Digitalización de redes de distribución de agua, implementando imágenes satelitales, drones y sistemas de información geográfica

El uso de nuevas tecnologías informáticas para la construcción de modelos hidráulicos de Redes de Distribución de Agua Potable (RDAPs) ha mejorado significativamente la forma y precisión de la adquisición de datos necesarios para su elaboración, digitalización y diseño hidráulico.  Esta investigación tiene como finalidad mostrar la implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), en conjunto con imágenes satelitales y drones (vehículos aéreos no tripulados) para la digitalización de modelos hidráulicos de redes de distribución. En la ciudad de Pamplona, Colombia, se analizaron dos casos de estudio. Se obtuvieron datos topográficos y espaciales iniciales de la red utilizando modelos digitales de elevación generados a partir de... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

28

2023-06-21

22

38

Respuestas - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El uso de nuevas tecnologías informáticas para la construcción de modelos hidráulicos de Redes de Distribución de Agua Potable (RDAPs) ha mejorado significativamente la forma y precisión de la adquisición de datos necesarios para su elaboración, digitalización y diseño hidráulico.  Esta investigación tiene como finalidad mostrar la implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), en conjunto con imágenes satelitales y drones (vehículos aéreos no tripulados) para la digitalización de modelos hidráulicos de redes de distribución. En la ciudad de Pamplona, Colombia, se analizaron dos casos de estudio. Se obtuvieron datos topográficos y espaciales iniciales de la red utilizando modelos digitales de elevación generados a partir de imágenes satelitales y fotogrametría con drones. Así mismo, se aplicó una metodología mediante el software QGIS y los complementos “QWater” y “QGISRed” para el trazado de la red, el cálculo de las alturas topográficas, la distribución de las áreas aferentes y la asignación de la demanda base. Finalmente, se obtuvo la simulación hidráulica y la optimización de las RDAPs. Este trabajo muestra la aplicación de una metodología para crear y simular modelos hidráulicos con gran precisión y facilidad, con resultados confiables y empleando las herramientas que ofrecen los softwares libres de los SIG. Estos casos de estudio pueden servir de guía a empresas de servicio y gestión del agua en el proceso de digitalización de sus RDAPs.
ISSN:0122-820X