Ergonomía física en trabajadores de la salud. Revisión narrativa

Introducción: La ergonomía es la disciplina que estudia la adaptación del trabajo al hombre y la máquina, para mejorar la seguridad, bienestar, eficiencia y efectividad en la realización de la tarea. Los trabajadores del área de la salud están expuestos a factores de riesgo en su entorno laboral presentando diferentes alteraciones musculoesqueléticas. Objetivo: Analizar la importancia de la ergonomía en los trabajadores de la salud entre los años 2008 a 2023.  Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura en bases de datos Pubmed, Scopus, Proquest, Sciencedirect, Medline y Scielo, teniendo en cuenta criterios de búsqueda como: “ergonomics”, “working conditions”, “worker”, aplicando operadores boleanos AND y OR, se incluyeron a... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

11

2023-12-19

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista Investigación en Salud (ISUB) es una publicación que sigue los términos de la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) la cual permite con una adecuada citación que los manuscritos sean usados de forma ilimitada; esta publicación se declara como de acceso abierto. Se conservan los derechos de autoría de los investigadores sobre su artículo; mientras que los derechos comerciales de publicación y los derechos para la publicación de compilaciones o traducciones de los manuscritos los conserva la Revista ISUB. Los datos personales de los autores que figuran en los manuscritos (nombres, direcciones de correo, ORCID y filiación) serán usados únicamente para los fines declarados de divulgación científica por la revista. - 2023

Descripción
Sumario:Introducción: La ergonomía es la disciplina que estudia la adaptación del trabajo al hombre y la máquina, para mejorar la seguridad, bienestar, eficiencia y efectividad en la realización de la tarea. Los trabajadores del área de la salud están expuestos a factores de riesgo en su entorno laboral presentando diferentes alteraciones musculoesqueléticas. Objetivo: Analizar la importancia de la ergonomía en los trabajadores de la salud entre los años 2008 a 2023.  Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura en bases de datos Pubmed, Scopus, Proquest, Sciencedirect, Medline y Scielo, teniendo en cuenta criterios de búsqueda como: “ergonomics”, “working conditions”, “worker”, aplicando operadores boleanos AND y OR, se incluyeron artículos originales tanto en idioma español como inglés en una ventana de observación 2008 - 2023. Resultados: se encontró que los trabajadores del área de la salud presentan alteraciones musculoesqueléticas derivadas de movimientos repetitivos, sobre carga laboral, estrés, evidenciando así un déficit de prácticas ergonómicas en las instituciones donde prestan sus servicios, ya que en su mayoría no tienen las políticas necesarias o no se cumplen las indicaciones dadas para evitar dichas problemáticas.  Conclusiones: La ergonomía en los trabajadores de la salud es importante como medida preventiva para salvaguardar el bienestar y la buena salud. Un ambiente laboral más seguro y saludable es posible al implementar estrategias ergonómicas específicas en cada área de trabajo, lo que beneficia la atención de los profesionales del área de salud y su desempeño superior en la atención al paciente.
ISSN:2389-7325