Una perspectiva de los procesos de internacionalización en el sector textil de Colombia

Actualmente, la industria textil es una de las que más aporta a la economía nacional. Según el DANE (2020), esta contribuye en un 8,2% al PIB y en un 21% al empleo industrial colombiano, además tiene una participación del 9% en el total de las exportaciones manufactureras; de allí surge el interés de realizar un estudio descriptivo y generar una reflexión que busca identificar y analizar los aspectos que influyen en los procesos de internacionalización del sector textil colombiano. Para esto, se hizo una revisión de literatura con temas relacionados con los incentivos, barreras, retos, oportunidades y formas de ingreso de la industria textil colombiana al mercado internacional en el periodo 2016 - 2021. Como resultado, se evidencia que el s... Ver más

Guardado en:

2346-397X

2711-0281

2021-08-01

45

57

Opinión Pública - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Actualmente, la industria textil es una de las que más aporta a la economía nacional. Según el DANE (2020), esta contribuye en un 8,2% al PIB y en un 21% al empleo industrial colombiano, además tiene una participación del 9% en el total de las exportaciones manufactureras; de allí surge el interés de realizar un estudio descriptivo y generar una reflexión que busca identificar y analizar los aspectos que influyen en los procesos de internacionalización del sector textil colombiano. Para esto, se hizo una revisión de literatura con temas relacionados con los incentivos, barreras, retos, oportunidades y formas de ingreso de la industria textil colombiana al mercado internacional en el periodo 2016 - 2021. Como resultado, se evidencia que el sector textil colombiano se encuentra en constante cambio y que busca aumentar su alcance a nivel nacional para fomentar los procesos de internacionalización y crear estrategias que fortalezcan los procesos internos de la organización. Al concluir la investigación se estableció que los pequeños empresarios del sector textil colombiano carecen de incentivos gubernamentales para impulsar sus operaciones productivas y generar espacios, desde la academia y el Estado, en los procesos educativos. Esto fortalece los procesos organizacionales de participación en el mercado y posibilita la incursión en mercados internacionales.
ISSN:2346-397X