Epilepsia y anormalidades electroencefalográficas en pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro autista idiopático en la ciudad de Medellín

El objetivo del presente estudio fue caracterizar desde el punto de vista clínico y electroencefalográfico los hallazgos eléctricos y los tipos de crisis en pacientes con autismo idiopático. Se incluyeron pacientes de cualquier edad, con diagnóstico de TEA idiopático y pertenecientes a la base de datos de la investigación “Genética del Autismo”. A todos los pacientes se les realizó electroencefalograma de rutina (EEG) con protocolo de epilepsia. Se recolectaron 20 pacientes en edad pediátrica con edad media de 10.5 años, DE de 5.84 años. Para la edad de diagnóstico del TEA, la media era de 53 meses. Se documentaron crisis epilépticas en 45% de los pacientes. De todos los pacientes con crisis, 66.6% tenían tratamiento con medicamentos antiep... Ver más

Guardado en:

2011-2084

2011-7922

14

2021-04-30

115

120

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue caracterizar desde el punto de vista clínico y electroencefalográfico los hallazgos eléctricos y los tipos de crisis en pacientes con autismo idiopático. Se incluyeron pacientes de cualquier edad, con diagnóstico de TEA idiopático y pertenecientes a la base de datos de la investigación “Genética del Autismo”. A todos los pacientes se les realizó electroencefalograma de rutina (EEG) con protocolo de epilepsia. Se recolectaron 20 pacientes en edad pediátrica con edad media de 10.5 años, DE de 5.84 años. Para la edad de diagnóstico del TEA, la media era de 53 meses. Se documentaron crisis epilépticas en 45% de los pacientes. De todos los pacientes con crisis, 66.6% tenían tratamiento con medicamentos antiepilépticos, y solo 33.3% habían logrado control de las crisis con el tratamiento. El EEG interictal fue anormal en 8 pacientes (40%), de los cuales 6 tenían crisis epilépticas. La actividad anormal fue multifocal en 62.5% de los pacientes, focal en 25% y generalizada en 12.5% de los casos. La localización más frecuente de las anomalías fue en el lóbulo temporal.
ISSN:2011-2084