Efectos de un programa de ejercicio de fuerza y resistencia aeróbica en un adulto mayor pluripatológico: Estudio de caso

Introducción: Se demostró que las relaciones más frecuentes con enfermedades crónicas son la diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicios de fuerza y resistencia aeróbica en un adulto mayor, que presenta varias patologías (pluripatológico), entre ellas, hipertensión, obesidad, diabetes mellitus, hipotiroidismo e hipogonadismo, sobre las medidas antropométricas, presión arterial, perfil lipídico, niveles de glucemia en sangre, los niveles de fuerza, resistencia aeróbica, flexibilidad y agilidad, así como su nivel de depresión. Metodología: En este estudio de caso, se contó con la participación de un hombre de 72 años de edad. La intervención, se aplicó duran... Ver más

Guardado en:

2462-8948

7

2021-07-01

Juan Pablo Varela-Gutiérrez, Jimmy Rojas-Quirós - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: Se demostró que las relaciones más frecuentes con enfermedades crónicas son la diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de ejercicios de fuerza y resistencia aeróbica en un adulto mayor, que presenta varias patologías (pluripatológico), entre ellas, hipertensión, obesidad, diabetes mellitus, hipotiroidismo e hipogonadismo, sobre las medidas antropométricas, presión arterial, perfil lipídico, niveles de glucemia en sangre, los niveles de fuerza, resistencia aeróbica, flexibilidad y agilidad, así como su nivel de depresión. Metodología: En este estudio de caso, se contó con la participación de un hombre de 72 años de edad. La intervención, se aplicó durante 21 semanas, 3 veces a la semana, con una hora de duración por día, siempre bajo la supervisión constante de personal profesional. Las variables de investigación, se midieron al inicio y al final de la intervención. Resultados: Demostraron cambios muy positivos en los niveles de glucosa, disminuyendo un 30,14% la cantidad de mg/dl, reportado en el pre test, encontrando diferencias significativas (t=2.907; sig. .009), entre los niveles de glucosa, en la primera parte de la intervención, en comparación con las etapas finales de la intervención de ejercicio. También, se evidenciaron disminuciones del colesterol total (-7,58%); mejoras cardiovasculares, como la disminución de la Presión Arterial Sistólica, en un 13,79%; disminución del peso corporal (-1,98%) y en el IMC (-1,93%). En suma, todos los componentes de la condición física funcional incrementaron al final de la intervención. Conclusiones: Se determina que un programa de ejercicio de fuerza y resistencia aeróbica tiene efectos positivos, sobre variables físicas y psicológicas, en un adulto mayor pluripatológico.