Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia

La cláusula de no discriminación, contenida en el Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio de la OCDE, goza de diferentes alcances. Uno de ellos es garantizar que los pagos efectuados a residentes fiscales extranjeros —específicamente, de Estados con los cuales se tenga suscrito un CDI— sean deducibles bajo las mismas condiciones que serían aplicables si tales pagos se hubiesen realizado a residentes fisca­les nacionales. Valga señalar que dicha cláusula igualmente se encuentra contenida en la Convención Modelo de las Naciones Unidas sobre la Doble Tributación. A partir de tal premisa, en este artículo se propone examinar el alcance efectivo que la cláusula de no discriminación tiene en los diferentes CDI suscritos... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2023-06-09

65

83

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alfredo Ramírez Castañeda - 2023

id e35faec4cbc3812882af2523e3a28a5e
record_format ojs
spelling Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. (26 de abril de 2007). Sentencia Radicación n.° 25000-23-27-000-2002-01196-01(15055). Bo¬gotá, D.C., Colombia.
Bammens, N. y Vanistendael, F. (2020). Article 24: Non-Discrimination–Global Tax Trea¬ty Commentaries. IBFD.
Bammens, N. (2012). The Principle of Non-discrimination in International and European Tax Law. IBFD.
Ault, H. J. y Sasseville, J. (junio de 2010). Taxation and Non-Discrimination: A Reconsid¬eration. World Tax Journal, II(2), 101-125.
Corte Constitucional. (22 de octubre de 2019). Sentencia n.° C-491/19. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (16 de junio de 2010). Sentencia n.° C-460/10. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (26 de agosto de 2009). Sentencia n.° C-577/09. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (9 de julio de 2003). Sentencia n.° C-551/03. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (10 de agosto de 1998). Sentencia n.° C-400/98. Bogotá, D.C., Colombia.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. (26 de no-viembre de 2020). Sentencia Radicación n.° 25000-23-37-000-2013-00443- 01(21329). Bogotá, D.C., Colombia.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (24 de febrero de 2014). Por la se reglamenta y se establece la forma, contenido y términos para el Registro de los Contratos de Importación de Tecnología ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. [Resolución 62 de 2014]. Diario Oficial: 49.076.
Correa, G. H. (2017). Regulación de cambios internacionales. Universidad Externado de Colombia.
Presidente de la República de Colombia. (11 de octubre de 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria. [Decreto 1625 de 2016]. Diario Oficial: 50.023.
Presidente de la República de Colombia. (3 de noviembre de 2011). Por el cual se reasig¬nan unas funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y a la Superintendencia de Industria y Comercio, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 4176 de 2011]. Diario Oficial: 48.242.
Presidente de la República de Colombia. (12 de febrero de 1992). Por el cual se regla¬menta la Decisión 291 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. [Decreto 259 de 1992]. Diario Oficial: 40.334.
Presidente de la República de Colombia. (30 de marzo de 1989). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. [Decreto 624 de 1989]. Diario Oficial: 38.756.
Congreso de la República de Colombia. (4 de octubre de 2018). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble tributación en relación con impues-tos sobre la renta y sobre las ganancias de capital y para prevenir la evasión y la elusión tributarias”. [Ley 1939 de 2018]. Diario Oficial: 50.736.
Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República Portuguesa y la República de Colombia para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el Impuesto sobre la Renta”. [Ley 1692 de 2013]. Diario Oficial: 49.007.
Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la República Checa para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el im¬puesto sobre la renta”. [Ley 1690 de 2013]. Diario Oficial: 49.007.
Congreso de la República de Colombia. (16 de julio de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de la India para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en rela¬ción con el impuesto sobre la renta”. [Ley 1668 de 2013]. Diario Oficial: 48.853.
Congreso de la República de Colombia. (16 de julio de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Corea y la República de Colombia para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación al impuesto sobre la renta”. [Ley 1667 de 2013]. Diario Oficial: 48.853.
Cabrera Cabrera, O. S. (2018). Análisis de la cláusula de Nación Más Favorecida en los convenios para evitar la doble imposición: aspectos generales e implicaciones para el caso colombiano. Revista de Derecho Fiscal, (13), 7-22.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (1998, 26 de agosto). Concepto n.° 066946.
Congreso de la República de Colombia. (31 de julio de 2009). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y la Confederación Suiza para Evitar la Doble Imposición en Materia de Impuestos sobre la Renta y Sobre el Patrimonio”. [Ley 1344 de 2009]. Diario Oficial: 47.427.
Ministerio de Relaciones Exteriores. (s. f.). Biblioteca Virtual de Tratados–Estados Tra-tados Bilaterales. http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/SitePages/EstadosBilate-rales.aspx
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio. Instituto de Estudios Fiscales (IEF).
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021, 4 de agosto). Convenios tributarios internacionales. https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/Pa-ginas/ConveniosTributariosInternacionales.aspx
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2011, 6 de octubre). Concepto n.° 077842.
Sánchez Neira, L. O., Vargas Cifuentes, J. y Parra Ramírez, A. (2019). Convenios para evitar la doble imposición en Colombia. Teoría y práctica. LEGIS.
Popescu, D. N. (2009). The principle pacta sunt servanda: Doctrine and practice. Lex ET Scientia International Journal, I(16), 128-137.
Muñoz Martínez, G. y Zornoza Pérez, J. J. (2015). El sistema normativo del derecho tribu¬tario. En J. M. Castro Arango, R. Insignares Gómez, M. Marín Elizalde, A. Medina Salazar, G. Muñoz Martínez, J. R. Piza Rodríguez, J. J. Zornoza Pérez y J. R. Piza Rodríguez (eds.), La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales (pp. 159-204). Universidad Externado de Colombia.
Lukashuk, I. I. (julio de 1989). The principle pacta sunt servanda and the nature of ob¬ligation under international law. American Journal of International Law, 83(3), 513-518.
Lauschus, M. T. (julio de 2019). Régimen Cambiario Colombiano, actualización y pasos a tener en cuenta con operaciones en moneda extranjera. Revista Instituto Colom¬biano de Derecho Tributario, (80).
Hinestrosa, F. (noviembre de 2001). El principio del pacta sunt servanda y la estipulación de intereses. Con-texto: Revista de Derecho Economía, (12), 32-38.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021, 3 de febrero). Oficio n.° 900824–int. 0113.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2020, 9 de noviembre). Oficio n.° 906916–interno 1454.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018, 27 de julio). Oficio n.° 019585.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2016, 11 de abril). Oficio n.° 000278.
Congreso de la República de Colombia. (2 de agosto de 2012). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexi-canos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio”. [Ley 1568 de 2012]. Diario Oficial: 48.510.
Congreso de la República de Colombia. (29 de junio de 2011). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre Canadá y la República de Colombia, para evitar la do-ble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto sobre la renta y sobre el patrimonio”. [Ley 1459 de 2011]. Diario Oficial: 48.116.
Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 2008). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Chile y la República de Colombia para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación al im-puesto a la renta y al patrimonio”. [Ley 1261 de 2008]. Diario Oficial: 47.213.
acordos para evitar a dupla tributação,
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 23 , Año 2023 : Julio-Diciembre
23
imposto de renda
pagamentos ao exterior,
deduções,
cláusula de não discriminação,
text/xml
impuesto sobre la renta
pagos al exterior,
deducciones,
convenios para evitar la doble imposición,
cláusula de no discriminación,
Ramírez Castañeda , Alfredo
La cláusula de no discriminación, contenida en el Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio de la OCDE, goza de diferentes alcances. Uno de ellos es garantizar que los pagos efectuados a residentes fiscales extranjeros —específicamente, de Estados con los cuales se tenga suscrito un CDI— sean deducibles bajo las mismas condiciones que serían aplicables si tales pagos se hubiesen realizado a residentes fisca­les nacionales. Valga señalar que dicha cláusula igualmente se encuentra contenida en la Convención Modelo de las Naciones Unidas sobre la Doble Tributación. A partir de tal premisa, en este artículo se propone examinar el alcance efectivo que la cláusula de no discriminación tiene en los diferentes CDI suscritos por Colombia a 1.° de enero de 2021, así como determinar —con base en esta— las condiciones que, estando incorpo­radas en la normativa tributaria vigente para la deducción de pagos al exterior, resultan discriminatorias.
text/html
Publication
Centro de Estudios Fiscales
Comisión del Acuerdo de Cartagena. (21 de marzo de 1991). Decisión 291. Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Li-cencias y Regalías.
Revista de Derecho Fiscal
Congreso de la República de Colombia. (29 de enero de 1985). Por medio de la cual se aprueba la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados”, suscrita en Viena el 23 de mayo de 1969. [Ley 32 de 1985]. Diario Oficial: 36.856.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alfredo Ramírez Castañeda - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.° 116 del 20 de julio de 1991.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8760
Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Por la cual se expide el Có¬digo Penal. [Ley 599 de 2000]. Diario Oficial: 44.097.
Congreso de la República de Colombia. (31 de julio de 2006). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre el Reino de España y la República de Colombia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio”. [Ley 1082 de 2006]. Diario Oficial: 46.796.
income tax
deductions,
double taxation agreements,
Non-discrimination clause,
The non-discrimination clause, contained in the OECD Model Tax Convention on In­come and on Capital, has different scopes, one of which is to guarantee that payments made to foreign tax residents —specifically, from States with which a DTC is signed— are deductible under the same conditions that would be applicable if such payments had been made to national tax residents. It is worth noting that said clause is also contained in the United Nations Model Convention on Double Taxation. Based on this premise, this article proposes to examine the effective scope that the non-discrimination clause has in the different DTCs signed by Colombia as of January 1, 2021, as well as to deter­mine —based on it— the conditions that, being incorporated in the current tax regula­tions for the deduction of payments abroad, are discriminatory.
payments abroad,
Journal article
Review of the conditions established for the deduction of payments abroad under the non-discrimination clauses contained in the DTCs signed by Colombia
65
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8760/15016
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8760/15017
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8760/15018
https://doi.org/10.18601/16926722.n23.03
10.18601/16926722.n23.03
2346-2434
2023-06-09T15:01:39Z
2023-06-09T15:01:39Z
2023-06-09
1692-6722
83
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
spellingShingle Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
Ramírez Castañeda , Alfredo
acordos para evitar a dupla tributação,
imposto de renda
pagamentos ao exterior,
deduções,
cláusula de não discriminação,
impuesto sobre la renta
pagos al exterior,
deducciones,
convenios para evitar la doble imposición,
cláusula de no discriminación,
income tax
deductions,
double taxation agreements,
Non-discrimination clause,
payments abroad,
title_short Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
title_full Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
title_fullStr Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
title_full_unstemmed Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
title_sort revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (cdi) suscritos por colombia
title_eng Review of the conditions established for the deduction of payments abroad under the non-discrimination clauses contained in the DTCs signed by Colombia
description La cláusula de no discriminación, contenida en el Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio de la OCDE, goza de diferentes alcances. Uno de ellos es garantizar que los pagos efectuados a residentes fiscales extranjeros —específicamente, de Estados con los cuales se tenga suscrito un CDI— sean deducibles bajo las mismas condiciones que serían aplicables si tales pagos se hubiesen realizado a residentes fisca­les nacionales. Valga señalar que dicha cláusula igualmente se encuentra contenida en la Convención Modelo de las Naciones Unidas sobre la Doble Tributación. A partir de tal premisa, en este artículo se propone examinar el alcance efectivo que la cláusula de no discriminación tiene en los diferentes CDI suscritos por Colombia a 1.° de enero de 2021, así como determinar —con base en esta— las condiciones que, estando incorpo­radas en la normativa tributaria vigente para la deducción de pagos al exterior, resultan discriminatorias.
description_eng The non-discrimination clause, contained in the OECD Model Tax Convention on In­come and on Capital, has different scopes, one of which is to guarantee that payments made to foreign tax residents —specifically, from States with which a DTC is signed— are deductible under the same conditions that would be applicable if such payments had been made to national tax residents. It is worth noting that said clause is also contained in the United Nations Model Convention on Double Taxation. Based on this premise, this article proposes to examine the effective scope that the non-discrimination clause has in the different DTCs signed by Colombia as of January 1, 2021, as well as to deter­mine —based on it— the conditions that, being incorporated in the current tax regula­tions for the deduction of payments abroad, are discriminatory.
author Ramírez Castañeda , Alfredo
author_facet Ramírez Castañeda , Alfredo
topicspa_str_mv acordos para evitar a dupla tributação,
imposto de renda
pagamentos ao exterior,
deduções,
cláusula de não discriminação,
impuesto sobre la renta
pagos al exterior,
deducciones,
convenios para evitar la doble imposición,
cláusula de no discriminación,
topic acordos para evitar a dupla tributação,
imposto de renda
pagamentos ao exterior,
deduções,
cláusula de não discriminação,
impuesto sobre la renta
pagos al exterior,
deducciones,
convenios para evitar la doble imposición,
cláusula de no discriminación,
income tax
deductions,
double taxation agreements,
Non-discrimination clause,
payments abroad,
topic_facet acordos para evitar a dupla tributação,
imposto de renda
pagamentos ao exterior,
deduções,
cláusula de não discriminação,
impuesto sobre la renta
pagos al exterior,
deducciones,
convenios para evitar la doble imposición,
cláusula de no discriminación,
income tax
deductions,
double taxation agreements,
Non-discrimination clause,
payments abroad,
citationissue 23
citationedition Núm. 23 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8760
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alfredo Ramírez Castañeda - 2023
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. (26 de abril de 2007). Sentencia Radicación n.° 25000-23-27-000-2002-01196-01(15055). Bo¬gotá, D.C., Colombia.
Bammens, N. y Vanistendael, F. (2020). Article 24: Non-Discrimination–Global Tax Trea¬ty Commentaries. IBFD.
Bammens, N. (2012). The Principle of Non-discrimination in International and European Tax Law. IBFD.
Ault, H. J. y Sasseville, J. (junio de 2010). Taxation and Non-Discrimination: A Reconsid¬eration. World Tax Journal, II(2), 101-125.
Corte Constitucional. (22 de octubre de 2019). Sentencia n.° C-491/19. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (16 de junio de 2010). Sentencia n.° C-460/10. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (26 de agosto de 2009). Sentencia n.° C-577/09. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (9 de julio de 2003). Sentencia n.° C-551/03. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (10 de agosto de 1998). Sentencia n.° C-400/98. Bogotá, D.C., Colombia.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. (26 de no-viembre de 2020). Sentencia Radicación n.° 25000-23-37-000-2013-00443- 01(21329). Bogotá, D.C., Colombia.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (24 de febrero de 2014). Por la se reglamenta y se establece la forma, contenido y términos para el Registro de los Contratos de Importación de Tecnología ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. [Resolución 62 de 2014]. Diario Oficial: 49.076.
Correa, G. H. (2017). Regulación de cambios internacionales. Universidad Externado de Colombia.
Presidente de la República de Colombia. (11 de octubre de 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria. [Decreto 1625 de 2016]. Diario Oficial: 50.023.
Presidente de la República de Colombia. (3 de noviembre de 2011). Por el cual se reasig¬nan unas funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y a la Superintendencia de Industria y Comercio, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 4176 de 2011]. Diario Oficial: 48.242.
Presidente de la República de Colombia. (12 de febrero de 1992). Por el cual se regla¬menta la Decisión 291 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. [Decreto 259 de 1992]. Diario Oficial: 40.334.
Presidente de la República de Colombia. (30 de marzo de 1989). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. [Decreto 624 de 1989]. Diario Oficial: 38.756.
Congreso de la República de Colombia. (4 de octubre de 2018). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble tributación en relación con impues-tos sobre la renta y sobre las ganancias de capital y para prevenir la evasión y la elusión tributarias”. [Ley 1939 de 2018]. Diario Oficial: 50.736.
Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República Portuguesa y la República de Colombia para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el Impuesto sobre la Renta”. [Ley 1692 de 2013]. Diario Oficial: 49.007.
Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la República Checa para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el im¬puesto sobre la renta”. [Ley 1690 de 2013]. Diario Oficial: 49.007.
Congreso de la República de Colombia. (16 de julio de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de la India para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en rela¬ción con el impuesto sobre la renta”. [Ley 1668 de 2013]. Diario Oficial: 48.853.
Congreso de la República de Colombia. (16 de julio de 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Corea y la República de Colombia para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación al impuesto sobre la renta”. [Ley 1667 de 2013]. Diario Oficial: 48.853.
Cabrera Cabrera, O. S. (2018). Análisis de la cláusula de Nación Más Favorecida en los convenios para evitar la doble imposición: aspectos generales e implicaciones para el caso colombiano. Revista de Derecho Fiscal, (13), 7-22.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (1998, 26 de agosto). Concepto n.° 066946.
Congreso de la República de Colombia. (31 de julio de 2009). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y la Confederación Suiza para Evitar la Doble Imposición en Materia de Impuestos sobre la Renta y Sobre el Patrimonio”. [Ley 1344 de 2009]. Diario Oficial: 47.427.
Ministerio de Relaciones Exteriores. (s. f.). Biblioteca Virtual de Tratados–Estados Tra-tados Bilaterales. http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/SitePages/EstadosBilate-rales.aspx
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio. Instituto de Estudios Fiscales (IEF).
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021, 4 de agosto). Convenios tributarios internacionales. https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/Pa-ginas/ConveniosTributariosInternacionales.aspx
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2011, 6 de octubre). Concepto n.° 077842.
Sánchez Neira, L. O., Vargas Cifuentes, J. y Parra Ramírez, A. (2019). Convenios para evitar la doble imposición en Colombia. Teoría y práctica. LEGIS.
Popescu, D. N. (2009). The principle pacta sunt servanda: Doctrine and practice. Lex ET Scientia International Journal, I(16), 128-137.
Muñoz Martínez, G. y Zornoza Pérez, J. J. (2015). El sistema normativo del derecho tribu¬tario. En J. M. Castro Arango, R. Insignares Gómez, M. Marín Elizalde, A. Medina Salazar, G. Muñoz Martínez, J. R. Piza Rodríguez, J. J. Zornoza Pérez y J. R. Piza Rodríguez (eds.), La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales (pp. 159-204). Universidad Externado de Colombia.
Lukashuk, I. I. (julio de 1989). The principle pacta sunt servanda and the nature of ob¬ligation under international law. American Journal of International Law, 83(3), 513-518.
Lauschus, M. T. (julio de 2019). Régimen Cambiario Colombiano, actualización y pasos a tener en cuenta con operaciones en moneda extranjera. Revista Instituto Colom¬biano de Derecho Tributario, (80).
Hinestrosa, F. (noviembre de 2001). El principio del pacta sunt servanda y la estipulación de intereses. Con-texto: Revista de Derecho Economía, (12), 32-38.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021, 3 de febrero). Oficio n.° 900824–int. 0113.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2020, 9 de noviembre). Oficio n.° 906916–interno 1454.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018, 27 de julio). Oficio n.° 019585.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2016, 11 de abril). Oficio n.° 000278.
Congreso de la República de Colombia. (2 de agosto de 2012). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexi-canos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio”. [Ley 1568 de 2012]. Diario Oficial: 48.510.
Congreso de la República de Colombia. (29 de junio de 2011). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre Canadá y la República de Colombia, para evitar la do-ble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto sobre la renta y sobre el patrimonio”. [Ley 1459 de 2011]. Diario Oficial: 48.116.
Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 2008). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Chile y la República de Colombia para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación al im-puesto a la renta y al patrimonio”. [Ley 1261 de 2008]. Diario Oficial: 47.213.
Comisión del Acuerdo de Cartagena. (21 de marzo de 1991). Decisión 291. Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Li-cencias y Regalías.
Congreso de la República de Colombia. (29 de enero de 1985). Por medio de la cual se aprueba la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados”, suscrita en Viena el 23 de mayo de 1969. [Ley 32 de 1985]. Diario Oficial: 36.856.
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.° 116 del 20 de julio de 1991.
Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Por la cual se expide el Có¬digo Penal. [Ley 599 de 2000]. Diario Oficial: 44.097.
Congreso de la República de Colombia. (31 de julio de 2006). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre el Reino de España y la República de Colombia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio”. [Ley 1082 de 2006]. Diario Oficial: 46.796.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-09
date_accessioned 2023-06-09T15:01:39Z
date_available 2023-06-09T15:01:39Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8760
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n23.03
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n23.03
citationstartpage 65
citationendpage 83
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8760/15016
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8760/15017
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8760/15018
_version_ 1797157754555596800