La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.

El desarrollo humano como lo plantea la ONU** a través del PNUD***, se concibe como el disfrute de una  vida larga, sana y feliz, para el ejercicio de la libertad y el acceso a las oportunidades que permitan el  desarrollo de las capacidades humanas lo que llevará a una vida productiva para satisfacer así sus  necesidades más urgentes y mejorar la calidad de vida en lo individual y colectivo. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad como su nombre lo indica, busca intervenir en los sujetos de atención de  salud, para que tomen conciencia sobre el cambio de las costumbres nocivas a la salud por otras que  representen los comportamientos y estilos de vida saluda... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

11

2005-01-01

39

49

Hacia la Promoción de la Salud - 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id e00ee0751ed77f153186ccd8c4c5f920
record_format ojs
spelling La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
GONZÁLEZ HERRERA A. Aproximación bioética desde lo abstracto a lo concreto, en: Revista Cuadernos de Bioética, del Grupo de Investigaciones en Bioética de Galicia, España: Vol. 10 N° 38 (Abril – Junio 1999) 289 – ISSN – 11 – 32 – 1989.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1932
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2006
CELY GALINDO G. El Horizonte bioético de las ciencias. 3ª edición. Santa Fe de Bogotá: Centro Editorial Javeriano; 1996.
FRANCO PELÁEZ Z. R. Desarrollo humano y de valores para la salud. 2ª edición. Manizales: Editorial Universidad de Caldas; 2004.
LOLAS, STEPKE, Fernando. Re historiar la bioética latinoamericana, la contribución de James Drane. En: Revista Acta Bioethica de la Organización Panamericana de la Salud. Unidad de Bioética y desarrollo humano para América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: Año XI – N° 2 – 2005 pág. 163. ISSN 0717 – 5906.
Universidad de Caldas
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Hacia la Promoción de la Salud
Publication
application/pdf
, Año 2006 : Enero - Diciembre
El desarrollo humano como lo plantea la ONU** a través del PNUD***, se concibe como el disfrute de una  vida larga, sana y feliz, para el ejercicio de la libertad y el acceso a las oportunidades que permitan el  desarrollo de las capacidades humanas lo que llevará a una vida productiva para satisfacer así sus  necesidades más urgentes y mejorar la calidad de vida en lo individual y colectivo. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad como su nombre lo indica, busca intervenir en los sujetos de atención de  salud, para que tomen conciencia sobre el cambio de las costumbres nocivas a la salud por otras que  representen los comportamientos y estilos de vida saludables, que los lleve a lograr un desarrollo armónico y equilibrado en el cumplimiento del proyecto vital en todas sus etapas, roles y ámbitos en los que transcurre  su existencia. Si se lee con atención se encuentra una coincidencia entre lo que platean los organismos  internacionales sobre las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo humano y la promoción de la  salud, que en su esencia se relacionan con los postulados de la bioética tal como se verá en el desarrollo del  artículo. La bioética es una disciplina que plantea nuevas reflexiones en torno a la protección y calidad de  vida en reconocimiento de la dignidad humana y los derechos humanos en un país democrático, cuya  constitución la proclama como Estado Social de Derecho, para activar la participación de los ciudadanos en  las decisiones que afectan su vida, integridad, propiedad y libertad. Estos tres temas esenciales debidamente articulados propugnan por lograr el estado de bienestar que garantiza las condiciones necesarias para  trabajar cotidianamente por la igualdad de todos los seres humanos y como mecanismo para disminuir las  iniquidades de los grupos más vulnerables de la población colombiana y conseguir un óptimo desarrollo  humano sostenible y sustentable. El estudio integrado de estos tres temas en áreas de formación  profesional, en ciencias para la salud y ciencias jurídicas y sociales permitirá una visión de totalidad de lo  humano, en el abordaje de sus problemáticas donde se hace necesario tomar decisiones éticas y políticas. 
Franco Peláez, Zoila Rosa
Promoción de la Salud
Desarrollo Humano
Bioética y Calidad de vida
11
Artículo de revista
Human development as described by the United Nations, Washington. D.C. through the UNDP (United  Nations Development Program), is conceived as the enjoyment of a long healthy and happy life, with the  pursuit of freedom and access to opportunities for the development of human capabilities, that will lead to a  productive life in order to satisfy the most urgent necessities and to improve individual and collective quality  of life. Health promotion and illness prevention as indicated by it’s name, seeks to come in contact with  health attention subjects, so that they may become conscious of the necessary change from harmful habits  to healthier behaviors and lifestyles, that can lead to a harmonious and equilibrated development  throughout and along their different stages of life. There is an agreement among what international  organizations have proposed as the minimum conditions necessary for human development and health  promotion, which are essentially related to the presumptions of Bioethics in the article. Bioethics, as a  discipline that suggests new reflections on the protection and quality of life, acknowledges human dignity  and human rights in a democratic country, whose constitution claims it to be a Social State of Law, in order to activate citizen participation in the decisions that concern their life integrity, property and freedom. These  three essential issues properly articulated, support the obtainment of the welfare state, which guarantees  the necessary conditions to daily work toward equality of all human beings, and as a mechanism to diminish  inequity of the most vulnerable groups of the Colombian population. The integrated study of these three  topics in professional training areas, like health, judicial and social sciences, will give a total human vision,  regarding different approaches to its problems, where it is necessary to take ethical and political decisions. 
-
-
bioethics and quality of life
human development
Journal article
Health promotion
2462-8425
2006-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1932/1848
2006-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1932
2005-01-01
49
39
0121-7577
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
spellingShingle La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
Franco Peláez, Zoila Rosa
Promoción de la Salud
Desarrollo Humano
Bioética y Calidad de vida
bioethics and quality of life
human development
Health promotion
title_short La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
title_full La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
title_fullStr La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
title_full_unstemmed La promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
title_sort la promoción de la salud en el marco de la bioética y el desarrollo humano.
title_eng -
description El desarrollo humano como lo plantea la ONU** a través del PNUD***, se concibe como el disfrute de una  vida larga, sana y feliz, para el ejercicio de la libertad y el acceso a las oportunidades que permitan el  desarrollo de las capacidades humanas lo que llevará a una vida productiva para satisfacer así sus  necesidades más urgentes y mejorar la calidad de vida en lo individual y colectivo. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad como su nombre lo indica, busca intervenir en los sujetos de atención de  salud, para que tomen conciencia sobre el cambio de las costumbres nocivas a la salud por otras que  representen los comportamientos y estilos de vida saludables, que los lleve a lograr un desarrollo armónico y equilibrado en el cumplimiento del proyecto vital en todas sus etapas, roles y ámbitos en los que transcurre  su existencia. Si se lee con atención se encuentra una coincidencia entre lo que platean los organismos  internacionales sobre las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo humano y la promoción de la  salud, que en su esencia se relacionan con los postulados de la bioética tal como se verá en el desarrollo del  artículo. La bioética es una disciplina que plantea nuevas reflexiones en torno a la protección y calidad de  vida en reconocimiento de la dignidad humana y los derechos humanos en un país democrático, cuya  constitución la proclama como Estado Social de Derecho, para activar la participación de los ciudadanos en  las decisiones que afectan su vida, integridad, propiedad y libertad. Estos tres temas esenciales debidamente articulados propugnan por lograr el estado de bienestar que garantiza las condiciones necesarias para  trabajar cotidianamente por la igualdad de todos los seres humanos y como mecanismo para disminuir las  iniquidades de los grupos más vulnerables de la población colombiana y conseguir un óptimo desarrollo  humano sostenible y sustentable. El estudio integrado de estos tres temas en áreas de formación  profesional, en ciencias para la salud y ciencias jurídicas y sociales permitirá una visión de totalidad de lo  humano, en el abordaje de sus problemáticas donde se hace necesario tomar decisiones éticas y políticas. 
description_eng Human development as described by the United Nations, Washington. D.C. through the UNDP (United  Nations Development Program), is conceived as the enjoyment of a long healthy and happy life, with the  pursuit of freedom and access to opportunities for the development of human capabilities, that will lead to a  productive life in order to satisfy the most urgent necessities and to improve individual and collective quality  of life. Health promotion and illness prevention as indicated by it’s name, seeks to come in contact with  health attention subjects, so that they may become conscious of the necessary change from harmful habits  to healthier behaviors and lifestyles, that can lead to a harmonious and equilibrated development  throughout and along their different stages of life. There is an agreement among what international  organizations have proposed as the minimum conditions necessary for human development and health  promotion, which are essentially related to the presumptions of Bioethics in the article. Bioethics, as a  discipline that suggests new reflections on the protection and quality of life, acknowledges human dignity  and human rights in a democratic country, whose constitution claims it to be a Social State of Law, in order to activate citizen participation in the decisions that concern their life integrity, property and freedom. These  three essential issues properly articulated, support the obtainment of the welfare state, which guarantees  the necessary conditions to daily work toward equality of all human beings, and as a mechanism to diminish  inequity of the most vulnerable groups of the Colombian population. The integrated study of these three  topics in professional training areas, like health, judicial and social sciences, will give a total human vision,  regarding different approaches to its problems, where it is necessary to take ethical and political decisions. 
author Franco Peláez, Zoila Rosa
author_facet Franco Peláez, Zoila Rosa
topicspa_str_mv Promoción de la Salud
Desarrollo Humano
Bioética y Calidad de vida
topic Promoción de la Salud
Desarrollo Humano
Bioética y Calidad de vida
bioethics and quality of life
human development
Health promotion
topic_facet Promoción de la Salud
Desarrollo Humano
Bioética y Calidad de vida
bioethics and quality of life
human development
Health promotion
citationvolume 11
citationedition , Año 2006 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1932
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references GONZÁLEZ HERRERA A. Aproximación bioética desde lo abstracto a lo concreto, en: Revista Cuadernos de Bioética, del Grupo de Investigaciones en Bioética de Galicia, España: Vol. 10 N° 38 (Abril – Junio 1999) 289 – ISSN – 11 – 32 – 1989.
CELY GALINDO G. El Horizonte bioético de las ciencias. 3ª edición. Santa Fe de Bogotá: Centro Editorial Javeriano; 1996.
FRANCO PELÁEZ Z. R. Desarrollo humano y de valores para la salud. 2ª edición. Manizales: Editorial Universidad de Caldas; 2004.
LOLAS, STEPKE, Fernando. Re historiar la bioética latinoamericana, la contribución de James Drane. En: Revista Acta Bioethica de la Organización Panamericana de la Salud. Unidad de Bioética y desarrollo humano para América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: Año XI – N° 2 – 2005 pág. 163. ISSN 0717 – 5906.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-01-01
date_accessioned 2006-01-01T00:00:00Z
date_available 2006-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1932
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1932
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 39
citationendpage 49
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1932/1848
_version_ 1797648150604808192