Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia

El alcance del control judicial a los actos administrativos expedidos por las autoridades regulatorias plantea importantes tensiones. La presente investigación encuentra que este control realmente oscila entre un control pleno y la deferencia judicial, escenario en el que la asimetría de información que detenta el regulador y aquella de que dispone el juez juega un papel fundamental. La calidad regulatoria como un proceso cualificado durante la expedición de la regulación permitiría reducir esta asimetría, lo que puede tener consecuencias importantes sobre la forma en que los jueces abordan las controversias que estos actos suscitan. La imposición del respeto de las exigencias derivadas de la calidad regulatoria a autoridades como la Comisi... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2022-06-13

89

127

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Andrés Eduardo Rey Ortiz - 2022

id e40f2b54243a678f2eb6e53409a3f16a
record_format ojs
spelling Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
Ospina Garzón, Andrés Fernando. “Separación de poderes y derecho administrativo: En la búsqueda de la partícula de Dios”. En Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.). La constitucionalización del derecho administrativo. XV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2014.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2017.
Sánchez Morón, Miguel. “Sobre la discrecionalidad técnica y la sana crítica (Comentario a la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Sección 7.ª, del 16 de diciembre de 2014, dictada en recurso de casación 3157/2013)”. Revista de Administración Pública, n.º 197, 2015.
Sánchez Morón, Miguel. Discrecionalidad administrativa y control judicial. Madrid: Tecnos, 1994.
Rodríguez Pontón, Francisco José. “Control judicial de las autoridades reguladoras: ¿deferencia o desautorización?”. En Fernando López Ramón y Julián Valero Torrijos (coords.). 20 años de la ley de lo contencioso-administrativo. Actas del xiv Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2019.
El Tiempo. “Las travesuras de El Niño en Colombia”, 2 de febrero de 1998. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-740282 [última consulta: 6 de junio de 2021].
Pérez Alonso, Jorge. “¿El ocaso de Chevron? Auge y fracaso de la doctrina de la deferencia”. Revista de Administración Pública, n.º 184, 2011.
Perdomo Villamil. Camilo. “Reivindicación del control no judicial de la función administrativa: bases para su (re)construcción dogmática”. En Julián Andrés Pimiento Echeverri (ed.), Las transformaciones de la Administración pública y del derecho administrativo. Las dimensiones del control sobre la actividad administrativa, t. 3, Homenaje al profesor Luciano Vandelli. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2019.
Perdomo Villamil, Camilo. “Control judicial de la regulación económica en clave de los actos administrativos proferidos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 12, 2014.
Moreno Castillo, Luis Ferney. Teoría de la regulación. Hacia un derecho administrativo de la regulación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Stiglitz, Joseph E. “La información y el cambio en el paradigma de la ciencia económica”. Revista Asturiana de Economía, n.º 25, 2002.
Moreno Castillo, Luis Ferney. “Precedente judicial y administrativo en la regulación económica colombiana”. Revista Derecho del Estado, n.º 37, 2016.
Moreno Castillo, Luis Ferney. La tríada regulatoria en América Latina. En Luis Ferney Moreno Castillo (dir.) y Luis A. Ortiz Zamora (coord.). Anuario Iberoamericano de Regulación. Hacia una regulación inteligente. Bogotá: Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación - Universidad Externado de Colombia. 2019.
Montero Pascual, Juan José. Regulación económica. La actividad administrativa de regulación de los mercados. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.
Montero Pascual, Juan José. “La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 23, 2014.
Marín Hernández, Hugo Alberto. “El debate sobre el alcance y los límites del control judicial del ejercicio de la discrecionalidad administrativa en la doctrina española”. Revista Derecho del Estado, n.º 13, 2002.
Marín Hernández, Hugo Alberto. Discrecionalidad Administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
Kagan, Robert A. “Las Cortes y el Estado administrativo: la evolución política del legalismo adversarial en los Estados Unidos”. En Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), 100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Justificación, retos y aporte al derecho administrativo. xiv Jornadas de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
González López, Édgar. La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Schmidt-Assmann, Eberhard. “La justicia administrativa desde la perspectiva de los postulados de la reforma del derecho administrativo en Alemania”. En Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), 100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Justificación, retos y aporte al derecho administrativo. XIV Jornadas de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Ventura Rodríguez, Manuel Enrique. Deferencia y discrecionalidad, control judicial y el debilitamiento del Poder Ejecutivo en el derecho administrativo (Tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Derecho Público del Estado, 2010.
Cassagne, Juan Carlos, y Tomás Ramón Fernández. Temas del derecho público. Legalidad, discrecionalidad, sistema y control judicial. Buenos Aires: IB de F, 2017.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, sentencia Rad. 27001-23-31-000-2004-00699-01(35783) del 30 de mayo de 2019.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sala Especial de Decisión 26, sentencia Rad. 11001-03-15-000-2020-01743-00 (acumulados) del 26 de marzo de 2021.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia Rad. 11001032600020040003 del 30 de julio del 2008, Corporación Liga de Usuarios de Servicios Públicos de Barranquilla contra Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Zárate, Aníbal. “La especialidad relativa de la potestad sancionadora en materia de servicios públicos domiciliarios”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón López (eds.), El poder sancionador de la administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2018.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia Rad. 11001-03-26-000-1998-05354-01(16257) del 2 de mayo de 2007.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, sentencia Exps. acumulados 11001-03-24-000-2001-00090-01 y 11001-03-24-000-2002-00122-01 del 14 de julio de 2017.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, sentencia Rad. 1100103240002002007001 del 23 de agosto de 2012.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, sentencia Rads. 1100103240020030025401 y 1100103240020030053701 del 16 de febrero de 2012.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, auto Exp. 11001-03-24-000-2013-00677-00 del 19 de diciembre de 2018.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto Rad. 1001-03-06-000-2016-00066-00 (2291) del 14 de septiembre de 2016.
Corte Constitucional, sentencia C-1162 del 6 de septiembre de 2000, expediente D-2863.
Zárate, Aníbal, y Camilo Perdomo Villamil. “El deber de información como presupuesto procedimental para el ejercicio de la potestad reglamentaria en Colombia”. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, vol. 19, n.º 76, 2019
Zárate, Aníbal. “La protección constitucional de la rivalidad en el mercado como interés de las actuaciones administrativas en materia económica”. En Las transformaciones de la Administración pública y del derecho administrativo. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Guinard Hernández, David. “La ‘regulación económica’ como instrumento de intervención estatal en la economía”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 18, 2017 Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5010/5998 [última consulta: 31 de marzo de 2021].
Chamie, José Félix. “Principios, derechos y deberes en el derecho colombiano de protección al consumidor”. Revista Derecho Privado, vol. 24, 2013.
Cassagne, Juan Carlos. “La prohibición de arbitrariedad y el control de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial”. Revista Jurídica Argentina La Ley, n.º 187, 2008. Disponible en: http://www.cassagne.com.ar/publicaciones/La_prohibicion_de_arbitrariedad_y_el_control_de_la_discrecionalidad_administrativa_por_el_poder_judicial.pdf [última consulta: 2 de abril de 2021].
calidad regulatoria
application/pdf
text/xml
Cassagne, Juan Carlos. “Evolución de los principios aplicables a los servicios públicos y problemas actuales tras los procesos de privatización”. Revista de Administración Pública, n.º 151, 2002.
Artículo de revista
Núm. 28 , Año 2022 : Julio-Diciembre
28
asimetría de la información,
Universidad Externado de Colombia
discrecionalidad administrativa,
regulación,
Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG),
control judicial,
Rey Ortiz, Andrés Eduardo
El alcance del control judicial a los actos administrativos expedidos por las autoridades regulatorias plantea importantes tensiones. La presente investigación encuentra que este control realmente oscila entre un control pleno y la deferencia judicial, escenario en el que la asimetría de información que detenta el regulador y aquella de que dispone el juez juega un papel fundamental. La calidad regulatoria como un proceso cualificado durante la expedición de la regulación permitiría reducir esta asimetría, lo que puede tener consecuencias importantes sobre la forma en que los jueces abordan las controversias que estos actos suscitan. La imposición del respeto de las exigencias derivadas de la calidad regulatoria a autoridades como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), hace que el juez cuente con mayor información y, de este modo, facilita el control de sus actos.
text/html
Publication
Revista Digital de Derecho Administrativo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Carvaja l Sánchez, Bernardo. “¿Cómo asegurar la calidad regulatoria?”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 9, 2013.
Blanco Barón, Constanza. “La información como instrumento de protección de los consumidores, los consumidores financieros y los inversionistas consumidores”. Opinión Jurídica, vol. 11, n.º 21, 2012.
Barnes, Javier, “Buena administración, principio democrático y procedimiento administrativo”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 21, 2018.
Alonso Mas, María José. “Fiscalización jurisdiccional de las pruebas tipo test para el acceso a la función pública”. Revista de Administración Pública, n.º 144, 1997.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Andrés Eduardo Rey Ortiz - 2022
Ariño Ortiz, Gaspar. “El control judicial de las entidades reguladoras. La necesaria expansión del Estado de Derecho”. Revista de Administración Pública, n.º 182, 2010.
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7855
Journal article
The Scope of Judicial Review of the Acts of the Energy Sector Regulator in Colombia
The scope of judicial review of the acts of regulatory agencies conveys significant conflicting points of view. This research aims to explain how control oscillates between full review and judicial deference to administrative agencies, and how in this scenario the asymmetry in the information of the regulator and that of the judge plays a significant role. Regulatory quality, as a qualified standard in the rulemaking process, can reduce this asymmetry and have important consequences in the judicial approach to disputes regarding agency rules. The respect of regulatory quality requirements during the issuance of the final rule by the energy sector regulator, allows the judge to have more information, and thus facilities judicial review of its acts.
Judicial Review,
Energy and Gas Regulatory Commission (CREG),
Regulation,
Regulatory Quality
Information Asymmetry,
Administrative Discretion,
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7855/12799
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7855/12800
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7855/12798
2022-06-13T15:22:49Z
10.18601/21452946.n28.04
https://doi.org/10.18601/21452946.n28.04
2145-2946
2022-06-13
127
89
2022-06-13T15:22:49Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
spellingShingle Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
Rey Ortiz, Andrés Eduardo
calidad regulatoria
asimetría de la información,
discrecionalidad administrativa,
regulación,
Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG),
control judicial,
Judicial Review,
Energy and Gas Regulatory Commission (CREG),
Regulation,
Regulatory Quality
Information Asymmetry,
Administrative Discretion,
title_short Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
title_full Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
title_fullStr Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
title_full_unstemmed Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
title_sort alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en colombia
title_eng The Scope of Judicial Review of the Acts of the Energy Sector Regulator in Colombia
description El alcance del control judicial a los actos administrativos expedidos por las autoridades regulatorias plantea importantes tensiones. La presente investigación encuentra que este control realmente oscila entre un control pleno y la deferencia judicial, escenario en el que la asimetría de información que detenta el regulador y aquella de que dispone el juez juega un papel fundamental. La calidad regulatoria como un proceso cualificado durante la expedición de la regulación permitiría reducir esta asimetría, lo que puede tener consecuencias importantes sobre la forma en que los jueces abordan las controversias que estos actos suscitan. La imposición del respeto de las exigencias derivadas de la calidad regulatoria a autoridades como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), hace que el juez cuente con mayor información y, de este modo, facilita el control de sus actos.
description_eng The scope of judicial review of the acts of regulatory agencies conveys significant conflicting points of view. This research aims to explain how control oscillates between full review and judicial deference to administrative agencies, and how in this scenario the asymmetry in the information of the regulator and that of the judge plays a significant role. Regulatory quality, as a qualified standard in the rulemaking process, can reduce this asymmetry and have important consequences in the judicial approach to disputes regarding agency rules. The respect of regulatory quality requirements during the issuance of the final rule by the energy sector regulator, allows the judge to have more information, and thus facilities judicial review of its acts.
author Rey Ortiz, Andrés Eduardo
author_facet Rey Ortiz, Andrés Eduardo
topicspa_str_mv calidad regulatoria
asimetría de la información,
discrecionalidad administrativa,
regulación,
Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG),
control judicial,
topic calidad regulatoria
asimetría de la información,
discrecionalidad administrativa,
regulación,
Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG),
control judicial,
Judicial Review,
Energy and Gas Regulatory Commission (CREG),
Regulation,
Regulatory Quality
Information Asymmetry,
Administrative Discretion,
topic_facet calidad regulatoria
asimetría de la información,
discrecionalidad administrativa,
regulación,
Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG),
control judicial,
Judicial Review,
Energy and Gas Regulatory Commission (CREG),
Regulation,
Regulatory Quality
Information Asymmetry,
Administrative Discretion,
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7855
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Andrés Eduardo Rey Ortiz - 2022
references Ospina Garzón, Andrés Fernando. “Separación de poderes y derecho administrativo: En la búsqueda de la partícula de Dios”. En Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.). La constitucionalización del derecho administrativo. XV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2014.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2017.
Sánchez Morón, Miguel. “Sobre la discrecionalidad técnica y la sana crítica (Comentario a la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Sección 7.ª, del 16 de diciembre de 2014, dictada en recurso de casación 3157/2013)”. Revista de Administración Pública, n.º 197, 2015.
Sánchez Morón, Miguel. Discrecionalidad administrativa y control judicial. Madrid: Tecnos, 1994.
Rodríguez Pontón, Francisco José. “Control judicial de las autoridades reguladoras: ¿deferencia o desautorización?”. En Fernando López Ramón y Julián Valero Torrijos (coords.). 20 años de la ley de lo contencioso-administrativo. Actas del xiv Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2019.
El Tiempo. “Las travesuras de El Niño en Colombia”, 2 de febrero de 1998. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-740282 [última consulta: 6 de junio de 2021].
Pérez Alonso, Jorge. “¿El ocaso de Chevron? Auge y fracaso de la doctrina de la deferencia”. Revista de Administración Pública, n.º 184, 2011.
Perdomo Villamil. Camilo. “Reivindicación del control no judicial de la función administrativa: bases para su (re)construcción dogmática”. En Julián Andrés Pimiento Echeverri (ed.), Las transformaciones de la Administración pública y del derecho administrativo. Las dimensiones del control sobre la actividad administrativa, t. 3, Homenaje al profesor Luciano Vandelli. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2019.
Perdomo Villamil, Camilo. “Control judicial de la regulación económica en clave de los actos administrativos proferidos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 12, 2014.
Moreno Castillo, Luis Ferney. Teoría de la regulación. Hacia un derecho administrativo de la regulación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Stiglitz, Joseph E. “La información y el cambio en el paradigma de la ciencia económica”. Revista Asturiana de Economía, n.º 25, 2002.
Moreno Castillo, Luis Ferney. “Precedente judicial y administrativo en la regulación económica colombiana”. Revista Derecho del Estado, n.º 37, 2016.
Moreno Castillo, Luis Ferney. La tríada regulatoria en América Latina. En Luis Ferney Moreno Castillo (dir.) y Luis A. Ortiz Zamora (coord.). Anuario Iberoamericano de Regulación. Hacia una regulación inteligente. Bogotá: Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación - Universidad Externado de Colombia. 2019.
Montero Pascual, Juan José. Regulación económica. La actividad administrativa de regulación de los mercados. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.
Montero Pascual, Juan José. “La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 23, 2014.
Marín Hernández, Hugo Alberto. “El debate sobre el alcance y los límites del control judicial del ejercicio de la discrecionalidad administrativa en la doctrina española”. Revista Derecho del Estado, n.º 13, 2002.
Marín Hernández, Hugo Alberto. Discrecionalidad Administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
Kagan, Robert A. “Las Cortes y el Estado administrativo: la evolución política del legalismo adversarial en los Estados Unidos”. En Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), 100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Justificación, retos y aporte al derecho administrativo. xiv Jornadas de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
González López, Édgar. La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Schmidt-Assmann, Eberhard. “La justicia administrativa desde la perspectiva de los postulados de la reforma del derecho administrativo en Alemania”. En Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), 100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Justificación, retos y aporte al derecho administrativo. XIV Jornadas de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Ventura Rodríguez, Manuel Enrique. Deferencia y discrecionalidad, control judicial y el debilitamiento del Poder Ejecutivo en el derecho administrativo (Tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Derecho Público del Estado, 2010.
Cassagne, Juan Carlos, y Tomás Ramón Fernández. Temas del derecho público. Legalidad, discrecionalidad, sistema y control judicial. Buenos Aires: IB de F, 2017.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, sentencia Rad. 27001-23-31-000-2004-00699-01(35783) del 30 de mayo de 2019.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sala Especial de Decisión 26, sentencia Rad. 11001-03-15-000-2020-01743-00 (acumulados) del 26 de marzo de 2021.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia Rad. 11001032600020040003 del 30 de julio del 2008, Corporación Liga de Usuarios de Servicios Públicos de Barranquilla contra Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Zárate, Aníbal. “La especialidad relativa de la potestad sancionadora en materia de servicios públicos domiciliarios”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón López (eds.), El poder sancionador de la administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2018.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia Rad. 11001-03-26-000-1998-05354-01(16257) del 2 de mayo de 2007.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, sentencia Exps. acumulados 11001-03-24-000-2001-00090-01 y 11001-03-24-000-2002-00122-01 del 14 de julio de 2017.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, sentencia Rad. 1100103240002002007001 del 23 de agosto de 2012.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, sentencia Rads. 1100103240020030025401 y 1100103240020030053701 del 16 de febrero de 2012.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, auto Exp. 11001-03-24-000-2013-00677-00 del 19 de diciembre de 2018.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto Rad. 1001-03-06-000-2016-00066-00 (2291) del 14 de septiembre de 2016.
Corte Constitucional, sentencia C-1162 del 6 de septiembre de 2000, expediente D-2863.
Zárate, Aníbal, y Camilo Perdomo Villamil. “El deber de información como presupuesto procedimental para el ejercicio de la potestad reglamentaria en Colombia”. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, vol. 19, n.º 76, 2019
Zárate, Aníbal. “La protección constitucional de la rivalidad en el mercado como interés de las actuaciones administrativas en materia económica”. En Las transformaciones de la Administración pública y del derecho administrativo. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Guinard Hernández, David. “La ‘regulación económica’ como instrumento de intervención estatal en la economía”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 18, 2017 Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5010/5998 [última consulta: 31 de marzo de 2021].
Chamie, José Félix. “Principios, derechos y deberes en el derecho colombiano de protección al consumidor”. Revista Derecho Privado, vol. 24, 2013.
Cassagne, Juan Carlos. “La prohibición de arbitrariedad y el control de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial”. Revista Jurídica Argentina La Ley, n.º 187, 2008. Disponible en: http://www.cassagne.com.ar/publicaciones/La_prohibicion_de_arbitrariedad_y_el_control_de_la_discrecionalidad_administrativa_por_el_poder_judicial.pdf [última consulta: 2 de abril de 2021].
Cassagne, Juan Carlos. “Evolución de los principios aplicables a los servicios públicos y problemas actuales tras los procesos de privatización”. Revista de Administración Pública, n.º 151, 2002.
Carvaja l Sánchez, Bernardo. “¿Cómo asegurar la calidad regulatoria?”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 9, 2013.
Blanco Barón, Constanza. “La información como instrumento de protección de los consumidores, los consumidores financieros y los inversionistas consumidores”. Opinión Jurídica, vol. 11, n.º 21, 2012.
Barnes, Javier, “Buena administración, principio democrático y procedimiento administrativo”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 21, 2018.
Alonso Mas, María José. “Fiscalización jurisdiccional de las pruebas tipo test para el acceso a la función pública”. Revista de Administración Pública, n.º 144, 1997.
Ariño Ortiz, Gaspar. “El control judicial de las entidades reguladoras. La necesaria expansión del Estado de Derecho”. Revista de Administración Pública, n.º 182, 2010.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-13
date_accessioned 2022-06-13T15:22:49Z
date_available 2022-06-13T15:22:49Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7855
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n28.04
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n28.04
citationstartpage 89
citationendpage 127
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7855/12799
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7855/12800
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7855/12798
_version_ 1797157938421301248