Chronical
This article proposes a critical reflection of the four chronicles that Alejo Carpentier wrote in the years of the Spanish Civil War. In order to cover an exhaustive proposal of critical interpretation, the reading of Carpentierian texts has to be detached from an attentive analysis of the argumentative strategies of those pages, so unusual in the Cuban literary production. To achieve this objective, a discourse qualitative analysis approach will be used, in particular, to argue the pragmatic inclusion of the Cuban reader in what the author experienced. Through a critical reading of the discourse, the conclusions will try to define the chronicles of the Carpentier’s España bajo las bombas in the more general framework of the long history of transatlantic relations between Europe and America.
Alejo carpentier
Civil war
Transatlantic studies
The testimony on the civil war in the journalist literature of Alejo Carpentier.
Journal article
2539-0791
2018-01-01
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2081/1780
2346-0326
10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.11
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.11
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01T00:00:00Z
287
274
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura Latinoamericana
title El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.
spellingShingle El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.
Solinas, Marcella
Alejo carpentier
Guerra civil
Crónica
Estudios trasatlánticos
Chronical
Alejo carpentier
Civil war
Transatlantic studies
title_short El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.
title_full El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.
title_fullStr El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.
title_full_unstemmed El testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de Alejo Carpentier.
title_sort el testimonio sobre la guerra civil en la literatura periodística de alejo carpentier.
title_eng The testimony on the civil war in the journalist literature of Alejo Carpentier.
description Este artículo propone una reflexión crítica de las cuatro crónicas que Alejo Carpentier escribió en los años de la guerra civil española. Para abarcar una propuesta exhaustiva de interpretación crítica, la lectura de los textos carpentieranos tiene que desprenderse de un atento análisis de las estrategias argumentativas de esas páginas, tan inusual en la producción literaria del cubano. Para alcanzar dicho objetivo se usará un enfoque de análisis cualitativo del discurso, en particular, para argumentar la inclusión pragmática del lector cubano en lo vivido por su autor. A través de la lectura crítica del discurso, las conclusiones tratarán de definir las crónicas de Carpentier en el marco más general de la larga historia de relaciones transatlánticas entre Europa y América.
description_eng This article proposes a critical reflection of the four chronicles that Alejo Carpentier wrote in the years of the Spanish Civil War. In order to cover an exhaustive proposal of critical interpretation, the reading of Carpentierian texts has to be detached from an attentive analysis of the argumentative strategies of those pages, so unusual in the Cuban literary production. To achieve this objective, a discourse qualitative analysis approach will be used, in particular, to argue the pragmatic inclusion of the Cuban reader in what the author experienced. Through a critical reading of the discourse, the conclusions will try to define the chronicles of the Carpentier’s España bajo las bombas in the more general framework of the long history of transatlantic relations between Europe and America.
author Solinas, Marcella
author_facet Solinas, Marcella
topicspa_str_mv Alejo carpentier
Guerra civil
Crónica
Estudios trasatlánticos
topic Alejo carpentier
Guerra civil
Crónica
Estudios trasatlánticos
Chronical
Alejo carpentier
Civil war
Transatlantic studies
topic_facet Alejo carpentier
Guerra civil
Crónica
Estudios trasatlánticos
Chronical
Alejo carpentier
Civil war
Transatlantic studies
citationvolume 27
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio
publisher Cultura Latinoamericana
ispartofjournal Cultura Latinoamericana
source https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2081
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Marcella Solinas - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Martínez de Pisón, I. (2005). Enterrar a los muertos. Barcelona: Seix Barral.
Cancio, W. (2010). Crónicas de la impaciencia. Madrid: Colibrí.
Carpentier, A. (1949). El reino de este mundo. Barcelona: Seix Barral.
Carpentier, A. (1962). El siglo de las luces. La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, A. (1978). El arpa y la sombra. La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, A. (1987). Ese músico que llevo dentro. México: Siglo XXI Editores.
Carpentier, A. (2004). Crónicas de España. La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, A. (2009). El siglo de las luces. La Habana: Letras Cubanas.
Chillón, A. (1999). Literatura y periodismo: una tradición de relaciones promiscuas. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat Jaume I, Universitat de València.
Gombrich, E. H. (1986). Imágenes simbólicas. Madrid: Alianza.
Glissant, E. (2007). Poetica della relazione. Roma: Quodlibet.
Herrscher, R. (2009). Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Lotman, J. (1996). La semiosfera, vol.1. Madrid: Cátedra.
Mateo Palmer, M. (2009, octubre). Saber escribir: España bajo las bombas. La jiribilla. Revista de Cultura Cubana, VIII. Recuperado de http://www.lajiribilla.co.cu/2009/n441_10/441_20.html.
Aínsa, F. (2013, enero). Pensar en español desde América. Revista de Occidente, 380, pp. 65-82.
Ortega, J. (2011). Crítica Transatlántica en el siglo xxi [Entrada de blog]. Recuperado de http://blogs.brown.edu/ciudad_literaria/.
Pastor, B. (1985). Discurso narrativo de la conquista. Hannover: Ediciones del Norte.
Pastor, B. (2008). El segundo descubrimiento. La conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589). Barcelona: Edhasa.
Said, E. (1978). Orientalism. New York: Pantheon Books.
Scarabelli, L. (2011). Immagine, mito e storia. El reino de este mundo di Alejo Carpentier. Roma: Bulzoni.
Barbería, G. (2010). Las crónicas parisinas de Alejo Carpentier: 1928-1938. En P. Civil & F. Crémoux (Coords.), Actas de la AIH 2007, vol. ii. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_290.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2081
url_doi https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.11
issn 2346-0326
eissn 2539-0791
doi 10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.11
citationstartpage 274
citationendpage 287
url2_str_mv https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2081/1780
_version_ 1798282066356338688