La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018

La tensión que ha existido entre los principios de libertad testamentaria y restricción de la voluntad del testador, presente en diferentes países del derecho anglosajón y continental, fundamentaron la expedición de la Ley 1934 de 2018, que introdujo cambios al régimen de sucesiones colombiano al darle paso a una mayor autonomía y libertad del testador de disponer de su patrimonio con efectos después de su muerte, reforma que preservó algunos rezagos del sistema testamentario restringido, al mantener mecanismos de protección de la expectativa de los legitimarios, situación que requiere una nueva aproximación más acorde con nuestras realidades sociales y familiares.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2020-12-01

437

462

Néstor Raúl Charrupi Hernández - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id dcfdc38a409089a708784a429283f9c3
record_format ojs
spelling La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018
Lira-Urquieta, P., “Introducción”, en Andrés Bello, xii, Código civil de la República de Chile, i, Caracas, Ministerio de Educación, 1954.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Néstor Raúl Charrupi Hernández - 2020
Anderson, M., “Una aproximación al derecho de sucesiones inglés”, Anuario de Derecho Civil, Agencia de Estatal Boletín Oficial del Estado, vol. 59, n.º 3, 2006, 1245 ss.
Bello, A. Obras completas, vol. xxvi, t. ii, Epistolario, 2.ª ed., Caracas, Fundación La Casa de Bello, 1984.
Berman, H., La formación de la tradición jurídica de Occidente, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Bonfante, P., Corso di diritto romano. Le successioni, Milano, Giuffrè, 1974.
Carrizosa, H., Sucesiones. Donaciones. Estudio sobre el libro tercero del código civil, 5.ª ed., Bogotá, Lerner, 1966.
Claro, L., Derecho civil chileno y comparado. De la sucesión por causa de muerte, Santiago, Nascimento, 1942.
Cobas Cobiella, M., “La modernización del derecho de sucesiones. Algunas propuestas”, Cuestiones de Interés Jurídico, idibe, julio, 2017. Colmenares, J., Libertad testamentaria en Roma. Una aproximación a propósito del estado actual de la cuestión en Colombia, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
Deloitte, Sucesión en la empresa familiar, Boletín Gobierno Corporativo, 2010.
Gómez, M. E., “Aspectos patrimoniales en las relaciones de familia consagradas en el código de Andrés Bello y su vigencia en la sociedad contemporánea”, en Navia, F. y Chinchilla, C. A. (eds.), La vigencia del código civil de Andrés Bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Iglesias, J., Derecho romano. Historia e instituciones, 11.ª ed., Barcelona, Ariel, 1993.
Iglesias, Y. y Navarro, D., “La inclusión de la ‘legítima’ como elemento desestabilizador de la nobleza en la Partida vi de Alfonso x”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 41, n.º 3, 2017, 547-567.
Mainar, R., “De la legítima romana a la reserva familiar germánica”, Revista Internacional de Derecho Romano, n.º 14, 2015, 1-63.
Departamento de Derecho Civil
Miquel González, J., “Legítima material y legítima formal”, [en línea], El Notario del Siglo xxi, 2009, disponible en: http://www.elnotario.es/academia-matritensedel-notariado/1544-legitima-material-y-legitima-formal-0-9796865787167909 [consultado el 30 de marzo de 2020].
Pacheco, J., Obras jurídicas. Comentario histórico, crítico y jurídico a las Leyes de Toro, t. i, Sevilla, Imprenta de Manuel Tello, 1862.
Red Judicial Europea, “¿Hay restricciones en cuanto a la libertad de disponer ‘mortis causa’?”, [en línea], Información general – Italia, disponible en: https://ejustice.europa.eu/content_succession-166-it-es.do#toc_3 [consultado el 30 de marzo de 2020].
Somarriva, M., Derecho sucesorio. Explicaciones de clases revisadas por el profesor, Santiago, Nascimento, 1954.
Vázquez, A., Fundamentos históricos y jurídicos de la libertad de testar, Vigo, Universidad de Vigo, 2018.
Weber, M., The Agrarian Sociology of Ancient Civilizations, 1909.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista de Derecho Privado
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6931
text/html
40
La tensión que ha existido entre los principios de libertad testamentaria y restricción de la voluntad del testador, presente en diferentes países del derecho anglosajón y continental, fundamentaron la expedición de la Ley 1934 de 2018, que introdujo cambios al régimen de sucesiones colombiano al darle paso a una mayor autonomía y libertad del testador de disponer de su patrimonio con efectos después de su muerte, reforma que preservó algunos rezagos del sistema testamentario restringido, al mantener mecanismos de protección de la expectativa de los legitimarios, situación que requiere una nueva aproximación más acorde con nuestras realidades sociales y familiares.
Hernández, Néstor Raúl Charrupi
legítima;
legitimarios;
forzosa;
testamento;
application/xml
disposición;
donaciones;
causante;
acervos;
patrimonio
testador;
Núm. 40 , Año 2021 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
Publication
decedent;
donations;
Journal article
La tensión que ha existido entre los principios de libertad testamentaria y restricción de la voluntad del testador, presente en diferentes países del derecho anglosajón y continental, fundamentaron la expedición de la Ley 1934 de 2018, que introdujo cambios al régimen de sucesiones colombiano al darle paso a una mayor autonomía y libertad del testador de disponer de su patrimonio con efectos después de su muerte, reforma que preservó algunos rezagos del sistema testamentario restringido, al mantener mecanismos de protección de la expectativa de los legitimarios, situación que requiere una nueva aproximación más acorde con nuestras realidades sociales y familiares.
forced estate;
forced heirs;
forced heirship;
will;
testator;
disposition;
patrimony
inheritance;
New Successional Legislation in Colombia. Law 1934 of 2018
462
2020-12-01T14:37:34Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6931/9497
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6931/9707
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6931/10117
2346-2442
10.18601/01234366.n40.15
https://doi.org/10.18601/01234366.n40.15
0123-4366
2020-12-01
2020-12-01T14:37:34Z
437
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018
spellingShingle La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018
Hernández, Néstor Raúl Charrupi
legítima;
legitimarios;
forzosa;
testamento;
disposición;
donaciones;
causante;
acervos;
patrimonio
testador;
decedent;
donations;
forced estate;
forced heirs;
forced heirship;
will;
testator;
disposition;
patrimony
inheritance;
title_short La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018
title_full La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018
title_fullStr La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018
title_full_unstemmed La evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. A propósito de la Ley 1934 de 2018
title_sort la evolución del régimen sucesoral en el derecho colombiano. a propósito de la ley 1934 de 2018
title_eng New Successional Legislation in Colombia. Law 1934 of 2018
description La tensión que ha existido entre los principios de libertad testamentaria y restricción de la voluntad del testador, presente en diferentes países del derecho anglosajón y continental, fundamentaron la expedición de la Ley 1934 de 2018, que introdujo cambios al régimen de sucesiones colombiano al darle paso a una mayor autonomía y libertad del testador de disponer de su patrimonio con efectos después de su muerte, reforma que preservó algunos rezagos del sistema testamentario restringido, al mantener mecanismos de protección de la expectativa de los legitimarios, situación que requiere una nueva aproximación más acorde con nuestras realidades sociales y familiares.
description_eng La tensión que ha existido entre los principios de libertad testamentaria y restricción de la voluntad del testador, presente en diferentes países del derecho anglosajón y continental, fundamentaron la expedición de la Ley 1934 de 2018, que introdujo cambios al régimen de sucesiones colombiano al darle paso a una mayor autonomía y libertad del testador de disponer de su patrimonio con efectos después de su muerte, reforma que preservó algunos rezagos del sistema testamentario restringido, al mantener mecanismos de protección de la expectativa de los legitimarios, situación que requiere una nueva aproximación más acorde con nuestras realidades sociales y familiares.
author Hernández, Néstor Raúl Charrupi
author_facet Hernández, Néstor Raúl Charrupi
topicspa_str_mv legítima;
legitimarios;
forzosa;
testamento;
disposición;
donaciones;
causante;
acervos;
patrimonio
testador;
topic legítima;
legitimarios;
forzosa;
testamento;
disposición;
donaciones;
causante;
acervos;
patrimonio
testador;
decedent;
donations;
forced estate;
forced heirs;
forced heirship;
will;
testator;
disposition;
patrimony
inheritance;
topic_facet legítima;
legitimarios;
forzosa;
testamento;
disposición;
donaciones;
causante;
acervos;
patrimonio
testador;
decedent;
donations;
forced estate;
forced heirs;
forced heirship;
will;
testator;
disposition;
patrimony
inheritance;
citationissue 40
citationedition Núm. 40 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6931
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Néstor Raúl Charrupi Hernández - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Lira-Urquieta, P., “Introducción”, en Andrés Bello, xii, Código civil de la República de Chile, i, Caracas, Ministerio de Educación, 1954.
Anderson, M., “Una aproximación al derecho de sucesiones inglés”, Anuario de Derecho Civil, Agencia de Estatal Boletín Oficial del Estado, vol. 59, n.º 3, 2006, 1245 ss.
Bello, A. Obras completas, vol. xxvi, t. ii, Epistolario, 2.ª ed., Caracas, Fundación La Casa de Bello, 1984.
Berman, H., La formación de la tradición jurídica de Occidente, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Bonfante, P., Corso di diritto romano. Le successioni, Milano, Giuffrè, 1974.
Carrizosa, H., Sucesiones. Donaciones. Estudio sobre el libro tercero del código civil, 5.ª ed., Bogotá, Lerner, 1966.
Claro, L., Derecho civil chileno y comparado. De la sucesión por causa de muerte, Santiago, Nascimento, 1942.
Cobas Cobiella, M., “La modernización del derecho de sucesiones. Algunas propuestas”, Cuestiones de Interés Jurídico, idibe, julio, 2017. Colmenares, J., Libertad testamentaria en Roma. Una aproximación a propósito del estado actual de la cuestión en Colombia, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
Deloitte, Sucesión en la empresa familiar, Boletín Gobierno Corporativo, 2010.
Gómez, M. E., “Aspectos patrimoniales en las relaciones de familia consagradas en el código de Andrés Bello y su vigencia en la sociedad contemporánea”, en Navia, F. y Chinchilla, C. A. (eds.), La vigencia del código civil de Andrés Bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Iglesias, J., Derecho romano. Historia e instituciones, 11.ª ed., Barcelona, Ariel, 1993.
Iglesias, Y. y Navarro, D., “La inclusión de la ‘legítima’ como elemento desestabilizador de la nobleza en la Partida vi de Alfonso x”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 41, n.º 3, 2017, 547-567.
Mainar, R., “De la legítima romana a la reserva familiar germánica”, Revista Internacional de Derecho Romano, n.º 14, 2015, 1-63.
Miquel González, J., “Legítima material y legítima formal”, [en línea], El Notario del Siglo xxi, 2009, disponible en: http://www.elnotario.es/academia-matritensedel-notariado/1544-legitima-material-y-legitima-formal-0-9796865787167909 [consultado el 30 de marzo de 2020].
Pacheco, J., Obras jurídicas. Comentario histórico, crítico y jurídico a las Leyes de Toro, t. i, Sevilla, Imprenta de Manuel Tello, 1862.
Red Judicial Europea, “¿Hay restricciones en cuanto a la libertad de disponer ‘mortis causa’?”, [en línea], Información general – Italia, disponible en: https://ejustice.europa.eu/content_succession-166-it-es.do#toc_3 [consultado el 30 de marzo de 2020].
Somarriva, M., Derecho sucesorio. Explicaciones de clases revisadas por el profesor, Santiago, Nascimento, 1954.
Vázquez, A., Fundamentos históricos y jurídicos de la libertad de testar, Vigo, Universidad de Vigo, 2018.
Weber, M., The Agrarian Sociology of Ancient Civilizations, 1909.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-01
date_accessioned 2020-12-01T14:37:34Z
date_available 2020-12-01T14:37:34Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6931
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.n40.15
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.n40.15
citationstartpage 437
citationendpage 462
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6931/9497
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6931/9707
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6931/10117
_version_ 1797158046056579072