Perfil epidemiológico y clínico de personas hospitalizadas por VIH/sida en el departamento del Meta, Colombia

Introducción: desde sus primeros diagnósticos, el VIH/sida ha sido un evento de interés en salud pública y en el ámbito clínico, cuyo avance en la terapia antirretroviral ha permitido su transformación de enfermedad catastrófica rápidamente progresiva a crónica, con cifras de incidencia pandémicas. Objetivo: describir características epidemiológicas y manifestaciones clínicas de personas con diagnóstico de VIH/sida, atendidas en hospitales públicos del departamento del Meta, Colombia, durante los años 2014 a 2019. Materiales y métodos: estudio epidemiológico observacional, transversal, a partir de fuentes secundarias. Resultados: la mediana de edad fue 38 años (RIC 29-49), el 20,4 % fueron mujeres, predominó la residencia en zona urbana (85... Ver más

Guardado en:

2744-8592

3

2022-08-26

811

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022

Descripción
Sumario:Introducción: desde sus primeros diagnósticos, el VIH/sida ha sido un evento de interés en salud pública y en el ámbito clínico, cuyo avance en la terapia antirretroviral ha permitido su transformación de enfermedad catastrófica rápidamente progresiva a crónica, con cifras de incidencia pandémicas. Objetivo: describir características epidemiológicas y manifestaciones clínicas de personas con diagnóstico de VIH/sida, atendidas en hospitales públicos del departamento del Meta, Colombia, durante los años 2014 a 2019. Materiales y métodos: estudio epidemiológico observacional, transversal, a partir de fuentes secundarias. Resultados: la mediana de edad fue 38 años (RIC 29-49), el 20,4 % fueron mujeres, predominó la residencia en zona urbana (85,6 %), el régimen subsidiado fue del 63,9 %. Los ingresos de hospitalización por signos y síntomas infecciosos fueron del 82,4 %. La mediana del conteo de linfocitos T CD4 fue 61,5 células/mm3 (RIC 22,7-186,2). Se encontró el 3,7 % de los casos con reporte de carga viral indetectable. El 48,7 % de los casos recibía tratamiento antirretroviral (TAR). Conclusiones: en los hospitales de mayor complejidad del departamento del Meta fueron hospitalizados principalmente jóvenes de sexo masculino, con síntomas de síndrome constitucional al ingreso. Más de la mitad de los casos no recibía TAR, condicionante para la disminución de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/sida (PVVS).