PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN POBLACIÓN TRABAJADORA DEL HOSPITAL CARDIOVASCULAR DEL NIÑO DE CUNDINAMARCA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que fumador es aquella persona que diariamente, durante el último mes, ha fumado cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno. En los últimos años se ha reconocido al consumo de tabaco como una de las principales causas de aumento en la morbilidad de las personas, asociándose directamente a enfermedades cardiovasculares, respiratorias, oncológicas y otras. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de tabaquismo en la población trabajadora del Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca. Material y método: Estudio de carácter descriptivo de corte transversal, donde se aplicó una encuesta como instrumento evaluador de datos para la identificación de la población fumador... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

8

2015-06-24

71

78

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que fumador es aquella persona que diariamente, durante el último mes, ha fumado cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno. En los últimos años se ha reconocido al consumo de tabaco como una de las principales causas de aumento en la morbilidad de las personas, asociándose directamente a enfermedades cardiovasculares, respiratorias, oncológicas y otras. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de tabaquismo en la población trabajadora del Hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca. Material y método: Estudio de carácter descriptivo de corte transversal, donde se aplicó una encuesta como instrumento evaluador de datos para la identificación de la población fumadora, dependencia donde laboran, frecuencia con que fuman y turno al que pertenecen; su aplicación de fue aproximadamente durante unasemana; se encuestaron 632 personas, correspondiente al 82% de la totalidad de trabajadores del hospital. Resultados: Del total de la muestra 109 (17%) personas son fumadoras, de las cuales 41 personas (6.5%) corresponden al grupo de técnicos en enfermería, 8 (1,3%) al grupo de lavandería, 8 (1,3%) al grupo de médicos, 7 (1.1%) al grupo de servicios generales, 5 (0,8%) al grupo de enfermería, 15 (2.4%) a otros profesionales, 2 (0.31%) corresponden al grupo de rehabilitación. De las 632 personas encuestadas, 47 de los hombres encuestados son fumadores (43.11%) y 62 mujeres son fumadoras (56.88%). Conclusiones: El tabaquismo prevalece sobre el género masculino. Se encontró que la dependencia en la que hay más población fumadora es la de técnicos de enfermería, seguida por otros profesionales y médicos. Así mismo, se encontró que 41 personas fuman más de 5 cigarrillos al día.
ISSN:2011-7191