Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)

Este artículo describe el trabajo realizado en la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac (IESLM)*** en Villamaría (Caldas) durante el año 2012, en el cual se desarrolló un proceso socioeducativo con 45 estudiantes desde el grado 6º hasta el grado 11º, en el marco del modelo: “Conformación de semilleros de investigación con escolares de educación básica secundaria y media, a través del modelo alternativo de prevención Cultura y Droga para la convivencia, la formación humana y ciudadana”. Se describe la población con la que se trabajó, algunos aspectos teóricos implementados durante el desarrollo del proyecto y anotaciones preliminares a manera de reflexión como producto del quehacer sociológico en el proceso de formación en culturas y... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

17

2011-01-01

181

204

Revista Cultura y Droga - 2012

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id da495b87b1ef3dc64ffbbae9f2364633
record_format ojs
spelling Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)
Foucault, Michel. (1976). Vigilar y castigar (Trigésima segunda edición en español, 2003). México: Siglo XXI Editores.
________. (2012b). Mitos sobre el consumo del alcohol. Conferencia, Universidad Nacional sede Manizales, julio de 2012.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012a). Lo que todos debemos saber sobre el alcohol. Conferencia, Universidad Nacional sede Manizales, julio de 2012.
________. (Octubre 28 2010). Manual de Convivencia.
Institución Educativa Santa Luisa de Marillac. (2009). Reglamento Interno Institucional.
Gutiérrez, Abel Alonso. (2000). Monografía del municipio de Villamaría. Volumen 32. Manizales: Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Caldas.
García, Barbará y Ortiz, Blanca Inés. (2012). Los maestros ante la violencia. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fericgla, Josep María. (2000). El arduo problema de la terminología. Revista Cultura y Droga, 5(5), 3-19. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Manual de Convivencia, Institución Educativa Santa Luisa de Marillac. (28 de octubre del 2010).
Escobar, Germán. (2007). Confusos, usos y desusos de plantas prohibidas en Colombia. Una mirada desde la historia y las tradiciones. Foro Las plantas no son como las pintan, mayo 4 y 5 de 2007, Cali, Colombia.
Díaz, José Luis. (2003). Las plantas mágicas y la conciencia visionaria. Arqueología Mexicana, X(59), 18-25.
________. (1994). Ley General de Educación: Ley 115 de 1994. Ley 60 de 1993 y Decretos Reglamentarios. Bogotá: Ediciones Fecode.
Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Atenea Ltda.
Cofré, Cristián. (2010). Los estereotipos y los prejuicios sociales. Obtenido el 5 de mayo de 2013 de http://psicologialapch.blogspot.com/2010/10/las-relacionesintergrupales-y-el.html
Revista Cultura y Droga - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Maestría Culturas y Drogas – Universidad de Caldas. (2007). Maestría Culturas y Drogas. Obtenido el 6 de mayo de 2013 de http://www.maestriaculturaydroga.blogspot.com/
Manzuela, Gonzalo. (s.f.). Construcción social del estigma. Obtenido el 20 de octubre de 2012 de http://gtt-vih.org/book/print/2064
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4790
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Weber, Marx. (2008). Economía y Sociedad. Décimo séptima reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.
Naciones Unidas. (1948), Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/
Vox. (2007). Diccionario Manual de la Lengua Española. Madrid: Larousse Editorial, S.L.
Velázquez, Vanessa y López, Juan Carlos. (2010). Procesos de comunicación para la reducción del daño del habitante de la calle en Centro Día. Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Torres, Luis Carlos. (2005). Para qué los semilleros de investigación [en línea]. Revista Memorias. Disponible en: http://www.revistamemorias.com/edicionesAnteriores/8/semilleros.pdf
Ronderos, Jorge. (2000). Prácticas socioculturales sobre el uso de las drogas en Manizales. Revista Cultura y Droga, 5(5), 33-51. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
OMS, Organización Mundial de la Salud. (2004). Neurociencia del consumo y dependencia desustancias psicoactivas. Washington D.C.
OEI, Organización de Estados Iberoamericanos. (1990). Declaración Mundial de educación para todos “Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje”. Obtenido el 24 de abril de 2013 de http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm
________. (1961). Convención única de 1961 sobre estupefacientes [en línea]. Obtenido el 1 de mayo de 2013 de http://www.unodc.org/pdf/convention_1961_es.pdf
Español
Publication
intervención
drogas
reflexión
pedagogía
IAP
17
19
Núm. 19 , Año 2012 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
formación de semilleros
cultura
Quintero Bedoya, Luz Estella
función de la educación
Este artículo describe el trabajo realizado en la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac (IESLM)*** en Villamaría (Caldas) durante el año 2012, en el cual se desarrolló un proceso socioeducativo con 45 estudiantes desde el grado 6º hasta el grado 11º, en el marco del modelo: “Conformación de semilleros de investigación con escolares de educación básica secundaria y media, a través del modelo alternativo de prevención Cultura y Droga para la convivencia, la formación humana y ciudadana”. Se describe la población con la que se trabajó, algunos aspectos teóricos implementados durante el desarrollo del proyecto y anotaciones preliminares a manera de reflexión como producto del quehacer sociológico en el proceso de formación en culturas y drogas.
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
contextos sociales
educación
education
culture
drugs
social contexts
IAP
intervention
function of education
research hotbeds conformation
pedagogy
reflection
Journal article
This article describes the work carried out in the Institución Educativa Santa Luisa de Marillac (IESLM) in Villamaría (Caldas) during 2012, where a social-educational process was carried out with 45 students from sixth to eleventh grade in the framework of the model “Research hotbeds conformation with middle and high school students through an alternative model for Culture and Drug prevention for coexistence, human and citizen education.” The population with who the process was carried out is described, as well as some theoretical aspects implemented during the development of the project and preliminary notes as a reflection product of the sociological task in the process of cultures and drugs education.
Cultures and drugs: A new investment in middle and high school cycles in Villamaría (Caldas)
-
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4790/4372
0122-8455
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
204
181
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4790
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)
spellingShingle Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)
Quintero Bedoya, Luz Estella
intervención
drogas
reflexión
pedagogía
formación de semilleros
cultura
función de la educación
contextos sociales
educación
education
culture
drugs
social contexts
intervention
function of education
research hotbeds conformation
pedagogy
reflection
title_short Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)
title_full Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)
title_fullStr Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)
title_full_unstemmed Culturas y drogas: Una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en Villamaría (Caldas)
title_sort culturas y drogas: una nueva apuesta en educación básica ciclo secundaria y media en villamaría (caldas)
title_eng Cultures and drugs: A new investment in middle and high school cycles in Villamaría (Caldas)
description Este artículo describe el trabajo realizado en la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac (IESLM)*** en Villamaría (Caldas) durante el año 2012, en el cual se desarrolló un proceso socioeducativo con 45 estudiantes desde el grado 6º hasta el grado 11º, en el marco del modelo: “Conformación de semilleros de investigación con escolares de educación básica secundaria y media, a través del modelo alternativo de prevención Cultura y Droga para la convivencia, la formación humana y ciudadana”. Se describe la población con la que se trabajó, algunos aspectos teóricos implementados durante el desarrollo del proyecto y anotaciones preliminares a manera de reflexión como producto del quehacer sociológico en el proceso de formación en culturas y drogas.
description_eng This article describes the work carried out in the Institución Educativa Santa Luisa de Marillac (IESLM) in Villamaría (Caldas) during 2012, where a social-educational process was carried out with 45 students from sixth to eleventh grade in the framework of the model “Research hotbeds conformation with middle and high school students through an alternative model for Culture and Drug prevention for coexistence, human and citizen education.” The population with who the process was carried out is described, as well as some theoretical aspects implemented during the development of the project and preliminary notes as a reflection product of the sociological task in the process of cultures and drugs education.
author Quintero Bedoya, Luz Estella
author_facet Quintero Bedoya, Luz Estella
topicspa_str_mv intervención
drogas
reflexión
pedagogía
formación de semilleros
cultura
función de la educación
contextos sociales
educación
topic intervención
drogas
reflexión
pedagogía
formación de semilleros
cultura
función de la educación
contextos sociales
educación
education
culture
drugs
social contexts
intervention
function of education
research hotbeds conformation
pedagogy
reflection
topic_facet intervención
drogas
reflexión
pedagogía
formación de semilleros
cultura
función de la educación
contextos sociales
educación
education
culture
drugs
social contexts
intervention
function of education
research hotbeds conformation
pedagogy
reflection
citationvolume 17
citationissue 19
citationedition Núm. 19 , Año 2012 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4790
language Español
format Article
rights Revista Cultura y Droga - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
references Foucault, Michel. (1976). Vigilar y castigar (Trigésima segunda edición en español, 2003). México: Siglo XXI Editores.
________. (2012b). Mitos sobre el consumo del alcohol. Conferencia, Universidad Nacional sede Manizales, julio de 2012.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012a). Lo que todos debemos saber sobre el alcohol. Conferencia, Universidad Nacional sede Manizales, julio de 2012.
________. (Octubre 28 2010). Manual de Convivencia.
Institución Educativa Santa Luisa de Marillac. (2009). Reglamento Interno Institucional.
Gutiérrez, Abel Alonso. (2000). Monografía del municipio de Villamaría. Volumen 32. Manizales: Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Caldas.
García, Barbará y Ortiz, Blanca Inés. (2012). Los maestros ante la violencia. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fericgla, Josep María. (2000). El arduo problema de la terminología. Revista Cultura y Droga, 5(5), 3-19. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Manual de Convivencia, Institución Educativa Santa Luisa de Marillac. (28 de octubre del 2010).
Escobar, Germán. (2007). Confusos, usos y desusos de plantas prohibidas en Colombia. Una mirada desde la historia y las tradiciones. Foro Las plantas no son como las pintan, mayo 4 y 5 de 2007, Cali, Colombia.
Díaz, José Luis. (2003). Las plantas mágicas y la conciencia visionaria. Arqueología Mexicana, X(59), 18-25.
________. (1994). Ley General de Educación: Ley 115 de 1994. Ley 60 de 1993 y Decretos Reglamentarios. Bogotá: Ediciones Fecode.
Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Atenea Ltda.
Cofré, Cristián. (2010). Los estereotipos y los prejuicios sociales. Obtenido el 5 de mayo de 2013 de http://psicologialapch.blogspot.com/2010/10/las-relacionesintergrupales-y-el.html
Maestría Culturas y Drogas – Universidad de Caldas. (2007). Maestría Culturas y Drogas. Obtenido el 6 de mayo de 2013 de http://www.maestriaculturaydroga.blogspot.com/
Manzuela, Gonzalo. (s.f.). Construcción social del estigma. Obtenido el 20 de octubre de 2012 de http://gtt-vih.org/book/print/2064
Weber, Marx. (2008). Economía y Sociedad. Décimo séptima reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.
Naciones Unidas. (1948), Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/
Vox. (2007). Diccionario Manual de la Lengua Española. Madrid: Larousse Editorial, S.L.
Velázquez, Vanessa y López, Juan Carlos. (2010). Procesos de comunicación para la reducción del daño del habitante de la calle en Centro Día. Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Torres, Luis Carlos. (2005). Para qué los semilleros de investigación [en línea]. Revista Memorias. Disponible en: http://www.revistamemorias.com/edicionesAnteriores/8/semilleros.pdf
Ronderos, Jorge. (2000). Prácticas socioculturales sobre el uso de las drogas en Manizales. Revista Cultura y Droga, 5(5), 33-51. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
OMS, Organización Mundial de la Salud. (2004). Neurociencia del consumo y dependencia desustancias psicoactivas. Washington D.C.
OEI, Organización de Estados Iberoamericanos. (1990). Declaración Mundial de educación para todos “Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje”. Obtenido el 24 de abril de 2013 de http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm
________. (1961). Convención única de 1961 sobre estupefacientes [en línea]. Obtenido el 1 de mayo de 2013 de http://www.unodc.org/pdf/convention_1961_es.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4790
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4790
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 181
citationendpage 204
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4790/4372
_version_ 1797157806083670016