Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales

Resumen:El presente artículo de reflexión, pretende mostrar cómo se evidencia la dinámica en las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales, al mismo tiempo que busca reconocer la importancia de los procesos organizativos y participativos, a través de los cuales estas organizaciones recobran sentido y significado en la medida que sus integrantes se apropian de procesos informativos, formativos, y comunicativos, entre otros, que implican compromiso y responsabilidad en tanto los integrantes exijan sus derechos y cumplan sus deberes, como ciudadanos con corresponsabilidad. El artículo se basa en el análisis del pre-diagnóstico del proyecto de práctica realizado con las OPD (Organizaciones de Población Desplazada) de Mani... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

5

2010-01-01

158

171

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id df36ecde72eb86998e6e0b3c6ac52cde
record_format ojs
spelling Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales
Mayntz, Renate. (1967). Sociología de la organización. Madrid: Alianza Editorial. Michel, Guillermo. (1974). Ecología de la organización. México: Trillas.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL (ACCIÓN SOCIAL). (2009). Protocolo de participación. Manizales: Acción Social.
Bello, Martha Nubia. (2003). “El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión”. En: http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdfs7/Martha%20Bello.pdf. [Abril 15 de 2011].
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). En: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. [Agosto 17 de 2010].
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2004). Sentencia T-025 de 2004. Bogotá: Panamericana Formas e impresos S.A.
FUNDACIÓN CIUDADANA. (2011). “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. En: http://www.facillectura.es/documentos/Declaracion_Universal_Derechos_Humanos_ FL.pdf. [Marzo 9 de 2011].
González, Esperanza. (1996). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Cali: Foro Nacional por Colombia.
López, Mario Hernán. (2007). Restablecimiento, reparación y procesos organizativos de la población en situación de desplazamiento. Reflexiones y avances investigativos. Colombia: Universidad de Caldas.
Maya Villazón, Edgardo José. (2007). “Décimo primer informe de la procuraduría general de la nación a la corte constitucional en cumplimiento a lo dispuesto en el auto del 26 de junio de 2007, sobre la obligación del gobierno de implementar indicadores que midan el goce efectivo de derechos de la población desplazada”. En: http://www.acnur.org/pais/ docs/2027.pdf?view=1 [Mayo 5 de 2011].
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. (2005). “Decreto Numero 250 de Febrero 7 de 2005”. En: http://www.dnp.gov.co/PORTALWEB/LinkClick.aspx?fileticket=dPwCfxd o9Jc%3D&tabid=1080. [Julio 23 de 2010].
Eleuthera
Perrow, Charles. (1982). Análisis de la organización: aspecto sociológico. México: Editorial Continental.
UNHCR-ACNUR (2010). Ley 387 Julio de 1997. Bogotá, Colombia: Nuevas Ediciones S.A.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5116
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Artículo de revista
Resumen:El presente artículo de reflexión, pretende mostrar cómo se evidencia la dinámica en las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales, al mismo tiempo que busca reconocer la importancia de los procesos organizativos y participativos, a través de los cuales estas organizaciones recobran sentido y significado en la medida que sus integrantes se apropian de procesos informativos, formativos, y comunicativos, entre otros, que implican compromiso y responsabilidad en tanto los integrantes exijan sus derechos y cumplan sus deberes, como ciudadanos con corresponsabilidad. El artículo se basa en el análisis del pre-diagnóstico del proyecto de práctica realizado con las OPD (Organizaciones de Población Desplazada) de Manizales, con las cuales se realizó un proceso de fortalecimiento interno a nivel participativo y organizacional. Inicialmente, se hará una breve descripción del contexto del desplazamiento como aspecto clave para entender la dinámica que presentan las organizaciones, abordando el aspecto organizativo y social al cual se ven enfrentadas las personas que las integran. Se examinará la dinámica en los procesos organizativos que presentan cada una de las OPD de Manizales, para identificar cómo a partir de estas, se consolidan las organizaciones, y las respuestas que se dan a nivel institucional frente a la problemática del desplazamiento forzado en la ciudad. Finalmente, se presentarán los procesos participativos como un elemento clave para el reconocimiento de las organizaciones en el ámbito tanto interno (dentro de la organización) como externo (a nivel institucional). 
Buitrago Sánchez, Lorena Del Pilar
Gutiérrez Quiñonez, Yuli Alejandra
desplazamiento forzado
OPD (Organizaciones de Población Desplazada)
procesos organizativos
procesos participativos
-
Núm. - , Año 2011 : Enero - Diciembre
5
Publication
application/pdf
forced displacement
Abstract:This reflection article pretends to show how dynamics in organizations of the displaced population in the City of Manizales becomes evident, and at the same time it aims to recognize the importance of organizational and participatory processes through which such organizations gain sense and meaning as their members takeownership of the formative, informative and communicative processes among others, which involve commitment and responsibility as long as members demand their rights and comply with their duties as co-responsible citizens.. The article is based on the pre-diagnostic analysis of the practice project carried out with DPO (Displaced Population Organizations) in Manizales, with which an internal sthrengthening process at the participatory and organizational level was carried out. Initially, a brief description of displacement context as a key to understand the dynamics organizations present is dealt with, addressing the organizational and social context to which people integrating the organizations are faced with. The dynamics of the organizational processes each OPD in Manizales presents will be examined to identify how, from these, organizations are consolidated, and answers given at the institutional level to the forced displacement problem in the city. Finally, participatory processes as a key factor to the recognition of organizations in both the internal (within the organization) and external (to institutional level) fields will be presented 
Organizational processes and participatory organizations displaced population of the city of Manizales
Journal article
ODP (Organizations of Displaced Population)
organizational processes
participatory processes
171
2011-01-01T00:00:00Z
158
2010-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5116
2011-4532
2011-01-01T00:00:00Z
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5116/4648
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales
spellingShingle Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales
Buitrago Sánchez, Lorena Del Pilar
Gutiérrez Quiñonez, Yuli Alejandra
desplazamiento forzado
OPD (Organizaciones de Población Desplazada)
procesos organizativos
procesos participativos
forced displacement
ODP (Organizations of Displaced Population)
organizational processes
participatory processes
title_short Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales
title_full Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales
title_fullStr Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales
title_full_unstemmed Procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales
title_sort procesos organizativos y participativos de las organizaciones de población desplazada de la ciudad de manizales
title_eng Organizational processes and participatory organizations displaced population of the city of Manizales
description Resumen:El presente artículo de reflexión, pretende mostrar cómo se evidencia la dinámica en las organizaciones de población desplazada de la ciudad de Manizales, al mismo tiempo que busca reconocer la importancia de los procesos organizativos y participativos, a través de los cuales estas organizaciones recobran sentido y significado en la medida que sus integrantes se apropian de procesos informativos, formativos, y comunicativos, entre otros, que implican compromiso y responsabilidad en tanto los integrantes exijan sus derechos y cumplan sus deberes, como ciudadanos con corresponsabilidad. El artículo se basa en el análisis del pre-diagnóstico del proyecto de práctica realizado con las OPD (Organizaciones de Población Desplazada) de Manizales, con las cuales se realizó un proceso de fortalecimiento interno a nivel participativo y organizacional. Inicialmente, se hará una breve descripción del contexto del desplazamiento como aspecto clave para entender la dinámica que presentan las organizaciones, abordando el aspecto organizativo y social al cual se ven enfrentadas las personas que las integran. Se examinará la dinámica en los procesos organizativos que presentan cada una de las OPD de Manizales, para identificar cómo a partir de estas, se consolidan las organizaciones, y las respuestas que se dan a nivel institucional frente a la problemática del desplazamiento forzado en la ciudad. Finalmente, se presentarán los procesos participativos como un elemento clave para el reconocimiento de las organizaciones en el ámbito tanto interno (dentro de la organización) como externo (a nivel institucional). 
description_eng Abstract:This reflection article pretends to show how dynamics in organizations of the displaced population in the City of Manizales becomes evident, and at the same time it aims to recognize the importance of organizational and participatory processes through which such organizations gain sense and meaning as their members takeownership of the formative, informative and communicative processes among others, which involve commitment and responsibility as long as members demand their rights and comply with their duties as co-responsible citizens.. The article is based on the pre-diagnostic analysis of the practice project carried out with DPO (Displaced Population Organizations) in Manizales, with which an internal sthrengthening process at the participatory and organizational level was carried out. Initially, a brief description of displacement context as a key to understand the dynamics organizations present is dealt with, addressing the organizational and social context to which people integrating the organizations are faced with. The dynamics of the organizational processes each OPD in Manizales presents will be examined to identify how, from these, organizations are consolidated, and answers given at the institutional level to the forced displacement problem in the city. Finally, participatory processes as a key factor to the recognition of organizations in both the internal (within the organization) and external (to institutional level) fields will be presented 
author Buitrago Sánchez, Lorena Del Pilar
Gutiérrez Quiñonez, Yuli Alejandra
author_facet Buitrago Sánchez, Lorena Del Pilar
Gutiérrez Quiñonez, Yuli Alejandra
topicspa_str_mv desplazamiento forzado
OPD (Organizaciones de Población Desplazada)
procesos organizativos
procesos participativos
topic desplazamiento forzado
OPD (Organizaciones de Población Desplazada)
procesos organizativos
procesos participativos
forced displacement
ODP (Organizations of Displaced Population)
organizational processes
participatory processes
topic_facet desplazamiento forzado
OPD (Organizaciones de Población Desplazada)
procesos organizativos
procesos participativos
forced displacement
ODP (Organizations of Displaced Population)
organizational processes
participatory processes
citationvolume 5
citationissue -
citationedition Núm. - , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5116
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mayntz, Renate. (1967). Sociología de la organización. Madrid: Alianza Editorial. Michel, Guillermo. (1974). Ecología de la organización. México: Trillas.
AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL (ACCIÓN SOCIAL). (2009). Protocolo de participación. Manizales: Acción Social.
Bello, Martha Nubia. (2003). “El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión”. En: http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdfs7/Martha%20Bello.pdf. [Abril 15 de 2011].
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). En: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. [Agosto 17 de 2010].
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2004). Sentencia T-025 de 2004. Bogotá: Panamericana Formas e impresos S.A.
FUNDACIÓN CIUDADANA. (2011). “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. En: http://www.facillectura.es/documentos/Declaracion_Universal_Derechos_Humanos_ FL.pdf. [Marzo 9 de 2011].
González, Esperanza. (1996). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Cali: Foro Nacional por Colombia.
López, Mario Hernán. (2007). Restablecimiento, reparación y procesos organizativos de la población en situación de desplazamiento. Reflexiones y avances investigativos. Colombia: Universidad de Caldas.
Maya Villazón, Edgardo José. (2007). “Décimo primer informe de la procuraduría general de la nación a la corte constitucional en cumplimiento a lo dispuesto en el auto del 26 de junio de 2007, sobre la obligación del gobierno de implementar indicadores que midan el goce efectivo de derechos de la población desplazada”. En: http://www.acnur.org/pais/ docs/2027.pdf?view=1 [Mayo 5 de 2011].
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. (2005). “Decreto Numero 250 de Febrero 7 de 2005”. En: http://www.dnp.gov.co/PORTALWEB/LinkClick.aspx?fileticket=dPwCfxd o9Jc%3D&tabid=1080. [Julio 23 de 2010].
Perrow, Charles. (1982). Análisis de la organización: aspecto sociológico. México: Editorial Continental.
UNHCR-ACNUR (2010). Ley 387 Julio de 1997. Bogotá, Colombia: Nuevas Ediciones S.A.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5116
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5116
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 158
citationendpage 171
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5116/4648
_version_ 1798645000160935936