Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno

Este texto tiene como objetivo indagar por la participación de dos revistas seriadas en torno al desarrollo urbanístico de Medellín (Colombia). La primera es Progreso, órgano de divulgación de la Sociedad de Mejoras Públicas; la cual expone el proceso de transformación urbana, su progreso y la instauración del civismo como instructivo para habitar la ciudad. La segunda es Pórtico, publicación seriada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, estableciéndose en Medellín como proclamadora de una cultura arquitectónica moderna. Para lograr este propósito se llevó a cabo una investigación de tipo documental estructurada en dos etapas: la primera fue la revisión bibliográfica existente sobre el tema y segundo, la indagación de m... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

14

2017-07-01

59

90

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Kepes - 2017

Descripción
Sumario:Este texto tiene como objetivo indagar por la participación de dos revistas seriadas en torno al desarrollo urbanístico de Medellín (Colombia). La primera es Progreso, órgano de divulgación de la Sociedad de Mejoras Públicas; la cual expone el proceso de transformación urbana, su progreso y la instauración del civismo como instructivo para habitar la ciudad. La segunda es Pórtico, publicación seriada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, estableciéndose en Medellín como proclamadora de una cultura arquitectónica moderna. Para lograr este propósito se llevó a cabo una investigación de tipo documental estructurada en dos etapas: la primera fue la revisión bibliográfica existente sobre el tema y segundo, la indagación de material de archivo y revistas seriadas especializadas de la época, teniendo como fuente principal Progreso y Pórtico, partiendo de la pregunta central sobre la comprensión de la modernidad en Medellín. El encuentro de estas dos revistas en el segundo quinquenio de 1940, genera una tensión por divulgar una arquitectura y unas formas de producción de ciudad entre lo tradicional y lo moderno.
ISSN:1794-7111