Estrategias de promoción de salud mental en adolescentes: caso de una institución educativa

Introducción: Según los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, se observa un aumento en los trastornos mentales en el entorno educativo. A nivel mundial, aproximadamente uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años sufre algún tipo de trastorno mental. La depresión es uno de los trastornos emocionales más comunes en los jóvenes de 15 a 19 años, seguido de la ansiedad y los trastornos del comportamiento en niños de 10 a 19 años. Además, el suicidio se considera un problema de gran relevancia. Objetivo: Conocer las estrategias de promoción en salud mental que se han implementado con los adolescentes de 12 a 15 años en una Institución Educativa de la ciudad de Bogotá. Métodos: Investigación cualitativa de tipo fenomenológic... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

10

2023-07-31

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023

Descripción
Sumario:Introducción: Según los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, se observa un aumento en los trastornos mentales en el entorno educativo. A nivel mundial, aproximadamente uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años sufre algún tipo de trastorno mental. La depresión es uno de los trastornos emocionales más comunes en los jóvenes de 15 a 19 años, seguido de la ansiedad y los trastornos del comportamiento en niños de 10 a 19 años. Además, el suicidio se considera un problema de gran relevancia. Objetivo: Conocer las estrategias de promoción en salud mental que se han implementado con los adolescentes de 12 a 15 años en una Institución Educativa de la ciudad de Bogotá. Métodos: Investigación cualitativa de tipo fenomenológico, en la cual se aplicaron entrevistas semiestructuradas a estudiantes, sus padres de familia y docentes. Resultados: Se identificaron varios factores de riesgo en la salud mental de los adolescentes, siendo la disfunción familiar uno de los más relevantes. La falta de comunicación, la rigidez y la falta de comprensión por parte de los padres pueden generar sentimientos de incomprensión y dificultades para manejar las emociones. Conclusiones: La institución ha implementado estrategias como la Ruta Integral de Atención para abordar la salud mental de los estudiantes, incluyendo intervenciones individuales y grupales, como la escuela de padres. A pesar de los desafíos relacionados con la asistencia, se evidenció un compromiso por parte de la institución en brindar apoyo a los estudiantes y sus familias en el ámbito de la salud mental.
ISSN:2389-7325