Estudio de egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cohortes 2014 y 2015, Boyacá, Colombia

Introducción. Los estudios de graduados evalúan el ejercicio profesional y en ellos se describen características como el perfil, las competencias adquiridas, la situación laboral, la identidad con la institución de educación superior y la percepción frente a la formación docente, permitiendo establecer acciones de mejoramiento. Objetivo. Describir las características sociodemográficas, la situación laboral, la satisfacción y la identidad percibida por los egresados de los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud al momento del grado, en las cohortes 2014 y 2015. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo con diseño de cohorte única, muestreo estratificado y muestra de 120 graduados. Resultados. La edad promedio de... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

4

2017-12-04

221

247

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2017

Descripción
Sumario:Introducción. Los estudios de graduados evalúan el ejercicio profesional y en ellos se describen características como el perfil, las competencias adquiridas, la situación laboral, la identidad con la institución de educación superior y la percepción frente a la formación docente, permitiendo establecer acciones de mejoramiento. Objetivo. Describir las características sociodemográficas, la situación laboral, la satisfacción y la identidad percibida por los egresados de los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud al momento del grado, en las cohortes 2014 y 2015. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo con diseño de cohorte única, muestreo estratificado y muestra de 120 graduados. Resultados. La edad promedio de finalización de los estudios de secundaria fue de 16 años; la formación académica del padre y de la madre evidenció la finalización de la secundaria completa, y las madres eran quienes en mayor porcentaje habían culminado sus estudios universitarios. Después de culminar el bachillerato, el 43 % de los graduados ingresaron en menos de tres meses a la universidad. El 22 % trabaja en instituciones prestadoras de salud (IPS). El 39.2% expresó que volvería a adelantar estudios de pregrado en la institución atendiendo a la calidad de la formación ofrecida, seguida por la calidad de los
ISSN:2389-7325