La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina

El presente artículo tiene por objeto explicar la problemática de la obsolescencia programada, describiendo sus impactos en el consumo y el ambiente. Para luego, desde una perspectiva jurídica, analizar cómo, en Argentina, el nuevo principio del consumo sustentable, recientemente reconocido como principio del derecho del consumidor, permite reconsiderar el funcionamiento de dos herramientas clásicas de protección de los consumidores, que pueden ser útiles para combatir o mitigar los efectos negativos de la obsolescencia programada: el derecho a la información y las garantías legales de los productos.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2018-03-14

277

310

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id dd0f0f27f2041abc3091925137220323
record_format ojs
spelling La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina
Garcia, L. M., Consumo sustentável: a proteçao do meio ambiente no Código de Defesa do Consumidor, Salvador, Juspodivm, 2016. ISO 14001:2015 Cambios y novedades. Isotools Excellence, 2015, disponible en: www.isotools.org
Monterroso, E., Normas iso, Universidad Nacional de Luján, disponible en: http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm [Consultado el 20 de befrero de 2016].
Miragem, B., “Consumo sustentável e desenvolvimento: por uma agenda comum do direito do consumidor e do direito ambienta”, Revista do Ministério Público do RS. Porto Alegre, n.º 74, 2013, 229-244.
Maniet, F., “Os apelos ecológicos, os selos ambientais e a proteção dos consumidores”, en Doutrinas essenciais direito do consumidor, Lima Marques, C. y Miragem, B. (coords.), Brasilia, Thomsom Reuters-Revista dos Tribunais, 2011.
Lima Marques, C.; Benjamin, A. y Miragem, B., Comentários ao Código de Defesa do Consumidor, 2.ª ed., San Pablo, Revista dos Tribunais, 2006.
Libaert, T. y Haber, J. P., “Dictamen del Comité Económico y Social Europeo: por un consumo más sostenible: la duración de la vida de los productos industriales y la información al consumidor para recuperar la confianza”, CCMI/112 Duración de la vida de los productos e información al consumidor”, Bruselas, 17 de octubre de 2013.
Latouche, S., Bon pour la casse: essais sur l’obsolescence programmée, Paris, Liens qui libèrent, 2012.
Efing, A.; Araújo Cavalcante Soares, A. y Lindroth de Paiva, L., “Reflexões sobre o tratamento jurídico da obsolescência programada no Brasil: implicações ambientais e consumeristas”, Novos Estudos Jurídicos 21, n.º 3, 24 de noviembre de 2016, 1266-1292.
Passos de Freitas, V., “Obsolescência programada precisa ser reprimida nos tribunais do país”, Revista Consultor Jurídico, 6 de junio de 2017, disponible en: http://brasilcon.org.br/noticia/obsolescencia-programada-precisa-serreprimida- nos-tribunais-do-pais [Consultado el 24 de noviembre de 2017].
Caferatta, N., “Derecho ambiental en el código civil y comercial de la Nación”, Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación, Thomson Reuters-La Ley, 2014.
Bianchi, L., “Del principio de sustentabilidad ambiental al principio del consumo sustentable, re-observando el derecho a la información”, Revista de Derecho Ambiental, n.° 49, 2016, 1-13.
Benjamin, A.; Lima Marques, C. y Bessa, L., Manual de direito do consumidor, 2.ª ed., San Pablo, Revista dos Tribunais, 2008.
Bauman, Z., Vida de consumo, M. Rosenberg y J. Arrambide (trads.), 2.ª reimp., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Baudrillard, J., La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras, A. Bixio (trad.), Madrid, Siglo xxi de España, 2009.
Arias Mahiques, M. V., “Consumo sustentable e información: la etiqueta ecológica”, Revista de Derecho Ambiental, n.º 34, 2013, 189.
Mosset Iturraspe, J. y Wajntraub, J., Ley de Defensa del Consumidor. Ley 24.240 (modificada por leyes 24.568 , 24.781, 24.999 y 26.361), Buenos Aires, Rubinzal Culzoni, 2008.
Sagarna, F., “Garantías de bienes en el consumo y en el código civil y comercial”, en Tratado de derecho del consumidor, de Stiglitz, G. y Hernández, C. (dirs.), Buenos Aires, La Ley, 2015.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Salcedo Aznal, A., “Informe. Las nuevas actitudes hacia el consumo y la producción: las mejores prácticas en el ámbito del consumo colaborativo y la obsolescencia planificada (Un mundo en tránsito). Enfoque integrador basado en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad”. Comité Económico y Social Europeo, julio de 2014, disponible en: http://www.eesc.europa.eu/resources/docs/estudio-vf.pdf
Vidalenc, É. y Meunier, L., “Obsolescence des produits: l’impact écologique”, Revue Futuribles, n.º 402, 2014.
Stiglitz, G., La defensa del consumidor en el código civil y comercial de la Nación, Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación, Thomson Reuters-La Ley, 2014, 137-141.
Sozzo, G., “Ley 24240. Defensa del consumidor”, en Código civil y normas complementarias: análisis doctrinal y jurisprudencial, Bueres, A. (dir.) y Highton, E. (coord.), vol. 8A, Buenos Aires, Hammurabi, 2011.
Sozzo, G., “La resistematización de la regulación del consumo en el Proyecto de código civil de 2012”, Caramelo, G. y Picasso, S. (dirs.), Revista Derecho Privado. Reforma del codigo civil iii, Contratos, Infojus, año II, n.º 4, 2012.
Sozzo, G., “Después del contrato (la responsabilidad postcontractual en la era del CCC)”, Revista de Derecho Privado y Comunitario. Comentarios Críticos de Jurisprudencia, n.° 2016-3, 2016, 689-714.
Sozzo, G., “Capítulo xix, Principios. Prevención, precaución y punición. XIX.1, La prevención de los daños al consumidor”, en Tratado de derecho del consumidor, Stiglitz, G. y Hernández, C. (dirs.), t. iii, Responsabilidad civil, daños a consumidores y usuarios, Buenos Aires, La Ley, 2015.
Soto Pineda, J. A., “En torno a la relevancia jurídica de una estrategia empresarial consolidada y subyacente: la obsolescencia programada”, 11 de mayo de 2013, disponible en: http://ssrn.com/abstract=2305955
Acciarri, H. y Tolosa, P., “La ley de defensa del consumidor y el análisis económico del derecho”, en Ley de Defensa del Consumidor comentada y anotada, Picasso, S. y Vázquez Ferreyra, R. (dirs.), Buenos Aires, La Ley, 2009.
Publication
Español
application/pdf
derecho ambiental
34
Núm. 34 , Año 2018 : Enero-Junio
Artículo de revista
derecho del consumidor
productos
sistemas de garantías
derecho a la información
text/html
application/xml
Departamento de Derecho Civil
Revista de Derecho Privado
principio del consumo sustentable
obsolescencia programada
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5266
Bianchi, Lorena Vanina
El presente artículo tiene por objeto explicar la problemática de la obsolescencia programada, describiendo sus impactos en el consumo y el ambiente. Para luego, desde una perspectiva jurídica, analizar cómo, en Argentina, el nuevo principio del consumo sustentable, recientemente reconocido como principio del derecho del consumidor, permite reconsiderar el funcionamiento de dos herramientas clásicas de protección de los consumidores, que pueden ser útiles para combatir o mitigar los efectos negativos de la obsolescencia programada: el derecho a la información y las garantías legales de los productos.
Right to information
This article is aimed to explain the problems related to the planned obsolescence, by means of describing their impacts on the consumption and on the environment. From a legal perspective, it can be analysed how the new principle of sustainable consumption, which has been recently acknowledged as a new principle of the Consumer Law in Argentina, allows us to reconsider the functioning of two classic tools to protect consumers. These two tools can be useful to combat or mitigate the negative effects of planned obsolescence: the right to information and the legal guarantee of products.
Planned obsolescence
Principle of sustainable consumption
Environmental Law.
Guarantee system
Consumer Law
The Influence of the Principle of Sustainable Consumption over the Combat against Planned Obsolescence, the Guarantee of ‘Durable Products’ and the Right to Information of Consumers in Argentina
Journal article
Products
0123-4366
https://doi.org/10.18601/01234366.n34.09
10.18601/01234366.n34.09
2346-2442
2018-03-14T00:00:00Z
2018-03-14
2018-03-14T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5266/6880
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5266/6786
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5266/6385
277
310
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina
spellingShingle La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina
Bianchi, Lorena Vanina
derecho ambiental
derecho del consumidor
productos
sistemas de garantías
derecho a la información
principio del consumo sustentable
obsolescencia programada
Right to information
Planned obsolescence
Principle of sustainable consumption
Environmental Law.
Guarantee system
Consumer Law
Products
title_short La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina
title_full La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina
title_fullStr La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina
title_full_unstemmed La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina
title_sort la influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en argentina
title_eng The Influence of the Principle of Sustainable Consumption over the Combat against Planned Obsolescence, the Guarantee of ‘Durable Products’ and the Right to Information of Consumers in Argentina
description El presente artículo tiene por objeto explicar la problemática de la obsolescencia programada, describiendo sus impactos en el consumo y el ambiente. Para luego, desde una perspectiva jurídica, analizar cómo, en Argentina, el nuevo principio del consumo sustentable, recientemente reconocido como principio del derecho del consumidor, permite reconsiderar el funcionamiento de dos herramientas clásicas de protección de los consumidores, que pueden ser útiles para combatir o mitigar los efectos negativos de la obsolescencia programada: el derecho a la información y las garantías legales de los productos.
description_eng This article is aimed to explain the problems related to the planned obsolescence, by means of describing their impacts on the consumption and on the environment. From a legal perspective, it can be analysed how the new principle of sustainable consumption, which has been recently acknowledged as a new principle of the Consumer Law in Argentina, allows us to reconsider the functioning of two classic tools to protect consumers. These two tools can be useful to combat or mitigate the negative effects of planned obsolescence: the right to information and the legal guarantee of products.
author Bianchi, Lorena Vanina
author_facet Bianchi, Lorena Vanina
topicspa_str_mv derecho ambiental
derecho del consumidor
productos
sistemas de garantías
derecho a la información
principio del consumo sustentable
obsolescencia programada
topic derecho ambiental
derecho del consumidor
productos
sistemas de garantías
derecho a la información
principio del consumo sustentable
obsolescencia programada
Right to information
Planned obsolescence
Principle of sustainable consumption
Environmental Law.
Guarantee system
Consumer Law
Products
topic_facet derecho ambiental
derecho del consumidor
productos
sistemas de garantías
derecho a la información
principio del consumo sustentable
obsolescencia programada
Right to information
Planned obsolescence
Principle of sustainable consumption
Environmental Law.
Guarantee system
Consumer Law
Products
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2018 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5266
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
references Garcia, L. M., Consumo sustentável: a proteçao do meio ambiente no Código de Defesa do Consumidor, Salvador, Juspodivm, 2016. ISO 14001:2015 Cambios y novedades. Isotools Excellence, 2015, disponible en: www.isotools.org
Monterroso, E., Normas iso, Universidad Nacional de Luján, disponible en: http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm [Consultado el 20 de befrero de 2016].
Miragem, B., “Consumo sustentável e desenvolvimento: por uma agenda comum do direito do consumidor e do direito ambienta”, Revista do Ministério Público do RS. Porto Alegre, n.º 74, 2013, 229-244.
Maniet, F., “Os apelos ecológicos, os selos ambientais e a proteção dos consumidores”, en Doutrinas essenciais direito do consumidor, Lima Marques, C. y Miragem, B. (coords.), Brasilia, Thomsom Reuters-Revista dos Tribunais, 2011.
Lima Marques, C.; Benjamin, A. y Miragem, B., Comentários ao Código de Defesa do Consumidor, 2.ª ed., San Pablo, Revista dos Tribunais, 2006.
Libaert, T. y Haber, J. P., “Dictamen del Comité Económico y Social Europeo: por un consumo más sostenible: la duración de la vida de los productos industriales y la información al consumidor para recuperar la confianza”, CCMI/112 Duración de la vida de los productos e información al consumidor”, Bruselas, 17 de octubre de 2013.
Latouche, S., Bon pour la casse: essais sur l’obsolescence programmée, Paris, Liens qui libèrent, 2012.
Efing, A.; Araújo Cavalcante Soares, A. y Lindroth de Paiva, L., “Reflexões sobre o tratamento jurídico da obsolescência programada no Brasil: implicações ambientais e consumeristas”, Novos Estudos Jurídicos 21, n.º 3, 24 de noviembre de 2016, 1266-1292.
Passos de Freitas, V., “Obsolescência programada precisa ser reprimida nos tribunais do país”, Revista Consultor Jurídico, 6 de junio de 2017, disponible en: http://brasilcon.org.br/noticia/obsolescencia-programada-precisa-serreprimida- nos-tribunais-do-pais [Consultado el 24 de noviembre de 2017].
Caferatta, N., “Derecho ambiental en el código civil y comercial de la Nación”, Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación, Thomson Reuters-La Ley, 2014.
Bianchi, L., “Del principio de sustentabilidad ambiental al principio del consumo sustentable, re-observando el derecho a la información”, Revista de Derecho Ambiental, n.° 49, 2016, 1-13.
Benjamin, A.; Lima Marques, C. y Bessa, L., Manual de direito do consumidor, 2.ª ed., San Pablo, Revista dos Tribunais, 2008.
Bauman, Z., Vida de consumo, M. Rosenberg y J. Arrambide (trads.), 2.ª reimp., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Baudrillard, J., La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras, A. Bixio (trad.), Madrid, Siglo xxi de España, 2009.
Arias Mahiques, M. V., “Consumo sustentable e información: la etiqueta ecológica”, Revista de Derecho Ambiental, n.º 34, 2013, 189.
Mosset Iturraspe, J. y Wajntraub, J., Ley de Defensa del Consumidor. Ley 24.240 (modificada por leyes 24.568 , 24.781, 24.999 y 26.361), Buenos Aires, Rubinzal Culzoni, 2008.
Sagarna, F., “Garantías de bienes en el consumo y en el código civil y comercial”, en Tratado de derecho del consumidor, de Stiglitz, G. y Hernández, C. (dirs.), Buenos Aires, La Ley, 2015.
Salcedo Aznal, A., “Informe. Las nuevas actitudes hacia el consumo y la producción: las mejores prácticas en el ámbito del consumo colaborativo y la obsolescencia planificada (Un mundo en tránsito). Enfoque integrador basado en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad”. Comité Económico y Social Europeo, julio de 2014, disponible en: http://www.eesc.europa.eu/resources/docs/estudio-vf.pdf
Vidalenc, É. y Meunier, L., “Obsolescence des produits: l’impact écologique”, Revue Futuribles, n.º 402, 2014.
Stiglitz, G., La defensa del consumidor en el código civil y comercial de la Nación, Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación, Thomson Reuters-La Ley, 2014, 137-141.
Sozzo, G., “Ley 24240. Defensa del consumidor”, en Código civil y normas complementarias: análisis doctrinal y jurisprudencial, Bueres, A. (dir.) y Highton, E. (coord.), vol. 8A, Buenos Aires, Hammurabi, 2011.
Sozzo, G., “La resistematización de la regulación del consumo en el Proyecto de código civil de 2012”, Caramelo, G. y Picasso, S. (dirs.), Revista Derecho Privado. Reforma del codigo civil iii, Contratos, Infojus, año II, n.º 4, 2012.
Sozzo, G., “Después del contrato (la responsabilidad postcontractual en la era del CCC)”, Revista de Derecho Privado y Comunitario. Comentarios Críticos de Jurisprudencia, n.° 2016-3, 2016, 689-714.
Sozzo, G., “Capítulo xix, Principios. Prevención, precaución y punición. XIX.1, La prevención de los daños al consumidor”, en Tratado de derecho del consumidor, Stiglitz, G. y Hernández, C. (dirs.), t. iii, Responsabilidad civil, daños a consumidores y usuarios, Buenos Aires, La Ley, 2015.
Soto Pineda, J. A., “En torno a la relevancia jurídica de una estrategia empresarial consolidada y subyacente: la obsolescencia programada”, 11 de mayo de 2013, disponible en: http://ssrn.com/abstract=2305955
Acciarri, H. y Tolosa, P., “La ley de defensa del consumidor y el análisis económico del derecho”, en Ley de Defensa del Consumidor comentada y anotada, Picasso, S. y Vázquez Ferreyra, R. (dirs.), Buenos Aires, La Ley, 2009.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-03-14
date_accessioned 2018-03-14T00:00:00Z
date_available 2018-03-14T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5266
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.n34.09
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.n34.09
citationstartpage 277
citationendpage 310
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5266/6880
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5266/6786
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5266/6385
_version_ 1797157992993390592