Características clínico-epidemiológicas de pacientes con esquizofrenia atendidos en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, Colombia

Introducción. En Colombia, la esquizofrenia presenta una prevalencia similar a la de otras partes del mundo, de 1 %, lo que permite estimar una población de 471.052 colombianos con esta enfermedad. En regiones como Cali y Bogotá, alcanza el 1,5 %, por encima del promedio mundial. Objetivo. Describir el perfil sociodemográfico y clínico de un grupo de pacientes con esquizofrenia, atendidos en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, en el período de enero a diciembre de 2012. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo, en el que se revisaron 8.472 historias clínicas de la base de datos de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia; se identificaron aquellas que cumplían con los criterios de inclusión y,... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

3

2016-12-01

146

160

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2017

Descripción
Sumario:Introducción. En Colombia, la esquizofrenia presenta una prevalencia similar a la de otras partes del mundo, de 1 %, lo que permite estimar una población de 471.052 colombianos con esta enfermedad. En regiones como Cali y Bogotá, alcanza el 1,5 %, por encima del promedio mundial. Objetivo. Describir el perfil sociodemográfico y clínico de un grupo de pacientes con esquizofrenia, atendidos en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, en el período de enero a diciembre de 2012. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo, en el que se revisaron 8.472 historias clínicas de la base de datos de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia; se identificaron aquellas que cumplían con los criterios de inclusión y, finalmente, se incluyeron 1.410 historias clínicas. Resultados. El 65 % de los pacientes eran hombres y la edad osciló entre los 13 y los 89 años, con un promedio de 40 (DE=31,6). El 89 % eran solteros (IC95% 87,2-90,6 %), el 98 % provenían de la zona urbana (IC95% 97,3-99,4 %) y el 76,6 % residía en la ciudad de Cali. La esquizofrenia indiferenciada fue el diagnóstico más frecuente (81 %), seguida de la paranoide (9 %) y de la de tipo desorganizada (3 %). Los fármacos más prescritos fueron clozapina (18 %), biperideno (15 %) y levomepromazina (14 %). Conclusiones. La descripción de la esquizofrenia en el hospital muestra que la mayoría de los pacientes cumplen con el tratamiento farmacológico indicado; la principal razón para no observarlo, lo cual sucede en un bajo porcentaje de los pacientes, es la falta de conciencia de la enfermedad. Palabras clave: esquizofrenia, perfil epidemiológico, salud mental.
ISSN:2389-7325