Justicia constitucional y dispositivos ideológicos: óptimo paretiano, imposibilidad y decisión en la jurisdicción constitucional

El que cualquier decisión jurisdiccional en la órbita de la justicia constitucional esté salpicada de al menos un componente ideológico –encubierto por el tópico de la neutralidad judicial– es una realidad que casi cualquier jurista admite. Sin embargo, no hay mayores estudios académicos de ello que los realizados por los Critical Legal Studies (CLS). El presente ensayo aborda esta problemática valiéndose de la teoría de la elección pública de la ciencia económica (y de algunos de sus teoremas) para mostrar: a) que los medios ordinarios de decisión e interpretación constitucional no pueden satisfacer el criterio Pareto-superior, y b) que de desconocerse este criterio no pueden satisfacerse simultáneamente los principios (jurídico-constituci... Ver más

Guardado en:

2011-5733

2

2009-11-15

85

104

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Criterios - 2015

Descripción
Sumario:El que cualquier decisión jurisdiccional en la órbita de la justicia constitucional esté salpicada de al menos un componente ideológico –encubierto por el tópico de la neutralidad judicial– es una realidad que casi cualquier jurista admite. Sin embargo, no hay mayores estudios académicos de ello que los realizados por los Critical Legal Studies (CLS). El presente ensayo aborda esta problemática valiéndose de la teoría de la elección pública de la ciencia económica (y de algunos de sus teoremas) para mostrar: a) que los medios ordinarios de decisión e interpretación constitucional no pueden satisfacer el criterio Pareto-superior, y b) que de desconocerse este criterio no pueden satisfacerse simultáneamente los principios (jurídico-constitucionales) de eficiencia, neutralidad y unanimidad, ni aún en el caso de la ponderación. Ya que sin incurrir en valoraciones, en alguna forma de ideología en particular sobre la justicia, no es posible evitar el dilema, como ha demostrado Sen, entre o ser liberal (respetar ciertos de los derechos) o paretiano (asegurar la eficiencia).  El siguiente artículo de reflexión es una ampliación de un texto originalmente presentado como ponencia en el marco del Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, Argumentación e Interpretación Jurídica, celebrado en la Universidad Libre de Bogotá D.C., los días 25, 26 y 27 de marzo de 2009.
ISSN:2011-5733