Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.

La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. Freire, 2007, p7 En el mundo actual, la calidad certificada es una ventaja competitiva para la supervivencia institucional, de ahí que los estudios de impacto en la formación de graduados son un insumo muy importante para la toma de decisiones estratégicas. La búsqueda permanente de la calidad en los programas que ofrecen las Instituciones de Educación Superior tiene como propósito final formar profesionales que cumplan con los requerimientos que la sociedad, la empresa y el mundo actual demandan. Para esto, la María Cano debe de realizar el seguimiento de sus graduados como un medio importante para evaluar la calidad de la formación ofrecida... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

141

157

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Juliana Andrea María Otalvaro, Humberto Serna Gómez, Ricardo León Sánchez Arenas, Gabriel Jaime Saldarriaga Ruiz - 2020

id e2f3a513fe94d30403007207dccb7903
record_format ojs
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
spellingShingle Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
Saldarriaga Ruiz, Gabriel Jaime
Sánchez Arenas, Ricardo León
Serna Gómez, Humberto
Otalvaro, Juliana Andrea María
Indicadores de impacto
Egresados
Impacto
Formación
title_short Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
title_full Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
title_fullStr Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
title_full_unstemmed Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
title_sort evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la fundación universitaria maría cano : periodo 2013 – 2018.
title_eng Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
description La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. Freire, 2007, p7 En el mundo actual, la calidad certificada es una ventaja competitiva para la supervivencia institucional, de ahí que los estudios de impacto en la formación de graduados son un insumo muy importante para la toma de decisiones estratégicas. La búsqueda permanente de la calidad en los programas que ofrecen las Instituciones de Educación Superior tiene como propósito final formar profesionales que cumplan con los requerimientos que la sociedad, la empresa y el mundo actual demandan. Para esto, la María Cano debe de realizar el seguimiento de sus graduados como un medio importante para evaluar la calidad de la formación ofrecida y obtener información que le permita conservar y mejorar los estándares de calidad de sus programas y de la institución como tal (FUMC, 2017). Como es mencionado por Barcos (2007): En la actualidad es clara la importancia de la medición y valoración del impacto de la formación de sus graduados como un factor básico en la obtención de su acreditación y también para resolución de desafíos crecientes en un mundo cambiante. El entorno donde se desarrollan las actividades en las IES se vuelve cada vez más complejo, la creciente globalización, el proceso de internacionalización, el incremento de la competencia en los mercados educativos y laborales, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de la incertidumbre en el entorno y en el caso educativo, el acceso universal a los procesos de enseñanza - aprendizaje, los cambios en el sistema y la implementación de procesos de autoevaluación, acreditación y convergencia originan, que la información derivada del impacto de formación se convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la supervivencia y crecimiento institucional (pg. 300).
author Saldarriaga Ruiz, Gabriel Jaime
Sánchez Arenas, Ricardo León
Serna Gómez, Humberto
Otalvaro, Juliana Andrea María
author_facet Saldarriaga Ruiz, Gabriel Jaime
Sánchez Arenas, Ricardo León
Serna Gómez, Humberto
Otalvaro, Juliana Andrea María
topicspa_str_mv Indicadores de impacto
Egresados
Impacto
Formación
topic Indicadores de impacto
Egresados
Impacto
Formación
topic_facet Indicadores de impacto
Egresados
Impacto
Formación
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/90
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Juliana Andrea María Otalvaro, Humberto Serna Gómez, Ricardo León Sánchez Arenas, Gabriel Jaime Saldarriaga Ruiz - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/90
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/90
citationstartpage 141
citationendpage 157
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/90/162
_version_ 1797557714904154112
spelling Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
Indicadores de impacto
Revista Virtual Universitaria
Artículo de revista
Núm. 2 : Edición Especial
2
16
IES
Revista Virtual Universitaria
Egresados
La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. Freire, 2007, p7 En el mundo actual, la calidad certificada es una ventaja competitiva para la supervivencia institucional, de ahí que los estudios de impacto en la formación de graduados son un insumo muy importante para la toma de decisiones estratégicas. La búsqueda permanente de la calidad en los programas que ofrecen las Instituciones de Educación Superior tiene como propósito final formar profesionales que cumplan con los requerimientos que la sociedad, la empresa y el mundo actual demandan. Para esto, la María Cano debe de realizar el seguimiento de sus graduados como un medio importante para evaluar la calidad de la formación ofrecida y obtener información que le permita conservar y mejorar los estándares de calidad de sus programas y de la institución como tal (FUMC, 2017). Como es mencionado por Barcos (2007): En la actualidad es clara la importancia de la medición y valoración del impacto de la formación de sus graduados como un factor básico en la obtención de su acreditación y también para resolución de desafíos crecientes en un mundo cambiante. El entorno donde se desarrollan las actividades en las IES se vuelve cada vez más complejo, la creciente globalización, el proceso de internacionalización, el incremento de la competencia en los mercados educativos y laborales, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de la incertidumbre en el entorno y en el caso educativo, el acceso universal a los procesos de enseñanza - aprendizaje, los cambios en el sistema y la implementación de procesos de autoevaluación, acreditación y convergencia originan, que la información derivada del impacto de formación se convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la supervivencia y crecimiento institucional (pg. 300).
Impacto
Saldarriaga Ruiz, Gabriel Jaime
Sánchez Arenas, Ricardo León
Serna Gómez, Humberto
Otalvaro, Juliana Andrea María
Formación
Journal article
Evaluación del impacto de la formación de pregrado en los egresados de la Fundación Universitaria María Cano : periodo 2013 – 2018.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Abdala, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. CINTERFOR. https://es.slideshare.net/gabrielschneider359/abdala-manual-para-la-evaluacin-de-impacto-de-prog-jovenes-oit Aedo, C. (2005). Evaluación de impacto - CEPAL. https://www.yumpu.com/es/document/read/12732585/evaluacion-del-impacto-en-formato-pdf-cepal Apodaca P., (1999), Evaluación de los resultados y de impacto. Revista de Investigación Educativa, 17(2), p 363-377. https://revistas.um.es/rie/article/view/121921/114601 Baker, J. (2.000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza Manual para profesionales. http://siteresources.worldbank.org/INTISPMA/Resources/Impact-Evaluation-Handbook--Spanish-/manual.pdf Barajas A., Salgado J., Sánches P. (2012). Problemática de los estudios de impacto económico de eventos deportivos. Estudios De Economía Aplicada. 30 (2). https://abarajas.webs.uvigo.es/Art856_e30206_CONTRIBUCION_AGOSTO2012.pdf CNA. (2014). Sistema Nacional de Acreditación - Lineamientos para la Acreditación Institucional. http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf Cohen, E., Martínez, R. (2004). Formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales. CEPAL. http://files.ujghpee.webnode.com/200000191-c6b90c7b32/Manual%20Formulacion%20Evaluacion%20y%20Monitoreo%20de%20Proyectos.pdf Congreso de Colombia. (2015). Decreto 1075 de 2015. Gaceta del Congreso. Díaz P., Sánchez E., Borroto E., Vicedo A. (2014). Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo docente de sus egresados. 28 (3). http://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2014/cem143m.pdf Escobar, J. (2007). Evaluación de aprendizajes. Un asunto vital en la educación superior. Revista Lasallista de investigación, 4(2). http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v4n2/v4n2a08.pdf Escobar, V. Castaño, Diego. Ruiz M. Restrepo J. (2016). Evaluación auténtica del impacto social de procesos, proyectos y productos de investigación universitaria: un acercamiento desde los grupos de investigación. Revista Lasallista de Investigación, 13(1), 166-180. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492016000100014&lng=en&tlng=. Freire P., (2007). La educación como práctica de la libertad. https://books.google.es/books?hl=en&lr=&id=6V-K4XonzQoC&oi=fnd&pg=PA7&dq=EDUCACION&ots=LOQmmsqUq_&sig=XKO7g9svw42ShvflML-wxjbzSWI#v=onepage&q=EDUCACION&f=false Fundación Universitaria María Cano. (2017). Proyecto Educativo Institucional. http://www.fumc.edu.co/wp-content/uploads/resoluciones/Presentacion%20PEI.pdf Fundación Universitaria María Cano. (2012). Proyecto Educativo Institucional. http://www.fumc.edu.co Gálvez, A. (2002). Revisión bibliográfica usos y utilidades. Dialnetplus 3(10). https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/01/vol3n10pag25-31.pdf Gartner, M., Ramírez, D., Bernal, J., Zapata, Á., Vallejo, F., Prieto, P., & Langebaek, C. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Consejo Nacional de Acreditación. Sistema Nacional de Acreditación. Jaramillo, A., & Eafit, U. (2006). Temas EAFIT: Estudios sobre egresados La experiencia de la Universidad EAFIT, 42(141), 111–124. Libera, B., (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. ACIMED 15(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352007000300008&script=sci_arttext&tlng=pt Ministerio de educación. (20 de Julio de 2009). ¿Qué es la educación superior? https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html Ministerio de educación. (2015). Decreto 1075 de 2015. Reglamento único de educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-351080.html Navarro, Hugo., (2005). Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza., CEPAL, 41. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5605/1/S053168_es.pdf Ochoa, C. H. (2007). Impacto Social de Egresados. http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-155955_archivo_pdf.unknown Pacheco, M. (2015). Una experiencia de evaluación de impacto en desarrollo local. Laboratorio tecnológico del Uruguay. 13 (04). 1-10. https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC-Gestion/article/view/283/pdf_1 Pardo, M. (2002). La evaluación del impacto ambiental y social para el siglo XXI: teorías. https://books.google.es/books?hl=en&lr=&id=_4SJ5ADAvAEC&oi=fnd&pg=PA9&dq=evaluacion+de+impacto+social&ots=J0cLdBYm9A&sig=mlswGU5onIFj-WIdj8sBAHg-d2Q#v=onepage&q&f=false Valdés, M. (SF). La evaluación de impacto de proyectos sociales: Definiciones y conceptos. https://www.mapunet.org/documentos/mapuches/Evaluacion_impacto_de_proyectos_sociales.pdf Varona, E. (2011). Modelo de evaluación de impacto de la maestría en enfermería en el desempeño profesional de sus egresados (tesis de grado). Universidad de la habana. http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=311
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/90/162
157
141
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Juliana Andrea María Otalvaro, Humberto Serna Gómez, Ricardo León Sánchez Arenas, Gabriel Jaime Saldarriaga Ruiz - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/90
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/90
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication