Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021

El articulo tiene como propósito evidenciar el proceso de implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa Killa sin Límites de la Política Pública de Discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021. Se caracterizó el programa Killa sin Límites, sus estrategias de aplicación del enfoque de Derechos, al igual que los procesos de coordinación interinstitucional que permiten el desarrollo del Enfoque Diferencial y se reconocieron los niveles de apropiación de los Enfoques de Derechos y Diferencial por parte del programa mencionado. Se implementó un diseño metodológico mixto con un tipo de estudio fue descriptivo, en el cual participaron seis funcionarios públicos del programa Killa sin Límites de la ci... Ver más

Guardado en:

2805-749X

2023-05-26

68

88

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id db44f915e1b186fcf3822f3a37e097cd
record_format ojs
spelling Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Alarcón Palacio, Y. (2014). Una mirada al el enfoque de derechos en la protección de las personas con o en situación de discapacidad en Colombia. Vniversitas, núm. 128, enero-junio, 2014. Pontificia Universidad Javeriana. Alcaldia de Barranquilla. (12 de 10 de 2020). Inclusión laboral de personas con discapacidad, oportunidad de crecimiento para empresarios en Barranquilla. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/desarrolloeconomico/inclusion-laboral-personas-discapacidad-barranquilla Alcaldia Mayor de Bogotá. (14 de 10 de 2021). Integracion Social.gov. Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/la-sdis-aporta-a-la-implementacion/politica-publica-enfoque-diferencial Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2020). Guía para la inclusión del enfoque diferencial e interseccional en la producción estadística del sistema estadístico nacional. Disponible en: www.sen.gov.co/files/sen/novedades/20201014/ 2020_10_ 09_GUIA_EDI.pdf Dussan, C. P., & Palacios Sanabria, M. T. (2007). Enfoque de Derechos Humanos en la política pública de discapacidad. Universidad del Rosario. Forero-Salcedo, J. (20218). Derechos Humanos, enfoque diferencial y construcción de paz. Breves reflexiones desde una visión constitucional. Universidad Libre, Sede Cartagena. Producto de investigación, Grupo Derecho Penal, Derecho Disciplinario y Derechos Humanos, dentro del Proyecto Vicisitudes del Derecho Disciplinario. 2018. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/5204 Jiménez Salas, M., Hernández Mckenzie, S., Mendoza, M., & Pérez, L. (2020). Participación de los integrantes de la liga de discapacidad limitados mentales del Atlántico, en el programa Killa sin Límites de la secretaria distrital de recreación y deportes de la ciudad de Barranquilla, durante el periodo 2018-2019. Barranquilla: Corporación Universitaria Rafael Núñez. Rojas, A. F. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la interculturalidad y la democracia radical. Corporación Universitaria Minuto de Dios, 139. Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Método y Técnica de Investigación Social. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. ISBN: 958-9329-09-8. Sánchez, S. (2006). Para una teoría de la justicia, IV. La Igualdad. Revista de Filosofía, II. Disponible en: http://www.revistadefilosofia.org Suárez Palacio, D y Pinillos Patiño, Y. (2010). Discapacidad: Un análisis de los aspectos legales, epidemiológicos y de sus determinantes. Universidad Simón Bolívar; p. 15-51. Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica; incluye glosario y manual de evaluación de proyectos (4a. ed.). Limusa. Umaña, S. (2003). El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales. Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/ binarios/docente/pd-000133.pdf Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social. (2020). Enfoques diferenciales en distintos contextos de intervención en Trabajo Social. Revista Trabajo Social vol . 22 n.˚ 1, ene-jun 2020, ISSN (impreso): 0123-4986, ISSN (en línea): 2256-5493. 333-350
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1013
Revista Veritas
Universidad de Sucre
Publication
Enfoque de derechos
El articulo tiene como propósito evidenciar el proceso de implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa Killa sin Límites de la Política Pública de Discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021. Se caracterizó el programa Killa sin Límites, sus estrategias de aplicación del enfoque de Derechos, al igual que los procesos de coordinación interinstitucional que permiten el desarrollo del Enfoque Diferencial y se reconocieron los niveles de apropiación de los Enfoques de Derechos y Diferencial por parte del programa mencionado. Se implementó un diseño metodológico mixto con un tipo de estudio fue descriptivo, en el cual participaron seis funcionarios públicos del programa Killa sin Límites de la ciudad de Barranquilla. Se realizó una revisión documental de documentos impresos y digitales, donde se identificaron las investigaciones elaboradas con anterioridad relacionadas con el tema de estudio. De igual manera, se realizaron entrevistas semiestructuradas y una encuesta a través de la aplicación de un cuestionario. La investigación arroja resultados referidos a los procesos de coordinación interinstitucional que permiten el desarrollo del enfoque diferencial, a partir de información suministrada por organismos e instituciones como el DANE, la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Universidad del Norte, en la que evidencian redes de trabajo colaborativo con la Secretaría Distrital de Recreación y Deportes para la utilización de espacios deportivos como las instalaciones del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez y procesos de inclusión social de los beneficiarios del programa Liga de Discapacidad Limitados Mentales del Atlántico en condición de discapacidad.
Artículo de revista
Zambrano Vanegas, Rafael Alberto
Núm. 3 , Año 2022 : Julio - Diciembre
3
Mejía Ramírez, Cristian Erney
Discapacidad
Diversidad
Enfoque diferencial
Implementation of the rights and differential approaches in the "Killa without limits" program of the public policy on disability of the city of Barranquilla, in the period 2020-2021
Journal article
The purpose of the article is to demonstrate the process of implementation of the rights and differential approaches in the Killa sin Límites program of the Public Policy on Disability of the city of Barranquilla, in the period 2020-2021. The Killa sin Límites program was characterized, its application strategies of the Rights approach, as well as the inter-institutional coordination processes that allow the development of the Differential Approach and the levels of appropriation of the Rights and Differential Approaches by the program were recognized. mentioned.   A mixed methodological design was implemented with a descriptive type of study, in which six public officials from the Killa sin Límites program of the city of Barranquilla participated. A documentary review of printed and digital documents was carried out, where previously prepared investigations related to the subject of study were identified. In the same way, semi-structured interviews and a survey were carried out through the application of a questionnaire.   The research yields results referring to the inter-institutional coordination processes that allow the development of the differential approach, based on information provided by organizations and institutions such as DANE, the District Mayor's Office of Barranquilla and the Universidad del Norte, in which work networks are evidenced. collaboration with the District Department of Recreation and Sports for the use of sports spaces such as the facilities of the Roberto Meléndez Metropolitan Stadium and processes of social inclusion of the beneficiaries of the Mentally Limited Disability League of the Atlantic program in a condition of disability.
Disability, Diversity, Rights Approach, Differential Approach, Participation, Public Policy.
2023-05-26T00:00:00Z
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1013/1061
2023-05-26
68
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1013
2805-749X
2023-05-26T00:00:00Z
88
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Veritas
title Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021
spellingShingle Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021
Zambrano Vanegas, Rafael Alberto
Mejía Ramírez, Cristian Erney
Enfoque de derechos
Discapacidad
Diversidad
Enfoque diferencial
Disability, Diversity, Rights Approach, Differential Approach, Participation, Public Policy.
title_short Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021
title_full Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021
title_fullStr Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021
title_full_unstemmed Implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “Killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021
title_sort implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa “killa sin límites” de la política pública de discapacidad de la ciudad de barranquilla, en el periodo 2020-2021
title_eng Implementation of the rights and differential approaches in the "Killa without limits" program of the public policy on disability of the city of Barranquilla, in the period 2020-2021
description El articulo tiene como propósito evidenciar el proceso de implementación de los enfoques de derechos y diferencial en el programa Killa sin Límites de la Política Pública de Discapacidad de la ciudad de Barranquilla, en el periodo 2020-2021. Se caracterizó el programa Killa sin Límites, sus estrategias de aplicación del enfoque de Derechos, al igual que los procesos de coordinación interinstitucional que permiten el desarrollo del Enfoque Diferencial y se reconocieron los niveles de apropiación de los Enfoques de Derechos y Diferencial por parte del programa mencionado. Se implementó un diseño metodológico mixto con un tipo de estudio fue descriptivo, en el cual participaron seis funcionarios públicos del programa Killa sin Límites de la ciudad de Barranquilla. Se realizó una revisión documental de documentos impresos y digitales, donde se identificaron las investigaciones elaboradas con anterioridad relacionadas con el tema de estudio. De igual manera, se realizaron entrevistas semiestructuradas y una encuesta a través de la aplicación de un cuestionario. La investigación arroja resultados referidos a los procesos de coordinación interinstitucional que permiten el desarrollo del enfoque diferencial, a partir de información suministrada por organismos e instituciones como el DANE, la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Universidad del Norte, en la que evidencian redes de trabajo colaborativo con la Secretaría Distrital de Recreación y Deportes para la utilización de espacios deportivos como las instalaciones del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez y procesos de inclusión social de los beneficiarios del programa Liga de Discapacidad Limitados Mentales del Atlántico en condición de discapacidad.
description_eng The purpose of the article is to demonstrate the process of implementation of the rights and differential approaches in the Killa sin Límites program of the Public Policy on Disability of the city of Barranquilla, in the period 2020-2021. The Killa sin Límites program was characterized, its application strategies of the Rights approach, as well as the inter-institutional coordination processes that allow the development of the Differential Approach and the levels of appropriation of the Rights and Differential Approaches by the program were recognized. mentioned.   A mixed methodological design was implemented with a descriptive type of study, in which six public officials from the Killa sin Límites program of the city of Barranquilla participated. A documentary review of printed and digital documents was carried out, where previously prepared investigations related to the subject of study were identified. In the same way, semi-structured interviews and a survey were carried out through the application of a questionnaire.   The research yields results referring to the inter-institutional coordination processes that allow the development of the differential approach, based on information provided by organizations and institutions such as DANE, the District Mayor's Office of Barranquilla and the Universidad del Norte, in which work networks are evidenced. collaboration with the District Department of Recreation and Sports for the use of sports spaces such as the facilities of the Roberto Meléndez Metropolitan Stadium and processes of social inclusion of the beneficiaries of the Mentally Limited Disability League of the Atlantic program in a condition of disability.
author Zambrano Vanegas, Rafael Alberto
Mejía Ramírez, Cristian Erney
author_facet Zambrano Vanegas, Rafael Alberto
Mejía Ramírez, Cristian Erney
topicspa_str_mv Enfoque de derechos
Discapacidad
Diversidad
Enfoque diferencial
topic Enfoque de derechos
Discapacidad
Diversidad
Enfoque diferencial
Disability, Diversity, Rights Approach, Differential Approach, Participation, Public Policy.
topic_facet Enfoque de derechos
Discapacidad
Diversidad
Enfoque diferencial
Disability, Diversity, Rights Approach, Differential Approach, Participation, Public Policy.
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Veritas
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1013
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Alarcón Palacio, Y. (2014). Una mirada al el enfoque de derechos en la protección de las personas con o en situación de discapacidad en Colombia. Vniversitas, núm. 128, enero-junio, 2014. Pontificia Universidad Javeriana. Alcaldia de Barranquilla. (12 de 10 de 2020). Inclusión laboral de personas con discapacidad, oportunidad de crecimiento para empresarios en Barranquilla. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/desarrolloeconomico/inclusion-laboral-personas-discapacidad-barranquilla Alcaldia Mayor de Bogotá. (14 de 10 de 2021). Integracion Social.gov. Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/la-sdis-aporta-a-la-implementacion/politica-publica-enfoque-diferencial Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2020). Guía para la inclusión del enfoque diferencial e interseccional en la producción estadística del sistema estadístico nacional. Disponible en: www.sen.gov.co/files/sen/novedades/20201014/ 2020_10_ 09_GUIA_EDI.pdf Dussan, C. P., & Palacios Sanabria, M. T. (2007). Enfoque de Derechos Humanos en la política pública de discapacidad. Universidad del Rosario. Forero-Salcedo, J. (20218). Derechos Humanos, enfoque diferencial y construcción de paz. Breves reflexiones desde una visión constitucional. Universidad Libre, Sede Cartagena. Producto de investigación, Grupo Derecho Penal, Derecho Disciplinario y Derechos Humanos, dentro del Proyecto Vicisitudes del Derecho Disciplinario. 2018. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/5204 Jiménez Salas, M., Hernández Mckenzie, S., Mendoza, M., & Pérez, L. (2020). Participación de los integrantes de la liga de discapacidad limitados mentales del Atlántico, en el programa Killa sin Límites de la secretaria distrital de recreación y deportes de la ciudad de Barranquilla, durante el periodo 2018-2019. Barranquilla: Corporación Universitaria Rafael Núñez. Rojas, A. F. (2020). Políticas públicas y enfoques diferenciales: aproximaciones desde la interculturalidad y la democracia radical. Corporación Universitaria Minuto de Dios, 139. Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Método y Técnica de Investigación Social. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. ISBN: 958-9329-09-8. Sánchez, S. (2006). Para una teoría de la justicia, IV. La Igualdad. Revista de Filosofía, II. Disponible en: http://www.revistadefilosofia.org Suárez Palacio, D y Pinillos Patiño, Y. (2010). Discapacidad: Un análisis de los aspectos legales, epidemiológicos y de sus determinantes. Universidad Simón Bolívar; p. 15-51. Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica; incluye glosario y manual de evaluación de proyectos (4a. ed.). Limusa. Umaña, S. (2003). El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales. Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/ binarios/docente/pd-000133.pdf Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social. (2020). Enfoques diferenciales en distintos contextos de intervención en Trabajo Social. Revista Trabajo Social vol . 22 n.˚ 1, ene-jun 2020, ISSN (impreso): 0123-4986, ISSN (en línea): 2256-5493. 333-350
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-05-26
date_accessioned 2023-05-26T00:00:00Z
date_available 2023-05-26T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1013
url_doi https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1013
eissn 2805-749X
citationstartpage 68
citationendpage 88
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1013/1061
_version_ 1797159136629096448