Diversidad taxonómica de Opiliones en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia

Objetivo. Se evaluó la variación de la diversidad taxonómica y de especies de Opiliones en tres localidades, a diferente altitud, en la vertiente Occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM): La Secreta (LS) (bosque seco tropical: 802 m), San Pedro (SP) (bosque lluvioso montano: 1450 m) y Hierba Buena (HB) (bosque de niebla: 2040 m). Metodología. En zona boscosa de cada estación, se delimitaron cuatro parcelas (200x20 m), en cada una se marcaron cincos puntos donde se realizó la captura de Opiliones con las técnicas de trampas pitfall, cernido de hojarasca y captura manual nocturna con luz blanca. Resultados. Se capturaron 671 individuos, distribuidos en 24 UTR (unidades taxonómicas reconocibles), de las cuales la más frecuente fue... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

25

2021-07-01

157

180

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Boletín Científico. Centro de Museos - 2021

Descripción
Sumario:Objetivo. Se evaluó la variación de la diversidad taxonómica y de especies de Opiliones en tres localidades, a diferente altitud, en la vertiente Occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM): La Secreta (LS) (bosque seco tropical: 802 m), San Pedro (SP) (bosque lluvioso montano: 1450 m) y Hierba Buena (HB) (bosque de niebla: 2040 m). Metodología. En zona boscosa de cada estación, se delimitaron cuatro parcelas (200x20 m), en cada una se marcaron cincos puntos donde se realizó la captura de Opiliones con las técnicas de trampas pitfall, cernido de hojarasca y captura manual nocturna con luz blanca. Resultados. Se capturaron 671 individuos, distribuidos en 24 UTR (unidades taxonómicas reconocibles), de las cuales la más frecuente fue Phareicranaus sp. nov. 1 con 229 individuos. La mayor diversidad de opiliones se registró en HB (14 especies) y la mayor abundancia (N=302) en LS, presentándose diferencias significativas en ambos atributos de la comunidad entre las tres localidades. La dominancia específica fue notoriamente diferente en cada estación, y los valores de cobertura de muestreo evidencian que las técnicas fueron eficientes (<98% en todas las estaciones). Teniendo en cuenta la diversidad beta, el mayor valor de disimilitud (0.818) se registró entre LS y HB, encontrándose un fuerte recambio de especies (promedio igual a 0.603) en comparación con el anidamiento. En cuanto a la diversidad taxonómica, el mayor valor fue reportado para SP, demostrándose que en taxones supra específicos se cumple el supuesto de acumulación de especies en altitudes intermedias. Conclusiones. Las diferencias en los índices Δ+ y Λ+, demostraron cambios significativos en la estructura taxonómica de los Opiliones a escala espacial en la vertiente occidental de la SNSM. Además, la opiliofauna de la zona de estudio es propia de cada localidad de muestreo debido a las condiciones climáticas y el rango de distribución específico de cada UTR.
ISSN:0123-3068