Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano

Resumen: Las instituciones son lugares o instancias a través de los cuales una sociedad, da respuesta a necesidades o demandas de sus miembros; estos ejercen sus derechos y obligaciones por intermedio de ellas. Pero en efecto, como las instituciones están atravesadas por los mitos que distorsionan la real situación de la esposa maltratada y los prejuicios sexistas, instaurados en la pervivencia de una cultura patriarcal, no satisfacen las demandas de las víctimas y perpetuán la impunidad del agresor, sobre esta problemática es que queremos promover la reflexión con el objetivo de sensibilizar en torno a la necesidad de revertir estos comportamientos en las instituciones destinadas afrontar este fenómeno y poder brindar así un tratamiento má... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

8

2013-01-01

25

32

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id df7814952a498e9bba0e2b3473baf3e9
record_format ojs
spelling Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano
Navarrete, Calderón, C. “Mujeres maltratadas: teoría, investigación y compromiso de acción”. Conferencia dictada en III Encuentro Internacional sobre Protección Jurídica de la Familia y el Menor. Habana.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4973
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Aguilera, Daysi. “La violencia intrafamiliar, tratamiento jurídico en Cuba”. En: Colectivo de autores, CENESEX. Editorial. Ciencias Sociales. La Habana. Cuba
Colectivo de autores. “Violencia contra la mujer. Un problema de todos y de todas”; En: CENESEX. Editorial. Ciencias Sociales. La Habana. Cuba
Mesa, Olga (2000). Derecho de Familia.
Oña, F. Ma Caridad. “Victimización Familiar y Previa en mujeres Comisuras de Homicidios Asesinatos”. Tesis de Maestría, Facultad de Derecho, Universidad de la Habana, Ciudad Habana, 1999-2000.
application/pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
Publication
Resumen: Las instituciones son lugares o instancias a través de los cuales una sociedad, da respuesta a necesidades o demandas de sus miembros; estos ejercen sus derechos y obligaciones por intermedio de ellas. Pero en efecto, como las instituciones están atravesadas por los mitos que distorsionan la real situación de la esposa maltratada y los prejuicios sexistas, instaurados en la pervivencia de una cultura patriarcal, no satisfacen las demandas de las víctimas y perpetuán la impunidad del agresor, sobre esta problemática es que queremos promover la reflexión con el objetivo de sensibilizar en torno a la necesidad de revertir estos comportamientos en las instituciones destinadas afrontar este fenómeno y poder brindar así un tratamiento más justo a las mujeres víctimas de violencia que, por haber vivido una historia de maltrato, establecen una relación de supervivencia con la pareja y terminan convirtiéndose en victimarias.
Hernández Pita, Iyamira
violencia
víctimas
victimarias
Artículo de revista
, Año 2013 : Enero - Junio
re victimización
8
victim
Abstract: The institutions are places or instances through wchich society finds answers to the needs or demands of its members. Through them, they exercise their rights and obligations..But in effect because institutions are permeated by myths that distort the real situation of the ill-treated wife, and because the sexual prejudices established in the patriarchal culture survival do not satisfy the demands of the victims and perpetuate the aggressor impunity. It is on this problem that we would like to promote with the purpose of sensitizing others about the need of reverting these behaviors inside the institutions destined to face this phenomenon and thus being able to offer fairer treatment to women victims of violence, whom because of the violence story they have lived, establish a survival relationship with their partners and become aggressors.
violence
re aggression
Journal article
aggressor
Violence against women. A legal and an institutional response. The cuban case
2013-01-01T00:00:00Z
32
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4973/4542
25
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4973
2463-1469
2011-4532
2013-01-01T00:00:00Z
2013-01-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano
spellingShingle Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano
Hernández Pita, Iyamira
violencia
víctimas
victimarias
re victimización
victim
violence
re aggression
aggressor
title_short Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano
title_full Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano
title_fullStr Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano
title_full_unstemmed Violencia contra las mujeres. Respuesta legal e institucional. El caso cubano
title_sort violencia contra las mujeres. respuesta legal e institucional. el caso cubano
title_eng Violence against women. A legal and an institutional response. The cuban case
description Resumen: Las instituciones son lugares o instancias a través de los cuales una sociedad, da respuesta a necesidades o demandas de sus miembros; estos ejercen sus derechos y obligaciones por intermedio de ellas. Pero en efecto, como las instituciones están atravesadas por los mitos que distorsionan la real situación de la esposa maltratada y los prejuicios sexistas, instaurados en la pervivencia de una cultura patriarcal, no satisfacen las demandas de las víctimas y perpetuán la impunidad del agresor, sobre esta problemática es que queremos promover la reflexión con el objetivo de sensibilizar en torno a la necesidad de revertir estos comportamientos en las instituciones destinadas afrontar este fenómeno y poder brindar así un tratamiento más justo a las mujeres víctimas de violencia que, por haber vivido una historia de maltrato, establecen una relación de supervivencia con la pareja y terminan convirtiéndose en victimarias.
description_eng Abstract: The institutions are places or instances through wchich society finds answers to the needs or demands of its members. Through them, they exercise their rights and obligations..But in effect because institutions are permeated by myths that distort the real situation of the ill-treated wife, and because the sexual prejudices established in the patriarchal culture survival do not satisfy the demands of the victims and perpetuate the aggressor impunity. It is on this problem that we would like to promote with the purpose of sensitizing others about the need of reverting these behaviors inside the institutions destined to face this phenomenon and thus being able to offer fairer treatment to women victims of violence, whom because of the violence story they have lived, establish a survival relationship with their partners and become aggressors.
author Hernández Pita, Iyamira
author_facet Hernández Pita, Iyamira
topicspa_str_mv violencia
víctimas
victimarias
re victimización
topic violencia
víctimas
victimarias
re victimización
victim
violence
re aggression
aggressor
topic_facet violencia
víctimas
victimarias
re victimización
victim
violence
re aggression
aggressor
citationvolume 8
citationedition , Año 2013 : Enero - Junio
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4973
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Navarrete, Calderón, C. “Mujeres maltratadas: teoría, investigación y compromiso de acción”. Conferencia dictada en III Encuentro Internacional sobre Protección Jurídica de la Familia y el Menor. Habana.
Aguilera, Daysi. “La violencia intrafamiliar, tratamiento jurídico en Cuba”. En: Colectivo de autores, CENESEX. Editorial. Ciencias Sociales. La Habana. Cuba
Colectivo de autores. “Violencia contra la mujer. Un problema de todos y de todas”; En: CENESEX. Editorial. Ciencias Sociales. La Habana. Cuba
Mesa, Olga (2000). Derecho de Familia.
Oña, F. Ma Caridad. “Victimización Familiar y Previa en mujeres Comisuras de Homicidios Asesinatos”. Tesis de Maestría, Facultad de Derecho, Universidad de la Habana, Ciudad Habana, 1999-2000.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-01
date_accessioned 2013-01-01T00:00:00Z
date_available 2013-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4973
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4973
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 25
citationendpage 32
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4973/4542
_version_ 1797919845551964160