Análisis de residuos sólidos de palma africana, como alternativa de aprovechamiento de energías renovables en el departamento del Cesar

La demanda actual energética y los costos en energía van incrementando; la contaminación da necesidad a la utilización de energías limpias que impacten en menor medida el medio ambiente. Colombia al encontrarse ubicado en zona rica con climas, biodiversidad y ecosistemas variados, cuenta con gran potencial de energías renovables del aire, agua, sol y biomasa de residuos sólidos como los de palma de africana; hoy en día el 70% de energía se produce de hidroeléctricas y solo el 2% del país genera energías renovables. A pesar que Colombia es un país con gran potencial de biomasa y residuos agroindustriales no se aprovecha su potencial como materia prima en procesos alternos de conversión de energía tales como los procesos termoquímicos. Así mi... Ver más

Guardado en:

2027-5846

10

2019-03-30

8

18

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ingenierías USBMed - 2019

Descripción
Sumario:La demanda actual energética y los costos en energía van incrementando; la contaminación da necesidad a la utilización de energías limpias que impacten en menor medida el medio ambiente. Colombia al encontrarse ubicado en zona rica con climas, biodiversidad y ecosistemas variados, cuenta con gran potencial de energías renovables del aire, agua, sol y biomasa de residuos sólidos como los de palma de africana; hoy en día el 70% de energía se produce de hidroeléctricas y solo el 2% del país genera energías renovables. A pesar que Colombia es un país con gran potencial de biomasa y residuos agroindustriales no se aprovecha su potencial como materia prima en procesos alternos de conversión de energía tales como los procesos termoquímicos. Así mismo el departamento de Cesar cuenta con un potencial de 1.935,51 (TJ/Año) y una generación de residuos anuales de 209.759,99 Ton de Biomasa residual,  con un potencial energético de biomasa disponible para su aprovechamiento. De esta manera, es posible establecer por medio de los resultados de investigación el uso de estos residuos en aplicaciones térmicas que conlleven a la generación de energía limpias en la región y el país.