Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019

El siglo XXI conocido como el siglo del conocimiento, ha traído consigo una serie de cambios significativos en los modos y estilos de vida del grueso de los ciudadanos a lo largo del mundo. Nunca antes en la historia de la humanidad había existido tal nivel de acceso a información y comunicación como la hay hoy en día. El desarrollo tecnológico superó todas las expectativas posibles, y gracias a una economía de mercado a escala global, se hizo posible el intercambio no solo de productos y servicios, sino también de costumbres y hábitos, los cuales al menos en la salud pública han derivado un gran desafío en términos de cuidar la salud y preservar la vida de cara al significativo avance de las enfermedades no transmisibles (ENT). Actualmente... Ver más

Guardado en:
id dbb1ba4b4b25d712ec9891c74dee7bdc
record_format ojs
spelling Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1533
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Publication
López García, Claudia Jimena
El siglo XXI conocido como el siglo del conocimiento, ha traído consigo una serie de cambios significativos en los modos y estilos de vida del grueso de los ciudadanos a lo largo del mundo. Nunca antes en la historia de la humanidad había existido tal nivel de acceso a información y comunicación como la hay hoy en día. El desarrollo tecnológico superó todas las expectativas posibles, y gracias a una economía de mercado a escala global, se hizo posible el intercambio no solo de productos y servicios, sino también de costumbres y hábitos, los cuales al menos en la salud pública han derivado un gran desafío en términos de cuidar la salud y preservar la vida de cara al significativo avance de las enfermedades no transmisibles (ENT). Actualmente, la mitad de la población mundial se concentra en las ciudades a pesar de que estas solo ocupan el 3% de la superficie habitable del planeta; por lo cual se hace necesario encaminar acciones que permitan identificar esas construcciones que realizan los ciudadanos a partir de sus vivencias y convivencias, entendiéndolas más allá de un espacio físico, como multiplicidad de imaginarios que toman sentido para individuos y colectivos. En este orden de ideas, desde el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina, se pretende desarrollar una investigación cualitativa de tipo hermenéutico, que permita estudiar los imaginarios de actividad física y salud en los usuarios de la Vía Activa de Pereira, como un mecanismo para generar información útil para los diferentes actores de la sociedad de cara al cumplimiento de las metas detalladas dentro de los objetivos de desarrollo sostenible: salud y bienestar, ciudades y comunidades sostenibles.
Aladino, Stephany
Artículo de revista
Gutiérrez Quintín, Sebastián
Vélez López, Nataly
12
González Santamaría, Jhonatan
Pérez Carmona, Stefanny
Martínez Palomino, Jhon Erick
Marín Londoño, Natalia
Journal article
Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
2019-12-06T00:00:00Z
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1533/1479
165
2019-12-06
https://doi.org/10.33132/26196301/1533
10.33132/26196301/1533
2619-6301
2019-12-06T00:00:00Z
161
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
spellingShingle Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
López García, Claudia Jimena
Aladino, Stephany
Gutiérrez Quintín, Sebastián
Vélez López, Nataly
González Santamaría, Jhonatan
Pérez Carmona, Stefanny
Martínez Palomino, Jhon Erick
Marín Londoño, Natalia
title_short Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
title_full Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
title_fullStr Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
title_full_unstemmed Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
title_sort pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la vía activa, 2019
title_eng Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019
description El siglo XXI conocido como el siglo del conocimiento, ha traído consigo una serie de cambios significativos en los modos y estilos de vida del grueso de los ciudadanos a lo largo del mundo. Nunca antes en la historia de la humanidad había existido tal nivel de acceso a información y comunicación como la hay hoy en día. El desarrollo tecnológico superó todas las expectativas posibles, y gracias a una economía de mercado a escala global, se hizo posible el intercambio no solo de productos y servicios, sino también de costumbres y hábitos, los cuales al menos en la salud pública han derivado un gran desafío en términos de cuidar la salud y preservar la vida de cara al significativo avance de las enfermedades no transmisibles (ENT). Actualmente, la mitad de la población mundial se concentra en las ciudades a pesar de que estas solo ocupan el 3% de la superficie habitable del planeta; por lo cual se hace necesario encaminar acciones que permitan identificar esas construcciones que realizan los ciudadanos a partir de sus vivencias y convivencias, entendiéndolas más allá de un espacio físico, como multiplicidad de imaginarios que toman sentido para individuos y colectivos. En este orden de ideas, desde el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina, se pretende desarrollar una investigación cualitativa de tipo hermenéutico, que permita estudiar los imaginarios de actividad física y salud en los usuarios de la Vía Activa de Pereira, como un mecanismo para generar información útil para los diferentes actores de la sociedad de cara al cumplimiento de las metas detalladas dentro de los objetivos de desarrollo sostenible: salud y bienestar, ciudades y comunidades sostenibles.
author López García, Claudia Jimena
Aladino, Stephany
Gutiérrez Quintín, Sebastián
Vélez López, Nataly
González Santamaría, Jhonatan
Pérez Carmona, Stefanny
Martínez Palomino, Jhon Erick
Marín Londoño, Natalia
author_facet López García, Claudia Jimena
Aladino, Stephany
Gutiérrez Quintín, Sebastián
Vélez López, Nataly
González Santamaría, Jhonatan
Pérez Carmona, Stefanny
Martínez Palomino, Jhon Erick
Marín Londoño, Natalia
citationissue 12
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1533
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-06
date_accessioned 2019-12-06T00:00:00Z
date_available 2019-12-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1533
url_doi https://doi.org/10.33132/26196301/1533
eissn 2619-6301
doi 10.33132/26196301/1533
citationstartpage 161
citationendpage 165
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1533/1479
_version_ 1797158642217123840