Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios

La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar talleres de tutoría en la atención de habilidades sociales poco desarrolladas de estudiantes universitarios; a través de las cuales manifiestan sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones y derechos, respetando a los demás y como consecuencia se visualiza el autoreforzamiento y maximiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo. El estudio fue abordado desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, el método proyectivo - holístico como proceso sistemático. Se recogió información diagnóstica de estudiantes y tutores, a través de entrevistas y grupos focales,  centrados en las habilidades conductuales, personales y situacionales. De todo ello, se identifi... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

7

2019-01-02

185

200

Propósitos y Representaciones - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id e495326d894f2683795c5022d8a976d1
record_format ojs
spelling Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
Alarcón, P., López, D., Mahillo, M., & Fernández, M. (2014). Gestión Automatizada de Tutorías. REDU: Revista de docencia universitaria, 12(2), 351-373. Doi: <a href="https://doi.org/10.4995/redu.2014.5653">https://doi.org/10.4995/redu.2014.5653</a> Álvarez, M., & Castilla, C. (2006). La acción tutorial: su concepción y su práctica. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia Editores. Candelo, C., Ortiz, G., & Unger, B. (2003). Hacer Talleres: Una guía práctica para capacitadores. Cali: Grafiq Editores. Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 22-52. Recuperado de: <a href0"http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26946/2223-3626-1-PB.pdf?sequence=1 ">http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26946/2223-3626-1-PB.pdf?sequence=1 </a> Cárdenas, R., Terrón, M., & Rebolledo, T. (2012). La docencia y la acción tutorial: una experiencia práctica en el ámbito universitario. Sevilla, España: I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa – Innovagogia. Chilca, L. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 5(1), 71-127. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145 ">http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145 </a> Genoveva, R., Navarro-Segura, L., & López, P. (2014). El Aprendizaje de las Habilidades Sociales en la Universidad. Análisis de una Experiencia Formativa en los Grados de Educación Social y Trabajo Social. Formación Universitaria, 7(4). 25-38. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400004">http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400004</a> Gismero, E. (2000). EHS Escala de Habilidades Sociales. Manual. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada. Hernández-Sánchez, A., & Ortega, J. (2015). Aprendizaje Electrónico Afectivo: un modelo Innovador para desarrollar una Acción Tutorial Virtual de Naturaleza Inclusiva. Formación Universitaria, 8(2), 19-26. <a href="http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000200004 ">Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000200004 </a> Maya, A. (2007). El taller educativo: ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Bogotá: Magisterio Editorial. Rodríguez, J., &Hernández, K. (2018). Problematización de las prácticas docentes y contextualización de la enseñanza. Propósitos y Representaciones, 6(1), 507-541. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.211 ">http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.211 </a> Vived, E. (2011). Habilidades sociales, autonomía personal y autorregulación. España: Prensas Universitarias de Zaragoza.
text/html
text/html
Propósitos y Representaciones
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/261
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2019
info:eu-repo/semantics/article
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Publication
1
acción tutorial
Habilidades sociales
Jara Jara, Nolan
7
Norabuena Figueroa, Roger Pedro
Santa María Relaiza, Héctor Raúl
Javier Napa, Anthony Johnson
Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación
Artículo de revista
La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar talleres de tutoría en la atención de habilidades sociales poco desarrolladas de estudiantes universitarios; a través de las cuales manifiestan sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones y derechos, respetando a los demás y como consecuencia se visualiza el autoreforzamiento y maximiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo. El estudio fue abordado desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, el método proyectivo - holístico como proceso sistemático. Se recogió información diagnóstica de estudiantes y tutores, a través de entrevistas y grupos focales,  centrados en las habilidades conductuales, personales y situacionales. De todo ello, se identificaron categorías y subcategorías que permitieron elegir estrategias para atender las necesidades. Como resultado, se demostró que las habilidades sociales, aspecto importante para la inserción y el desempeño laboral, no se encuentran desarrolladas a pesar de existir el acompañamiento de tutores. Asimismo, las estrategias utilizadas en las acciones tutoriales no son las adecuadas; por ende, deben ser modificadas. También, se concluyó que las instituciones de formación universitaria deben realizar procesos de planificación de tutorías previo diagnóstico.  
tutoría universitaria.
This research was carried out to design tutorials on the care of undeveloped social skills of university students, through which they express their needs, feelings, preferences, opinions and rights, respecting others and as a consequence self-reinforcement is observed and the probability of obtaining external reinforcement is maximized. The study was approached from the interpretive paradigm, qualitative approach, the projective - holistic method as a systematic process. Diagnostic information was collected from students and tutors, through interviews and focus groups, focused on behavioral, personal and situational skills. From all of this, categories and subcategories were identified that allowed choosing strategies to meet the needs. As a result, it was demonstrated that social skills, an important aspect for insertion and work performance, have not been developed despite the existence of the accompaniment of tutors. Also, the strategies used in the tutorial actions are not adequate; therefore, they must be modified. Also, it was concluded that university institutions must carry out planning processes for tutorials after diagnosis.
Tutorial Action for the Development of Social Skills in University Students
University Tutoring
Tutorial Action
Journal article
Social Skills
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/655
2019-01-02
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/654
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/627
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/626
2019-01-02T00:00:00Z
185
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.261
10.20511/pyr2019.v7n1.261
2310-4635
2307-7999
2019-01-02T00:00:00Z
200
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
spellingShingle Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
Jara Jara, Nolan
Norabuena Figueroa, Roger Pedro
Santa María Relaiza, Héctor Raúl
Javier Napa, Anthony Johnson
acción tutorial
Habilidades sociales
tutoría universitaria.
University Tutoring
Tutorial Action
Social Skills
title_short Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
title_full Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
title_fullStr Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
title_sort acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
title_eng Tutorial Action for the Development of Social Skills in University Students
description La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar talleres de tutoría en la atención de habilidades sociales poco desarrolladas de estudiantes universitarios; a través de las cuales manifiestan sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones y derechos, respetando a los demás y como consecuencia se visualiza el autoreforzamiento y maximiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo. El estudio fue abordado desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, el método proyectivo - holístico como proceso sistemático. Se recogió información diagnóstica de estudiantes y tutores, a través de entrevistas y grupos focales,  centrados en las habilidades conductuales, personales y situacionales. De todo ello, se identificaron categorías y subcategorías que permitieron elegir estrategias para atender las necesidades. Como resultado, se demostró que las habilidades sociales, aspecto importante para la inserción y el desempeño laboral, no se encuentran desarrolladas a pesar de existir el acompañamiento de tutores. Asimismo, las estrategias utilizadas en las acciones tutoriales no son las adecuadas; por ende, deben ser modificadas. También, se concluyó que las instituciones de formación universitaria deben realizar procesos de planificación de tutorías previo diagnóstico.  
description_eng This research was carried out to design tutorials on the care of undeveloped social skills of university students, through which they express their needs, feelings, preferences, opinions and rights, respecting others and as a consequence self-reinforcement is observed and the probability of obtaining external reinforcement is maximized. The study was approached from the interpretive paradigm, qualitative approach, the projective - holistic method as a systematic process. Diagnostic information was collected from students and tutors, through interviews and focus groups, focused on behavioral, personal and situational skills. From all of this, categories and subcategories were identified that allowed choosing strategies to meet the needs. As a result, it was demonstrated that social skills, an important aspect for insertion and work performance, have not been developed despite the existence of the accompaniment of tutors. Also, the strategies used in the tutorial actions are not adequate; therefore, they must be modified. Also, it was concluded that university institutions must carry out planning processes for tutorials after diagnosis.
author Jara Jara, Nolan
Norabuena Figueroa, Roger Pedro
Santa María Relaiza, Héctor Raúl
Javier Napa, Anthony Johnson
author_facet Jara Jara, Nolan
Norabuena Figueroa, Roger Pedro
Santa María Relaiza, Héctor Raúl
Javier Napa, Anthony Johnson
topicspa_str_mv acción tutorial
Habilidades sociales
tutoría universitaria.
topic acción tutorial
Habilidades sociales
tutoría universitaria.
University Tutoring
Tutorial Action
Social Skills
topic_facet acción tutorial
Habilidades sociales
tutoría universitaria.
University Tutoring
Tutorial Action
Social Skills
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/261
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alarcón, P., López, D., Mahillo, M., & Fernández, M. (2014). Gestión Automatizada de Tutorías. REDU: Revista de docencia universitaria, 12(2), 351-373. Doi: <a href="https://doi.org/10.4995/redu.2014.5653">https://doi.org/10.4995/redu.2014.5653</a> Álvarez, M., & Castilla, C. (2006). La acción tutorial: su concepción y su práctica. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia Editores. Candelo, C., Ortiz, G., & Unger, B. (2003). Hacer Talleres: Una guía práctica para capacitadores. Cali: Grafiq Editores. Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 22-52. Recuperado de: <a href0"http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26946/2223-3626-1-PB.pdf?sequence=1 ">http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26946/2223-3626-1-PB.pdf?sequence=1 </a> Cárdenas, R., Terrón, M., & Rebolledo, T. (2012). La docencia y la acción tutorial: una experiencia práctica en el ámbito universitario. Sevilla, España: I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa – Innovagogia. Chilca, L. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 5(1), 71-127. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145 ">http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145 </a> Genoveva, R., Navarro-Segura, L., & López, P. (2014). El Aprendizaje de las Habilidades Sociales en la Universidad. Análisis de una Experiencia Formativa en los Grados de Educación Social y Trabajo Social. Formación Universitaria, 7(4). 25-38. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400004">http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400004</a> Gismero, E. (2000). EHS Escala de Habilidades Sociales. Manual. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada. Hernández-Sánchez, A., & Ortega, J. (2015). Aprendizaje Electrónico Afectivo: un modelo Innovador para desarrollar una Acción Tutorial Virtual de Naturaleza Inclusiva. Formación Universitaria, 8(2), 19-26. <a href="http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000200004 ">Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000200004 </a> Maya, A. (2007). El taller educativo: ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Bogotá: Magisterio Editorial. Rodríguez, J., &Hernández, K. (2018). Problematización de las prácticas docentes y contextualización de la enseñanza. Propósitos y Representaciones, 6(1), 507-541. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.211 ">http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.211 </a> Vived, E. (2011). Habilidades sociales, autonomía personal y autorregulación. España: Prensas Universitarias de Zaragoza.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-02
date_accessioned 2019-01-02T00:00:00Z
date_available 2019-01-02T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/261
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.261
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2019.v7n1.261
citationstartpage 185
citationendpage 200
url3_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/655
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/654
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/627
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/261/626
_version_ 1797159818381754368