Identificación de hongos en cachama blanca (Piaractus brachypomus) en cultivos semi-intensivos de Norte de Santander, Colombia

En el estudio de patología de peces, los hongos son uno de los agentes infecciosos que pueden causar graves problemas de salud e incluso desencadenan procesos de morbi-mortalidad en las estaciones piscícolas. Esto se traduce en grandes pérdidas económicas para el sector. La literatura sobre enfermedades de peces reportan que los hongos prevalecen como un actor de alta incidencia en las piscícolas de Colombia. El objetivo de esta investigación fue establecer la presencia de hongos en cachama blanca mediante aislamiento microbiológico en producciones semi-intensivas de Norte de Santander - Colombia. Se estudiaron once piscícolas semi-intensivas de varios municipios de Norte de Santander. Fueron colectados cuarenta y dos peces con sintomatolog... Ver más

Guardado en:

0121-3709

2011-2629

18

2014-09-01

248

255

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Orinoquia - 2014

Descripción
Sumario:En el estudio de patología de peces, los hongos son uno de los agentes infecciosos que pueden causar graves problemas de salud e incluso desencadenan procesos de morbi-mortalidad en las estaciones piscícolas. Esto se traduce en grandes pérdidas económicas para el sector. La literatura sobre enfermedades de peces reportan que los hongos prevalecen como un actor de alta incidencia en las piscícolas de Colombia. El objetivo de esta investigación fue establecer la presencia de hongos en cachama blanca mediante aislamiento microbiológico en producciones semi-intensivas de Norte de Santander - Colombia. Se estudiaron once piscícolas semi-intensivas de varios municipios de Norte de Santander. Fueron colectados cuarenta y dos peces con sintomatología clínica compatible con micosis, de los cuales, se tomaron muestras de las lesiones y fueron sembradas en agar enriquecido con glucosa peptona, malta y Saboroud. Los cultivos se incubaron entre 25 °C y 37 °C por 24 a 36 horas. Después de este periodo se hicieron las descripciones correspondientes. De las muestras cultivadas, se aislaron 4 géneros de hongos (Fusarium sp., Mucor sp., Penicillium sp. y Aspergillus sp.) y dos levaduras. Los hongos se clasificaron dentro de los grupos Ascomicetes, Zigomicetes y Cándida, lo que determinó una proporción de 50% AscomIcetes, 25% Zigomicetes, y 25% de Levaduras (Cándidas). La mayoría de estos hongos son oportunistas y se localizan en todos los ambientes, tanto en plantas como en animales (peces). De los hongos aislados, Fusarium, Aspergillus, Penicillium y Mucor pueden ser patógenos para los animales y los humanos. Ésta información permite aportar en la construcción de un banco de datos y mapa epidemiológico sobre las afecciones micóticas en cachama blanca de Norte de Santander, Colombia.
ISSN:0121-3709