La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil

El presente artículo expone los hallazgos preliminares considerados dentro de la investigación “Aprendizaje colaborativo: Senderos enraizados en la cultura caldense”. El enfoque investigativo utilizado fue el de complementariedad acudiendo a la arqueología del saber de Michael Foucault, con el fin de establecer las superficies de emergencia que dan cuenta de la existencia de la cultura colaborativa en la ciudad de Manizales. Los hallazgos muestran la existencia de la cultura colaborativa la cual surge a partir de la conformación de la industria de la región, la cual se encuentra promovida por un interés colaborativo y social de los principales líderes de la época.

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

6

2010-07-01

155

178

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id e07419fc641f1647367a2588f4903948
record_format ojs
spelling La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil
Murcia, N., Pintos, J.L & Ospina, H.F. (2009). “Función versus institución: imaginarios de profesores y estudiantes”. Revista Educación y Educadores, Vol. 12, No.1, pp. 63-92. Bogotá: Universidad de la Sabana.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
Barahona R., B. E. & Rojas, C.O. (1996). Monografía: Desenvolvimiento económico y social del sector cooperativo en la ciudad de Manizales.
Bocanegra Acosta, E. (2007). Del encierro al “paraíso”. Imaginarios dominantes en la escuela colombiana contemporánea: una mirada desde las escuelas de Bogotá. Trabajo de tesis doctoral, CINDE.
Foucault, M. (2008). Arqueología del saber. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Giraldo Z., L.F. (2001). Modernización e industrialización en el Antiguo Caldas 1900-1970. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Lázaro C., R. (2001). “Adam Smith: interés particular y bien común”. Cuadernos de empresa y humanismo. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. p. 37. En: http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/4471/1/84.pdf
Libro Verde de la Comisión Europea. (2002). En: http://itemsweb.esade.edu/wi/research/iis/pdfs_web/Libro_Verde.pdf [consultado el 10 de noviembre de 2010].
Marzouk, K. (2010). “Acontecimiento”. En: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/acontecimiento.pdf [consultado el 29 de enero de 2011].
Murcia, N. & Jaramillo, L.G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Segunda edición. Armenia: Kinésis.
Rodríguez, B.M. (1993). El empresario industrial del Viejo Caldas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Latinoamericana de Estudios Educativos
Valencia, A. (1990). Manizales en la dinámica colonizadora (1846-1930). Manizales: Fondo Editorial de la Universidad de Caldas.
Documentación arqueológica
Documento entregado el 8 de noviembre de 2010 por Luz Helena Ochoa Torres - Área de Planeación Hospital Infantil Universitario.
Gobernación de Caldas. (2006). Caldas Cien Años: Historia y cultura. Manizales: La Patria.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5691
Publication
Universidad de Caldas
interés colaborativo
interés social
6
2
Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Manizales
Caldas
superficie de emergencia civil
cultura colaborativa
Valencia Martínez, Julio César
Castaño Duque, Germán Albeiro
El presente artículo expone los hallazgos preliminares considerados dentro de la investigación “Aprendizaje colaborativo: Senderos enraizados en la cultura caldense”. El enfoque investigativo utilizado fue el de complementariedad acudiendo a la arqueología del saber de Michael Foucault, con el fin de establecer las superficies de emergencia que dan cuenta de la existencia de la cultura colaborativa en la ciudad de Manizales. Los hallazgos muestran la existencia de la cultura colaborativa la cual surge a partir de la conformación de la industria de la región, la cual se encuentra promovida por un interés colaborativo y social de los principales líderes de la época.
application/pdf
civil emergency surface
This paper presents preliminary findings considered in the research project “Collaborative Learning: Paths Rooted in the Caldense Culture”. The research approach used was the complementary method resorting to Michael Foucault’s Archeology of knowledge with the purpose of establishing emergency surfaces that reflect the existence of collaborative culture in the city of Manizales. The findings show the existence of collaborative culture that arises from the formation of industry in the region which is promoted by the principal leaders of the time collaborative and social interest.
collaborative culture
collaborative interest
Caldas
Manizales
social interest
-
Journal article
Collaborative culture in Caldas and Manizales: A view from civil emergency surface
178
155
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5691/5134
2010-07-01T00:00:00Z
2010-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5691
2010-07-01
1900-9895
2500-5324
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil
spellingShingle La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil
Valencia Martínez, Julio César
Castaño Duque, Germán Albeiro
interés colaborativo
interés social
Manizales
Caldas
superficie de emergencia civil
cultura colaborativa
civil emergency surface
collaborative culture
collaborative interest
Caldas
Manizales
social interest
title_short La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil
title_full La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil
title_fullStr La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil
title_full_unstemmed La cultura colaborativa en Caldas y Manizales: Una mirada desde la superficie de emergencia civil
title_sort la cultura colaborativa en caldas y manizales: una mirada desde la superficie de emergencia civil
title_eng Collaborative culture in Caldas and Manizales: A view from civil emergency surface
description El presente artículo expone los hallazgos preliminares considerados dentro de la investigación “Aprendizaje colaborativo: Senderos enraizados en la cultura caldense”. El enfoque investigativo utilizado fue el de complementariedad acudiendo a la arqueología del saber de Michael Foucault, con el fin de establecer las superficies de emergencia que dan cuenta de la existencia de la cultura colaborativa en la ciudad de Manizales. Los hallazgos muestran la existencia de la cultura colaborativa la cual surge a partir de la conformación de la industria de la región, la cual se encuentra promovida por un interés colaborativo y social de los principales líderes de la época.
description_eng This paper presents preliminary findings considered in the research project “Collaborative Learning: Paths Rooted in the Caldense Culture”. The research approach used was the complementary method resorting to Michael Foucault’s Archeology of knowledge with the purpose of establishing emergency surfaces that reflect the existence of collaborative culture in the city of Manizales. The findings show the existence of collaborative culture that arises from the formation of industry in the region which is promoted by the principal leaders of the time collaborative and social interest.
author Valencia Martínez, Julio César
Castaño Duque, Germán Albeiro
author_facet Valencia Martínez, Julio César
Castaño Duque, Germán Albeiro
topicspa_str_mv interés colaborativo
interés social
Manizales
Caldas
superficie de emergencia civil
cultura colaborativa
topic interés colaborativo
interés social
Manizales
Caldas
superficie de emergencia civil
cultura colaborativa
civil emergency surface
collaborative culture
collaborative interest
Caldas
Manizales
social interest
topic_facet interés colaborativo
interés social
Manizales
Caldas
superficie de emergencia civil
cultura colaborativa
civil emergency surface
collaborative culture
collaborative interest
Caldas
Manizales
social interest
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5691
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Murcia, N., Pintos, J.L & Ospina, H.F. (2009). “Función versus institución: imaginarios de profesores y estudiantes”. Revista Educación y Educadores, Vol. 12, No.1, pp. 63-92. Bogotá: Universidad de la Sabana.
Barahona R., B. E. & Rojas, C.O. (1996). Monografía: Desenvolvimiento económico y social del sector cooperativo en la ciudad de Manizales.
Bocanegra Acosta, E. (2007). Del encierro al “paraíso”. Imaginarios dominantes en la escuela colombiana contemporánea: una mirada desde las escuelas de Bogotá. Trabajo de tesis doctoral, CINDE.
Foucault, M. (2008). Arqueología del saber. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Giraldo Z., L.F. (2001). Modernización e industrialización en el Antiguo Caldas 1900-1970. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Lázaro C., R. (2001). “Adam Smith: interés particular y bien común”. Cuadernos de empresa y humanismo. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. p. 37. En: http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/4471/1/84.pdf
Libro Verde de la Comisión Europea. (2002). En: http://itemsweb.esade.edu/wi/research/iis/pdfs_web/Libro_Verde.pdf [consultado el 10 de noviembre de 2010].
Marzouk, K. (2010). “Acontecimiento”. En: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/acontecimiento.pdf [consultado el 29 de enero de 2011].
Murcia, N. & Jaramillo, L.G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Segunda edición. Armenia: Kinésis.
Rodríguez, B.M. (1993). El empresario industrial del Viejo Caldas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Valencia, A. (1990). Manizales en la dinámica colonizadora (1846-1930). Manizales: Fondo Editorial de la Universidad de Caldas.
Documentación arqueológica
Documento entregado el 8 de noviembre de 2010 por Luz Helena Ochoa Torres - Área de Planeación Hospital Infantil Universitario.
Gobernación de Caldas. (2006). Caldas Cien Años: Historia y cultura. Manizales: La Patria.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-01
date_accessioned 2010-07-01T00:00:00Z
date_available 2010-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5691
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5691
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 155
citationendpage 178
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5691/5134
_version_ 1797647919566815232