Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad

La temática que orienta el presente artículo es la identificación de las competencias urbanas en espacios recreativos donde se desarrollan actividades sociales y productivas, independientemente de su uso cotidiano.Las características de la sociedad actual que vive en nuestro territorio urbano hace que el disfrute de los espacios públicos recreativos promueva cambios notables en el mercado laboral y en su fuerza productiva, en la globalización de la economía, el acelerado proceso de desarrollo tecnológico, el cada vez más ágil acceso a la información, además del contraste entre la búsqueda de un desarrollo económico y social sostenible, con el adecuado manejo del entorno y medio ambiente.Los espacios recreativos denominados parques urbanos s... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2008-08-01

107

126

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016

id da665ec30a6d5e56380f47ff3c6e834a
record_format ojs
spelling Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/446
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Revista Escuela de Administración de Negocios
La temática que orienta el presente artículo es la identificación de las competencias urbanas en espacios recreativos donde se desarrollan actividades sociales y productivas, independientemente de su uso cotidiano.Las características de la sociedad actual que vive en nuestro territorio urbano hace que el disfrute de los espacios públicos recreativos promueva cambios notables en el mercado laboral y en su fuerza productiva, en la globalización de la economía, el acelerado proceso de desarrollo tecnológico, el cada vez más ágil acceso a la información, además del contraste entre la búsqueda de un desarrollo económico y social sostenible, con el adecuado manejo del entorno y medio ambiente.Los espacios recreativos denominados parques urbanos son un pretexto de análisis y clasificación por parte de las entidades competentes, e involucran a los actores y el entorno urbano de los parques activos, pasivos e interactivos sobre los cuales se planifican, implementan y desarrollan proyectos sostenibles productivos enmarcados en la política urbana ley 388 de 19971 y demás decretos reglamentarios.
Universidad Ean
application/pdf
Ocampo Eljaiek, David Ricardo
63
Núm. 63 , Año 2008 : Emprendimiento, gestión y mejoramiento empresarial
Artículo de revista
Journal article
Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
0120-8160
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/446/438
2008-08-01T00:00:00Z
2008-08-01T00:00:00Z
2590-521X
126
107
2008-08-01
https://doi.org/10.21158/01208160.n63.2008.446
10.21158/01208160.n63.2008.446
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
spellingShingle Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
Ocampo Eljaiek, David Ricardo
title_short Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
title_full Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
title_fullStr Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
title_full_unstemmed Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
title_sort los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
title_eng Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad
description La temática que orienta el presente artículo es la identificación de las competencias urbanas en espacios recreativos donde se desarrollan actividades sociales y productivas, independientemente de su uso cotidiano.Las características de la sociedad actual que vive en nuestro territorio urbano hace que el disfrute de los espacios públicos recreativos promueva cambios notables en el mercado laboral y en su fuerza productiva, en la globalización de la economía, el acelerado proceso de desarrollo tecnológico, el cada vez más ágil acceso a la información, además del contraste entre la búsqueda de un desarrollo económico y social sostenible, con el adecuado manejo del entorno y medio ambiente.Los espacios recreativos denominados parques urbanos son un pretexto de análisis y clasificación por parte de las entidades competentes, e involucran a los actores y el entorno urbano de los parques activos, pasivos e interactivos sobre los cuales se planifican, implementan y desarrollan proyectos sostenibles productivos enmarcados en la política urbana ley 388 de 19971 y demás decretos reglamentarios.
author Ocampo Eljaiek, David Ricardo
author_facet Ocampo Eljaiek, David Ricardo
citationissue 63
citationedition Núm. 63 , Año 2008 : Emprendimiento, gestión y mejoramiento empresarial
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/446
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-08-01
date_accessioned 2008-08-01T00:00:00Z
date_available 2008-08-01T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/446
url_doi https://doi.org/10.21158/01208160.n63.2008.446
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
doi 10.21158/01208160.n63.2008.446
citationstartpage 107
citationendpage 126
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/446/438
_version_ 1798192232519434240