Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo

El artículo procura realizar un análisis y una reflexión referente al termino de disciplina escolar, con el objetivo de incitar la investigación en su campo y reconocer su ejercicio como medida emergente y potencialmente necesaria, basada en el supuesto de ofrecer una respuesta a las actuales problemáticas relacionadas a la conducta y al control del aula. Para el estudio, se toma en cuenta un enfoque hermenéutico, una metodología cualitativa y un método de análisis documental. El escrito detalla qué es la disciplina escolar a partir de la división en cuatro categorías: definición, naturaleza, propuestas y limitaciones; las cuales confrontan y debaten los prejuicios, privaciones y tergiversaciones contemporáneas sobre su realidad, rehúsan su... Ver más

Guardado en:

2805-749X

4

2024-02-05

34

67

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id e4efe92ce7cfd1e6ff0d32c2c4d378e6
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Veritas
title Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
spellingShingle Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
Veloza Barajas, Julián David
disciplina escolar; educación; comportamiento; moralidad
title_short Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
title_full Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
title_fullStr Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
title_full_unstemmed Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
title_sort disciplina escolar: definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
title_eng School discipline: Definition, nature, limitations and proposals of implementation in educational field.
description El artículo procura realizar un análisis y una reflexión referente al termino de disciplina escolar, con el objetivo de incitar la investigación en su campo y reconocer su ejercicio como medida emergente y potencialmente necesaria, basada en el supuesto de ofrecer una respuesta a las actuales problemáticas relacionadas a la conducta y al control del aula. Para el estudio, se toma en cuenta un enfoque hermenéutico, una metodología cualitativa y un método de análisis documental. El escrito detalla qué es la disciplina escolar a partir de la división en cuatro categorías: definición, naturaleza, propuestas y limitaciones; las cuales confrontan y debaten los prejuicios, privaciones y tergiversaciones contemporáneas sobre su realidad, rehúsan su implementación y soslayan su potencial de acción en los sistemas educativos.
description_eng work seeks to carry out an analysis and reflection regarding the term school discipline, with the objective of inciting research in its field and recognizing its exercise as an emerging and potentially necessary measure, based on the assumption of offering a response to current related problems. to classroom behavior and control. For the study, a hermeneutic approach, a qualitative methodology and a documentary analysis method are considered. The writing details what school discipline is based on the division into four categories: definition, nature, proposals, and limitations, which confront and debate contemporary prejudices, deprivations, and misrepresentations about their reality, refuse their implementation and ignore their potential for action in educational systems.
author Veloza Barajas, Julián David
author_facet Veloza Barajas, Julián David
topicspa_str_mv disciplina escolar; educación; comportamiento; moralidad
topic disciplina escolar; educación; comportamiento; moralidad
topic_facet disciplina escolar; educación; comportamiento; moralidad
citationvolume 4
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Veritas
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1054
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Acevedo Arango , O. F., & Serrano Quintero , L. A. (2019). Tema 8. Acoso escolar, bullying o matoneo. USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23371/Obracompleta.Coleccionpsicologica.2019Acevedooscar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Anónimo. (s.f.). pravcoordinacion.blogspot. https://pravcoordinacion.blogspot.com/p/el-primer-nucleo-formativo-es-el-hogar.html Badía Martín , M. M., Gotzens Busquets , C., & Zamudio Villafuerte , R. (07 de 05 de 2012). La disciplina escolar desde un enfoque psicoeducativo para promover una intervención efectiva del profesorado. Espiral. Cuadernos del profesorado, 5(10), 65-77. http://www.cepcuevasolula.es/espiral. Barera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. MULTICIENCIAS, 12(2), 199 - 205. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010 Barocio , R. (2008). Disciplina con amor para adolescentes. México D.F: PAX México. Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introduccion a la teoria de kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80519101 BSF. (07 de 2021). ONG Internacional Bullying Without Borders.. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en-colombia.html Cartagena. (11 de 07 de 2022). El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/grave-denuncia-estudiante-habria-abusado-de-ninas-en-colegio-de-cartagena-LK6963287 Clauso García , A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de Información y Documentación, 3(1), 11 - 19. Constitución política de Colombia . (07 de Julio de 1991). Artículo 44. Colombia . Constitución Política de Colombia . (07 de Julio de 1991). Artículo 45 . Colombia . Contreras, Á. (2013). El fenómeno del bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 4(2), 100 - 114. Decreto. 1075/2015 Decreto. 1421/ 2017 Decreto. 1965/2013 Dewey, J. (1965). Teoria de la vida moral. Herrero Hermanos. Fonseca Hernández, D. (2013). Matoneo escolar "programa de prevención e intervención. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 4(2), 90- 99. Foucault , M. (2022). Disciplina. En M. Foucault, Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. Foulquié, P. (1967). Diccionario del lenguaje filosófico. Labor. Gadamer , H. (2003). Verdad y Método 1 (10° ed.). Salamanca, Sígueme. Gadamer , H. (2004). Verdad y Método 2 (6° ed.). Salamanca, Sígueme. Gadamer, H. (2002). Hermenéutica: Teoría y Práctica. En Acotaciones hermenéuticas (págs. 13-23). Trotta. Gómez, J. (25 de 04 de 2022). RCN Radio. https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/educacion/el-bullying-entre-ninos-una-problematica-que-aumento-con-el-regreso-a Gotzens, C. (1986). La disciplina escolar. Universidad de Murcia. Gotzens, C., Badía , M., & Genovard , C. (2010). Conocimiento de los profesores sobre la disciplina escolar. ResearchGate(99), 33 - 44. https://www.researchgate.net/publication/46311909_Conocimiento_de_los_profesores_sobre_disciplina_escolar Grondin, J. (2008). Los rostros de la universalidad de la hermenéutica. En ¿Qué es la Hermenéutica? (págs. 161 - 169). Herder. Ibarra, J. (2017). Violencia escolar en Colombia. Universidad Santo Tomás. Infobae. (13 de 07 de 2022). Niña de cinco años fue violada por un estudiante en colegio de Cúcuta. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/14/nina-de-cinco-anos-fue-violada-por-un-estudiante-en-colegio-de-cucuta/ Kant, I. (1977). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Porrua. Kant, I. (1983). Pedagogía (1° ed.). Akal, S. A. Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Desclée de Brouwer. Kohlberg, L. (1997). La educación moral según Lawrence Kohlberg. Gedisa . Ley. 1098/2006, CIA. Ley. 115/1994, CRC. Ley. 1620/2013, CRC. Lind, G. (1999). The moral judgement test. A post-kohlbergian approach. Psychology of Morality & Democracy and Education, 3-25. http://moralcompetence.net/pdf/Lind-1999_MJT-Introduction-E.pdf Lind, G. (2000). The importante of role-taking opportunities for selfsustaining. Journal of Educational Research, 10(1), 9-15. Linde, A. (2009). La educación moral según Lawrence Kohlberg: una utopía realizable. Praxis Filosófica(28), 7-22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014646001 Maillo, A. (1959). Fundamentos y exigencias de las disciplina escolar. Revista de educación, 34(97), 73 - 80. http://hdl.handle.net/11162/70822 Malaver , C. (14 de 04 de 2022). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/rinas-en-colegios-de-bogota-son-cada-vez-mas-violentas-por-que-658164 Márquez, J., Díaz , J., & Cazzato , S. (2007). La disciplina escolar: Aportes de las teorías psicológicas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(18), 126- 148. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118447007 Medina , J. (2014). El proceso de comprensión en el análisis de datos cualitativos en educación. magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 39 - 54. doi:10.11144/Javeriana.M7-14.EPCA Mir, J. (1982). Diccionario Ilustrado Latino- Español Español-Latino (15° ed.). BIBLIOGRAF. Nación . (22 de 02 de 2022). Pulzo. https://www.pulzo.com/nacion/denuncian-abuso-nina-colegio-colsubsidio-bogota-PP1218772 Pastor , C., Sánchez , P., Serrano , J., Ainara Zubilaga, & Cast. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). wakefield, 1 - 36. Piaget, J. (1984). El criterio moral en el niño (Vol. 13). Martínez Roca. Pinto, M. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido. Anabad(2), 323-341. Psiguide. (s.f.). Psicólogos Bogotá. https://www.psicologosbogota.com/psicologia/matoneo-o-acoso-escolar-en-colombia/ Ramey, D. (2015). The Social Structure of Criminalized and Medicalized School Discipline. ASA American Sociological Asociation, 20(1), 1 - 21. doi:10.1177/0038040715587114 Ramírez Aristizábal, F. M., Aristizábal Clavijo , L. O., Cardona Zuluaga , J. A., & Latorre Cañizares , K. K. (2020). Horizontes éticos en la toma de decisiones de estudiantes universitarios. Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31219/Obracompleta.Coleccionartefactum.2020Ramirezfidel.pdf?sequence=4&isAllowed=y Ramírez, S. (14 de 05 de 2022). El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/bullying-y-los-cambios-a-manuales-de-convivencia-para-atender-en-colegios-en-colombia-JC17513695 Rest, J. (1997). Designing and validating a measure of moral judgment: stage preference and stage consistency approaches. Journal of Educational Psychology, 89(1), 5-28. Ricoeur, P. (2008). Hermeneutica y crítica de las ideologías. En Hermeneutica y Acción (págs. 147 - 185). Prometeo. Rodríguez, D., & Granados, A. (2018). Capitulo 3: Gestión de la disciplina en el aula sin castigo. En Visiones diversas sobre el conocimiento (Vol. 1, págs. 45 - 66). Universidad Santiago de Cali. Rujas, J. (2022). Las categorías del juicio escolar en secundaria y la producción cotidiana del fracaso escolar. Revista Española de Sociología (RES), 31(3), 1 - 17. doi:https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.120 Sampieri, R. (2014). El proceso de la investigación cualitativa. En INTERAMERICANA (Ed.), Metodología de la investigación. (sexta ed., págs. 355 - 365). México: McGRAW-HILL. Constitucional Colombiana. Sentencia T-196 de 2011. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Constitucional Colombiana. Sentencia T-220 de 2004. M.P. Eduardo Montealegre Lynnet. Constitucional Colombiana. Sentencia T-220 de 2004 Sentencia T-281A de 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Constitucional Colombiana. Sentencia T-293 de 1998. M.P. Carmenza Isaza de Gómez. Constitucional Colombiana. Sentencia T-316 de 1994. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Constitucional Colombiana. Sentencia T-365 de 2014. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Constitucional Colombiana. Sentencia T-478 de 2015. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Constitucional Colombiana. Sentencia T-493 de 1992. M.P. Alejandro Martinez Caballero, Fabio Morón Díaz. Constitucional Colombiana. Sentencia T-562 de 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Constitucional Colombiana. Sentencia T-569 de 1994. M.P. Hernando Herrera Vergara. Constitucional Colombiana. Sentencia T-625 de 2013. M.P. Alejando Linares Cantillo. Constitucional Colombiana. Sentencia T-703 de 2013. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Constitucional Colombiana. Sentencia T-905 de 2011. Jorge Iván Palacio Palacio. Constitucional Colombiana. Sentencia T-917 de 2006. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Constitucional Colombiana. Setencia T-251 de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. CSJ Penal, 31 May. 2023, 60453, G. Chaverra. Torrego, J. C., & Fernandez , I. (2011). Protocolos de acción ante la disrupción en el Aula. 1 - 27. Tröhler, D. (03 de 04 de 2017). La historia del currículum como camino real a la investigación educativa internacional. Historia, perspectivas, beneficios y dificultades. Profesorado, 21(1), 202 - 226. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681010.pdf Vásquez, D. (18 de 08 de 2022). Bluradio. https://www.bluradio.com/blu360/antioquia/nina-de-seis-anos-habria-sido-abusada-en-colegio-san-francisco-de-asis-de-bello-antioquia-rg10 Walsh , C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. 167-181. Zerpa , C. (2007). Tres teorías del desarrollo del juicio moral: Kohlberg, Rest, Lind. Implicaciones para la formación moral. Laurus, 13(23), 137-157. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102308.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-02-05
date_accessioned 2024-02-05T00:00:00Z
date_available 2024-02-05T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1054
url_doi https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1054
eissn 2805-749X
citationstartpage 34
citationendpage 67
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1054/1103
_version_ 1797919971634839552
spelling Disciplina escolar: Definición, naturaleza, limitaciones y propuestas de implementación en el campo educativo
Revista Veritas
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Acevedo Arango , O. F., & Serrano Quintero , L. A. (2019). Tema 8. Acoso escolar, bullying o matoneo. USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23371/Obracompleta.Coleccionpsicologica.2019Acevedooscar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Anónimo. (s.f.). pravcoordinacion.blogspot. https://pravcoordinacion.blogspot.com/p/el-primer-nucleo-formativo-es-el-hogar.html Badía Martín , M. M., Gotzens Busquets , C., & Zamudio Villafuerte , R. (07 de 05 de 2012). La disciplina escolar desde un enfoque psicoeducativo para promover una intervención efectiva del profesorado. Espiral. Cuadernos del profesorado, 5(10), 65-77. http://www.cepcuevasolula.es/espiral. Barera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. MULTICIENCIAS, 12(2), 199 - 205. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010 Barocio , R. (2008). Disciplina con amor para adolescentes. México D.F: PAX México. Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introduccion a la teoria de kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80519101 BSF. (07 de 2021). ONG Internacional Bullying Without Borders.. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en-colombia.html Cartagena. (11 de 07 de 2022). El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/grave-denuncia-estudiante-habria-abusado-de-ninas-en-colegio-de-cartagena-LK6963287 Clauso García , A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de Información y Documentación, 3(1), 11 - 19. Constitución política de Colombia . (07 de Julio de 1991). Artículo 44. Colombia . Constitución Política de Colombia . (07 de Julio de 1991). Artículo 45 . Colombia . Contreras, Á. (2013). El fenómeno del bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 4(2), 100 - 114. Decreto. 1075/2015 Decreto. 1421/ 2017 Decreto. 1965/2013 Dewey, J. (1965). Teoria de la vida moral. Herrero Hermanos. Fonseca Hernández, D. (2013). Matoneo escolar "programa de prevención e intervención. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 4(2), 90- 99. Foucault , M. (2022). Disciplina. En M. Foucault, Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. Foulquié, P. (1967). Diccionario del lenguaje filosófico. Labor. Gadamer , H. (2003). Verdad y Método 1 (10° ed.). Salamanca, Sígueme. Gadamer , H. (2004). Verdad y Método 2 (6° ed.). Salamanca, Sígueme. Gadamer, H. (2002). Hermenéutica: Teoría y Práctica. En Acotaciones hermenéuticas (págs. 13-23). Trotta. Gómez, J. (25 de 04 de 2022). RCN Radio. https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/educacion/el-bullying-entre-ninos-una-problematica-que-aumento-con-el-regreso-a Gotzens, C. (1986). La disciplina escolar. Universidad de Murcia. Gotzens, C., Badía , M., & Genovard , C. (2010). Conocimiento de los profesores sobre la disciplina escolar. ResearchGate(99), 33 - 44. https://www.researchgate.net/publication/46311909_Conocimiento_de_los_profesores_sobre_disciplina_escolar Grondin, J. (2008). Los rostros de la universalidad de la hermenéutica. En ¿Qué es la Hermenéutica? (págs. 161 - 169). Herder. Ibarra, J. (2017). Violencia escolar en Colombia. Universidad Santo Tomás. Infobae. (13 de 07 de 2022). Niña de cinco años fue violada por un estudiante en colegio de Cúcuta. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/14/nina-de-cinco-anos-fue-violada-por-un-estudiante-en-colegio-de-cucuta/ Kant, I. (1977). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Porrua. Kant, I. (1983). Pedagogía (1° ed.). Akal, S. A. Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Desclée de Brouwer. Kohlberg, L. (1997). La educación moral según Lawrence Kohlberg. Gedisa . Ley. 1098/2006, CIA. Ley. 115/1994, CRC. Ley. 1620/2013, CRC. Lind, G. (1999). The moral judgement test. A post-kohlbergian approach. Psychology of Morality & Democracy and Education, 3-25. http://moralcompetence.net/pdf/Lind-1999_MJT-Introduction-E.pdf Lind, G. (2000). The importante of role-taking opportunities for selfsustaining. Journal of Educational Research, 10(1), 9-15. Linde, A. (2009). La educación moral según Lawrence Kohlberg: una utopía realizable. Praxis Filosófica(28), 7-22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014646001 Maillo, A. (1959). Fundamentos y exigencias de las disciplina escolar. Revista de educación, 34(97), 73 - 80. http://hdl.handle.net/11162/70822 Malaver , C. (14 de 04 de 2022). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/rinas-en-colegios-de-bogota-son-cada-vez-mas-violentas-por-que-658164 Márquez, J., Díaz , J., & Cazzato , S. (2007). La disciplina escolar: Aportes de las teorías psicológicas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(18), 126- 148. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118447007 Medina , J. (2014). El proceso de comprensión en el análisis de datos cualitativos en educación. magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 39 - 54. doi:10.11144/Javeriana.M7-14.EPCA Mir, J. (1982). Diccionario Ilustrado Latino- Español Español-Latino (15° ed.). BIBLIOGRAF. Nación . (22 de 02 de 2022). Pulzo. https://www.pulzo.com/nacion/denuncian-abuso-nina-colegio-colsubsidio-bogota-PP1218772 Pastor , C., Sánchez , P., Serrano , J., Ainara Zubilaga, & Cast. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). wakefield, 1 - 36. Piaget, J. (1984). El criterio moral en el niño (Vol. 13). Martínez Roca. Pinto, M. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido. Anabad(2), 323-341. Psiguide. (s.f.). Psicólogos Bogotá. https://www.psicologosbogota.com/psicologia/matoneo-o-acoso-escolar-en-colombia/ Ramey, D. (2015). The Social Structure of Criminalized and Medicalized School Discipline. ASA American Sociological Asociation, 20(1), 1 - 21. doi:10.1177/0038040715587114 Ramírez Aristizábal, F. M., Aristizábal Clavijo , L. O., Cardona Zuluaga , J. A., & Latorre Cañizares , K. K. (2020). Horizontes éticos en la toma de decisiones de estudiantes universitarios. Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31219/Obracompleta.Coleccionartefactum.2020Ramirezfidel.pdf?sequence=4&isAllowed=y Ramírez, S. (14 de 05 de 2022). El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/bullying-y-los-cambios-a-manuales-de-convivencia-para-atender-en-colegios-en-colombia-JC17513695 Rest, J. (1997). Designing and validating a measure of moral judgment: stage preference and stage consistency approaches. Journal of Educational Psychology, 89(1), 5-28. Ricoeur, P. (2008). Hermeneutica y crítica de las ideologías. En Hermeneutica y Acción (págs. 147 - 185). Prometeo. Rodríguez, D., & Granados, A. (2018). Capitulo 3: Gestión de la disciplina en el aula sin castigo. En Visiones diversas sobre el conocimiento (Vol. 1, págs. 45 - 66). Universidad Santiago de Cali. Rujas, J. (2022). Las categorías del juicio escolar en secundaria y la producción cotidiana del fracaso escolar. Revista Española de Sociología (RES), 31(3), 1 - 17. doi:https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.120 Sampieri, R. (2014). El proceso de la investigación cualitativa. En INTERAMERICANA (Ed.), Metodología de la investigación. (sexta ed., págs. 355 - 365). México: McGRAW-HILL. Constitucional Colombiana. Sentencia T-196 de 2011. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Constitucional Colombiana. Sentencia T-220 de 2004. M.P. Eduardo Montealegre Lynnet. Constitucional Colombiana. Sentencia T-220 de 2004 Sentencia T-281A de 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Constitucional Colombiana. Sentencia T-293 de 1998. M.P. Carmenza Isaza de Gómez. Constitucional Colombiana. Sentencia T-316 de 1994. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Constitucional Colombiana. Sentencia T-365 de 2014. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Constitucional Colombiana. Sentencia T-478 de 2015. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Constitucional Colombiana. Sentencia T-493 de 1992. M.P. Alejandro Martinez Caballero, Fabio Morón Díaz. Constitucional Colombiana. Sentencia T-562 de 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Constitucional Colombiana. Sentencia T-569 de 1994. M.P. Hernando Herrera Vergara. Constitucional Colombiana. Sentencia T-625 de 2013. M.P. Alejando Linares Cantillo. Constitucional Colombiana. Sentencia T-703 de 2013. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Constitucional Colombiana. Sentencia T-905 de 2011. Jorge Iván Palacio Palacio. Constitucional Colombiana. Sentencia T-917 de 2006. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Constitucional Colombiana. Setencia T-251 de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. CSJ Penal, 31 May. 2023, 60453, G. Chaverra. Torrego, J. C., & Fernandez , I. (2011). Protocolos de acción ante la disrupción en el Aula. 1 - 27. Tröhler, D. (03 de 04 de 2017). La historia del currículum como camino real a la investigación educativa internacional. Historia, perspectivas, beneficios y dificultades. Profesorado, 21(1), 202 - 226. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681010.pdf Vásquez, D. (18 de 08 de 2022). Bluradio. https://www.bluradio.com/blu360/antioquia/nina-de-seis-anos-habria-sido-abusada-en-colegio-san-francisco-de-asis-de-bello-antioquia-rg10 Walsh , C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. 167-181. Zerpa , C. (2007). Tres teorías del desarrollo del juicio moral: Kohlberg, Rest, Lind. Implicaciones para la formación moral. Laurus, 13(23), 137-157. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102308.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1054
Publication
Universidad de Sucre
Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
El artículo procura realizar un análisis y una reflexión referente al termino de disciplina escolar, con el objetivo de incitar la investigación en su campo y reconocer su ejercicio como medida emergente y potencialmente necesaria, basada en el supuesto de ofrecer una respuesta a las actuales problemáticas relacionadas a la conducta y al control del aula. Para el estudio, se toma en cuenta un enfoque hermenéutico, una metodología cualitativa y un método de análisis documental. El escrito detalla qué es la disciplina escolar a partir de la división en cuatro categorías: definición, naturaleza, propuestas y limitaciones; las cuales confrontan y debaten los prejuicios, privaciones y tergiversaciones contemporáneas sobre su realidad, rehúsan su implementación y soslayan su potencial de acción en los sistemas educativos.
Veloza Barajas, Julián David
disciplina escolar; educación; comportamiento; moralidad
4
4
application/pdf
Artículo de revista
School discipline: Definition, nature, limitations and proposals of implementation in educational field.
work seeks to carry out an analysis and reflection regarding the term school discipline, with the objective of inciting research in its field and recognizing its exercise as an emerging and potentially necessary measure, based on the assumption of offering a response to current related problems. to classroom behavior and control. For the study, a hermeneutic approach, a qualitative methodology and a documentary analysis method are considered. The writing details what school discipline is based on the division into four categories: definition, nature, proposals, and limitations, which confront and debate contemporary prejudices, deprivations, and misrepresentations about their reality, refuse their implementation and ignore their potential for action in educational systems.
Journal article
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1054/1103
67
34
2024-02-05T00:00:00Z
2024-02-05T00:00:00Z
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1054
2024-02-05
2805-749X