Propuesta metodológica que evalúa la internacionalización de pymes de confecciones en Cali

El estudio propone la aplicación del modelo empírico de lógica difusa a las pymes del sector confecciones en la ciudad de Cali (Colombia), el cual fue aplicado en pymes del sector textil-confecciones en Medellín. Con el fin de examinar la capacidad de internacionalización, dados los recursos, habilidades y competencias, para desarrollar estrategias que permitan determinar el modelo de internacionalización que maximice los beneficios y la intención de los empresarios a incursionar en mercados foráneos. Por medio de una muestra delimitada y el juicio de expertos en comercio internacional. Dado que la revisión del caso demostró disminución de competitividad en el país. Por lo tanto, se debe fomentar una transformación productiva en los sectore... Ver más

Guardado en:

2665-3826

15

2019-03-05

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Gestión & Desarrollo - 2018

Descripción
Sumario:El estudio propone la aplicación del modelo empírico de lógica difusa a las pymes del sector confecciones en la ciudad de Cali (Colombia), el cual fue aplicado en pymes del sector textil-confecciones en Medellín. Con el fin de examinar la capacidad de internacionalización, dados los recursos, habilidades y competencias, para desarrollar estrategias que permitan determinar el modelo de internacionalización que maximice los beneficios y la intención de los empresarios a incursionar en mercados foráneos. Por medio de una muestra delimitada y el juicio de expertos en comercio internacional. Dado que la revisión del caso demostró disminución de competitividad en el país. Por lo tanto, se debe fomentar una transformación productiva en los sectores económicos, en vista que los recursos y capacidades de las pymes no son suficientes para incursionar con éxito en mercados internacionales. Debido a la poca eficiencia en los mercados de bienes, en infraestructura, tecnología en el producción y disminución en tasas tributarias empresariales que impide las exportaciones colombianas de bienes y servicios con alto valor agregado.